1Q84
1Q84 | |
---|---|
Autor: | Haruki Murakami |
Otros títulos: | No se le conocen |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Ichi kyū hachi yon?, 1984 |
Revista o libro: | Ichi kyū hachi yon?, 1984 (libros 1, 2 y 3) |
Editorial: | Shinchōsha |
Fecha | 29 de mayo de 2009 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | 1Q84 |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Ignotus |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Haruki Murakami (2009)
1Q84 es una novela fantástica (a ratos, maravillosa) del prestigioso autor japonés Haruki Murakami que utiliza algunos recursos relacionados con el género de ciencia ficción.
El título hace referencia evidente a la obra de George Orwell, 1984 y está ambientada precisamente en ese año. La sustitución del guarismo "9" por la "Q" (que en japonés son homófonos) hace referencia a una realidad o universo paralelo al nuestro, sutilmente diferente, en el que existen dos lunas en el cielo.
Sin embargo, aunque este y otros elementos nos sugieren inicialmente que Murakami está abordando una obra de ciencia ficción, a medida que la trama progrese los elementos fantásticos irán tomando mayor protagonismo.
La obra, al márgen de géneros, resulta interesante y amena, aunque con evidentes imperfecciones. Su inopinada longitud (tres volúmenes de entorno a 500 páginas cada uno) se debe fundamentalmente al gusto de Murakami por recrearse en lo cotidiano (uno de su puntos fuertes) y también a la continua repetición de escenas, contempladas desde puntos de vista diferentes, uno de los juegos la obra. Sin embargo, esta repetición, a veces se hace excesiva cuando se refiere a un mismo personaje, como si el autor pretendiera recordar al lector acontecimientos que puede haber olvidado, lo que produce una sensación de artificialidad.
Por otra parte, la asunción de lo fantástico por parte de los personajes, al tiempo que se pretende hacerlo compatible con una fuerte instrospección y una conducta guiada por la lógica, hace crugir el pacto de ficción en determinadas ocasiones.
Aún así, una obra muy disfrutable, con interesantes juegos estilísticos y metaliterarios que evidencian la pluma de un gran escritor.
Premios:
Ganador:
- 2012: Premio Ignotus a mejor novela extranjera