Diferencia entre revisiones de «Premio Ignotus»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Novela extranjera:)
(Enlaces externos:)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 44: Línea 44:
 
* 2020: ''[[Voces en la ribera del mundo]]'', de [[Diana P. Morales]]
 
* 2020: ''[[Voces en la ribera del mundo]]'', de [[Diana P. Morales]]
 
* 2021: ''Se vende alma (por no poder atender)'', de Sergio S. Morán
 
* 2021: ''Se vende alma (por no poder atender)'', de Sergio S. Morán
 +
* 2022: ''[[Proyecto Kétchup]]'', de [[Inés Galiano]]
  
 
== Novela corta: ==
 
== Novela corta: ==
Línea 74: Línea 75:
 
* 2020: ''[[La última mujer de La Mancha]]'', de [[Enerio Dima]]
 
* 2020: ''[[La última mujer de La Mancha]]'', de [[Enerio Dima]]
 
* 2021: ''[[La última luz de Tralia]]'', de Isa J. González
 
* 2021: ''[[La última luz de Tralia]]'', de Isa J. González
 +
* 2022: ''Nia'', de [[Patricia Reimóndez Prieto]]
  
 
== Relato: ==
 
== Relato: ==
Línea 108: Línea 110:
 
* 2020: ''[[El falso comerciante de pimienta]]'', de [[David P. Yuste]] (''Círculo de Lovecraft'' 11)
 
* 2020: ''[[El falso comerciante de pimienta]]'', de [[David P. Yuste]] (''Círculo de Lovecraft'' 11)
 
* 2021: ''[[Abrazar el movimiento]]'', de [[Cristina Jurado]]
 
* 2021: ''[[Abrazar el movimiento]]'', de [[Cristina Jurado]]
 +
* 2022: ''[[Los marginados]]'', de Tony Jiménez (en ''¡Matad a esos p#tos nazis!'')
  
 
== Antología: ==
 
== Antología: ==
Línea 132: Línea 135:
 
* 2020: ''[[Cuentos para Algernon#Año VII:|Cuentos para Algernon: Año VII]]'', de Marcheto
 
* 2020: ''[[Cuentos para Algernon#Año VII:|Cuentos para Algernon: Año VII]]'', de Marcheto
 
* 2021: ''[[Cuentos para Algernon#Año VIII:|Cuentos para Algernon: Año VIII]]'', de Marcheto
 
* 2021: ''[[Cuentos para Algernon#Año VIII:|Cuentos para Algernon: Año VIII]]'', de Marcheto
 +
* 2022: ''[[Cuentos para Algernon#Año X:|Cuentos para Algernon: Año X]]'', de Marcheto
  
 
== Novela extranjera: ==
 
== Novela extranjera: ==
Línea 206: Línea 210:
 
* 2020: ''[[Sistemas críticos]]'', de [[Martha Wells]]
 
* 2020: ''[[Sistemas críticos]]'', de [[Martha Wells]]
 
* 2021: ''[[Exhalación]]'', de [[Ted Chiang]]
 
* 2021: ''[[Exhalación]]'', de [[Ted Chiang]]
 +
* 2022: ''[[La larga subida]]'', de [[Alix E. Harrow]]
  
 
== Revista: ==
 
== Revista: ==
Línea 239: Línea 244:
 
* 2020: ''[[Windumanoth]]''
 
* 2020: ''[[Windumanoth]]''
 
* 2021: ''[[Windumanoth]]''
 
* 2021: ''[[Windumanoth]]''
 +
* 2022: ''[[Windumanoth]]''
  
 
== Producción audiovisual: ==
 
== Producción audiovisual: ==
Línea 268: Línea 274:
 
* 2020:  ''Klaus'', con dirección de Sergio Pablos (cine)
 
* 2020:  ''Klaus'', con dirección de Sergio Pablos (cine)
 
* 2021: ''[[Las escritoras de Urras]]'', de Maielis González y Sofía Barker (pódcast)
 
* 2021: ''[[Las escritoras de Urras]]'', de Maielis González y Sofía Barker (pódcast)
 +
* 2022: [https://droidsanddruids.com/el-podcast Droids & Druids], de Amanda Iniesta, Elena Torró e Inés Galiano (pódcast)
  
 
== Sitio web: ==
 
== Sitio web: ==
Línea 300: Línea 307:
 
* 2020: [https://lanaveinvisible.wordpress.com La nave Invisible], de VV. AA.
 
* 2020: [https://lanaveinvisible.wordpress.com La nave Invisible], de VV. AA.
 
* 2021: [https://lanaveinvisible.com/ La nave Invisible], de VV. AA.
 
* 2021: [https://lanaveinvisible.com/ La nave Invisible], de VV. AA.
 +
* 2022: [https://lanaveinvisible.com/ La nave Invisible], de VV. AA.
  
 
== Tebeo: ==
 
== Tebeo: ==
Línea 326: Línea 334:
 
* 2020: ''[[Ocultos]]'', de [[Laura Pérez]]
 
* 2020: ''[[Ocultos]]'', de [[Laura Pérez]]
 
* 2021: ''Descanso corto'', de Laurielle
 
* 2021: ''Descanso corto'', de Laurielle
 +
* 2022: ''Asalto al castillo'', de Laurielle
 +
 +
=== Tebeo extranjero: ===
 +
 +
* 2022: ''Locke & Key: The Golden Age'', de Gabriel Rodríguez y Joe Hill
  
 
== Retroignotus: ==
 
== Retroignotus: ==
Línea 336: Línea 349:
 
* 2020: Cubierta de ''[[La brigada lluminosa]]'', de Marina Vidal
 
* 2020: Cubierta de ''[[La brigada lluminosa]]'', de Marina Vidal
 
* 2021: Cubierta de ''[[La única criatura enorme e inofensiva]]'', de Sara H. Randt
 
* 2021: Cubierta de ''[[La única criatura enorme e inofensiva]]'', de Sara H. Randt
 +
* 2022: Cubierta de ''[[Aventuras en el Litenverso]]'', de Laurielle
  
 
== Artículo: ==
 
== Artículo: ==
Línea 342: Línea 356:
 
* 2020: ''Guía para empezar a leer Mundodisco de Terry Pratchett según tus gustos'', de [[Carla Campos]], en ''[[Origen Cuántico]]''
 
* 2020: ''Guía para empezar a leer Mundodisco de Terry Pratchett según tus gustos'', de [[Carla Campos]], en ''[[Origen Cuántico]]''
 
* 2021: ''Camarero, hay romántica en mi literatura de género'', de Andrea Penalva, en ''[[La Nave Invisible]]''
 
* 2021: ''Camarero, hay romántica en mi literatura de género'', de Andrea Penalva, en ''[[La Nave Invisible]]''
 +
* 2022: ''Autoras descatalogadas en tu zona'', de Arturo Urbanos, en ''[[La Nave Invisible]]''
  
 
== Libro de ensayo: ==
 
== Libro de ensayo: ==
Línea 348: Línea 363:
 
* 2020: ''[[Infiltradas]]'', selección de [[Cristina Jurado]] y [[Lola Robles]]
 
* 2020: ''[[Infiltradas]]'', selección de [[Cristina Jurado]] y [[Lola Robles]]
 
* 2021: ''[[El idioma de la noche]]'', [[Ursula K. Le Guin]]
 
* 2021: ''[[El idioma de la noche]]'', [[Ursula K. Le Guin]]
 +
* 2022: ''Terry Pratchett. Una vida con notas al pie'', de Rob Wilkins
  
 
== Enlaces externos: ==
 
== Enlaces externos: ==
  
* Los [https://www.aefcft.com/premios-ignotus/ premios Ignotus en Pórtico], sitio web de la [[AEFCFT]].
+
* Los [https://www.asociacionportico.com/premios-ignotus/ premios Ignotus en Pórtico], sitio web de la [[AEFCFT]].
  
 
* Resumen [http://literfan.cyberdark.net/Recursos/PremiosIgnotus.pdf recopilatorio de todas las convocatorias] realizado por [[Mariano Villarreal]]. Actualizado a 25 de enero de 2021.
 
* Resumen [http://literfan.cyberdark.net/Recursos/PremiosIgnotus.pdf recopilatorio de todas las convocatorias] realizado por [[Mariano Villarreal]]. Actualizado a 25 de enero de 2021.

Última revisión de 09:06 10 sep 2023

Nota: Este artículo se refiere al premio. Para otros usos ver Ignotus.

Los premios Ignotus son concedidos desde 1991 por la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción y luego, desde 2004, por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Los ganadores de aquella primera edición se dieron a conocer en diciembre durante la HispaCon de Barcelona 1991, y los premios se entregaron oficialmente en la librería El Aventurero el 13 de marzo siguiente, es decir, de 1992.

Premian lo más destacado en varios campos de la producción de ciencia ficción, fantasía y terror, nacional e internacional, para obras que haya sido publicadas por primera vez en España en el año anterior. Los premios, en un principio, eran votados por los miembros de la Asociación y por aquellos inscritos en el congreso anual de la Hispacon. Sin embargo, a partir al menos desde 2015, es posible apuntarse en un censo previo de votantes, abierto a cualquier persona interesada, lo que ha aumentado enormemente la participación en las votaciones (aunque también haya atraído cierta polémica).

El característico monolito que es el emblema del premio (homenaje a la película 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick, 1968) tampoco estuvo desde la primera edición, sino que fue estrenado en la HispaCon 1997 de Mataró.

Reciben su nombre en honor de José de Elola, alias Coronel Ignotus, uno de los primeros (si no el primero) escritores de ciencia ficción españoles.

Existen numerosos apartados: antología (desde 2001), cuento (desde 1991), cuento extranjero (desde 1994), novela (desde 1991), novela corta (desde 1995), novela extranjera (desde 1994), ensayo (desde 1992), artículo (desde 1994), ilustración (desde 1991), producción audiovisual (desde 1994), cómic (desde 2003), revista (desde 1994), obra poética (desde 1994) y sitio web (desde 2001), así como menciones especiales honoríficas ocasionales.


Novela:

Novela corta:

Relato:

Antología:

Novela extranjera:

Novela corta extranjera:

  • 2022: La noche de los maniquís, de Stephen Graham Jones

Cuento extranjero

Revista:

Producción audiovisual:

Sitio web:

La categoría de mejor producción audiovisual era inicialmente la destinada a premiar este tipo de medio:

Desde 2001 se creó una categoría específica:

Tebeo:

La categoría de mejor producción audiovisual era inicialmente la destinada a premiar este tipo de medio:

A partir de 2003, se creó una categoría específica:

Tebeo extranjero:

  • 2022: Locke & Key: The Golden Age, de Gabriel Rodríguez y Joe Hill

Retroignotus:

Ilustración:

Artículo:

Libro de ensayo:

Enlaces externos: