Diferencia entre revisiones de «Premio Hugo»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Largo)
(Corto)
Línea 267: Línea 267:
 
=== Corto ===
 
=== Corto ===
  
* 1958 largo
+
* 1958: largo
* 1959 desierto
+
* 1959: desierto
* 1960 ''[[La dimensión desconocida]]'' (''The twilight zone''), de Rod Serling
+
* 1960: ''[[La dimensión desconocida]]'' (''The twilight zone''), de Rod Serling
* 1961 ''[[La dimensión desconocida]]'' (''The twilight zone''), de Rod Serling
+
* 1961: ''[[La dimensión desconocida]]'' (''The twilight zone''), de Rod Serling
* 1962 ''[[La dimensión desconocida]]'' (''The twilight zone''), de Rod Serling
+
* 1962: ''[[La dimensión desconocida]]'' (''The twilight zone''), de Rod Serling
 
* 1963-1964 desierto
 
* 1963-1964 desierto
* 1965 largo
+
* 1965: largo
* 1966 desierto
+
* 1966: desierto
* 1967 ''The Menagerie'' (''[[Star Trek (televisión)]]'')
+
* 1967: ''The Menagerie'' (''[[Star Trek (televisión)]]'')
* 1968 ''City on the edge of forever'' (''[[Star Trek (televisión)]]''), de [[Harlan Ellison]]
+
* 1968: ''City on the edge of forever'' (''[[Star Trek (televisión)]]''), de [[Harlan Ellison]]
* 1969 largo
+
* 1969: largo
* 1970 Seguimiento por televisión del Apolo XI
+
* 1970: Seguimiento por televisión del Apolo XI
* 1971 desierto
+
* 1971: desierto
 
* 1972-1976 largo
 
* 1972-1976 largo
* 1977 desierto
+
* 1977: desierto
 
* 1978-1992 largo
 
* 1978-1992 largo
* 1993 ''Inner light'' (''[[Star Trek (televisión)]]'': la nueva generación)
+
* 1993: ''Inner light'' (''[[Star Trek (televisión)]]'': la nueva generación)
* 1994 largo
+
* 1994: largo
* 1995 ''All good things'' (''[[Star Trek (televisión)]]'': la nueva generación)
+
* 1995: ''All good things'' (''[[Star Trek (televisión)]]'': la nueva generación)
* 1996 ''Coming of shadows'' (''[[Babylon 5]]'').
+
* 1996: ''Coming of shadows'' (''[[Babylon 5]]'').
* 1997 ''Severed dreeams'' (''[[Babylon 5]]'').
+
* 1997: ''Severed dreeams'' (''[[Babylon 5]]'').
 
* 1998-2002 largo
 
* 1998-2002 largo
* 2003 ''Conversaciones con los muertos (Buffy cazavampiros)'', dirigido por Nick Marck; guión de Jane Espenson y Drew Goddard
+
* 2003: ''Conversaciones con los muertos (Buffy cazavampiros)'', dirigido por Nick Marck; guión de Jane Espenson y Drew Goddard
* 2004 Discurso de Gollum en la entrega de los 2003 MTV Movie Awards
+
* 2004: Discurso de Gollum en la entrega de los 2003 MTV Movie Awards
* 2005 ''[[Galáctica (2003)|Galáctica, estrella de combate]]'', escrita por Ronald D. Moore y dirigida por Michael Rymer  
+
* 2005: ''[[Galáctica (2003)|Galáctica, estrella de combate]]'', escrita por Ronald D. Moore y dirigida por Michael Rymer  
* 2006 ''The Empty Child'' y ''The Doctor Dances'' (''[[Doctor Who]]''), dirigido por James Hawes y escrito por Steven Moffat
+
* 2006: ''The Empty Child'' y ''The Doctor Dances'' (''[[Doctor Who]]''), dirigido por James Hawes y escrito por Steven Moffat
 +
* 2007: ''Girl in the fireplace'' (''[[Doctor Who]]''), dirigido por Euros Lyn y escrito por Steven Moffat
  
 
== Publicaciones: ==
 
== Publicaciones: ==

Revisión de 12:27 8 may 2008

Los premios Hugo (en honor a Hugo Gernsback) los concede desde 1953 la World Science Fiction Society (WSFS) y se eligen para premiar de entre todos los titulos publicados el año anterior la mejor novela, novela corta, relato y relato corto.

A estos galardones, que se conceden en agosto o septiembre, se les achaca frecuentemente cierta parcialidad, favoreciendo el éxito editorial con frecuencia en detrimento de la calidad literaria.

Se puede observar en el listado, por ejemplo, cómo han sido distinguidos con el premio entregas de menor calidad literaria de algunas sagas exitosas cuyos primeros volúmenes (más perfectos técnicamente) no han sido premiados.

Tampoco es infrecuente que una novela que haya ganado previamente el premio Nebula (concedido en mayo) se alce también con el triunfo en este certamen.

Premiados en novela

Premiados en novela corta

Premiados en relato:

Premiados en relato corto:

Premiados en representación dramática

Progresivamente, esta sección de los premios Hugo ha ido perdiendo las características de la ciencia ficción para ir premiando cada vez películas que tienen más que ver con la fantasía y el género épico.

Desde 2003 se escindió en dos categorías, formato corto y formato largo, por lo que se tratará de separar historicamente ambas:

Largo

Corto

Publicaciones:

Mejor revista profesional

Mejor revista semiprofesional

Mejor fanzine o revista amateur

  • 1946: Voice of the Imagi-Nation (Fanzine)
  • 1951: Science Fiction News Letter (Fanzine)
  • 1955: Fantasy Times (Fan Magazine)
  • 1956: Inside & Science Fiction Advertiser (Fan Magazine)
  • 1957: Science-Fiction Times (Fan Magazine)
  • 1959: Fanac (Amateur Magazine)
  • 1960: Cry of the Nameless (Fanzine)
  • 1961: Who Killed Science Fiction? (Fanzine)
  • 1962: Amra (Amateur Magazine)
  • 1962: Warhoon (Fanzine)
  • 1963: Xero (Amateur Magazine)
  • 1965: Yandro (Fanzine)
  • 1966: ERB-dom (Amateur Magazine)
  • 1967: Niekas (Fanzine)
  • 1968: Amra (Fanzine)
  • 1969-1970: Science Fiction Review (Fanzine)
  • 1971-1972: Locus (Fanzine)
  • 1973: Energumen (Amateur Magazine)
  • 1974: Algol y The Alien Critic (Amateur Magazine)
  • 1975: The Alien Critic (Amateur Magazine)
  • 1976: Locus (Fanzine)
  • 1977: Science Fiction Review (Amateur Magazine)
  • 1978: Locus (Amateur Magazine)
  • 1979: Science Fiction Review (Fanzine)
  • 1980-1983: Locus (Fanzine)
  • 1984-1985: File 770 (Fanzine)
  • 1985: Lan's Lantern (Fanzine)
  • 1987: Ansible (Fanzine)
  • 1988: Texas SF Inquirer (Fanzine)
  • 1989: File 770 (Fanzine)
  • 1990: The Mad 3 Party (Fanzine)
  • 1991: Lan's Lantern (Fanzine)
  • 1992-1994: Mimosa (Fanzine)
  • 1995-1996: Ansible (Fanzine)
  • 1997-1998: Mimosa (Fanzine)
  • 1999: Ansible (Fanzine)
  • 2000-2001: File 770 (Fanzine)
  • 2002: Ansible (Fanzine)
  • 2003: Mimosa (Fanzine)
  • 2004: Emerald City (Fanzine)
  • 2005: Plotka (Fanzine)

Mejor editor: