Encuesta Locus
Nos referimos aquí a las encuestas extraordinarias que realiza la revista Locus Magazine entre sus subcriptores, llamadas en inglés Locus All-Time Poll. En ellas se recaba la opinión de los mismos no sobre las mejores obras de un año concreto sino acerca de las mejores obras o autores de todos los tiempos o de un periodo de tiempo concreto.
Ha habido varias encuestas de este tipo, realizadas en 1973, 1975, 1977, 1987, 1998 y 1999, recabando el parecer acerca de diferentes puntos, no siempre los mismos. Resultaría extensísimo incluir a todos los reseñados en las encuestas, por lo que sólo reproducimos así aquí una selección de los mismos dentro de las encuestas más significativas.
Tabla de contenidos
- 1 Mejor autor
- 2 Mejor novela de ciencia ficción
- 3 Relatos
- 3.1 1999: Mejor autor de historias cortas de todos los tiempos
- 3.2 1999: Mejor antología de todos los tiempos
- 3.3 1999: Mejor recopilación de todos los tiempos
- 3.4 1999: Mejor novela corta de todos los tiempos
- 3.5 1999: Mejor relato largo de todos los tiempos
- 3.6 1999: Mejor relato corto de todos los tiempos
Mejor autor
Autor favorito anterior a 1973
Veintidós autores fueron incluidos en esta lista. Mostramos aquí sólo a los diez primeros ya que, apenas cuatro años después, Locus Magazine volvería a confeccionar la lista de los mejores autores de ciencia ficción.
- 1º - Robert A. Heinlein
- 2º - Isaac Asimov
- 3º - Arthur C. Clarke
- 4º - Robert Silverberg
- 5º - Poul Anderson
- 6º - Theodore Sturgeon
- 7º - Harlan Ellison
- 8º - Clifford D. Simak
- 8º - Roger Zelazny
- 10º - Samuel R. Delany
Mejor autor anterior a 1977
Cada vez se van dando a conocer más autores de ceincia ficción y la lista es ligeramente más larga que en la ocasión anterior. En cuatro años se han producido algunos cambios, pero los tres grandes maestros siguen encabezando la lista. Cabe destacar la fulgurante ascensión de Ursula K. Le Guin al cuarto puesto.
- 1º - Robert A. Heinlein
- 2º - Isaac Asimov
- 3º - Arthur C. Clarke
- 4º - Ursula K. Le Guin
- 5º - Robert Silverberg
- 6º - Larry Niven
- 7º - Harlan Ellison
- 8º - Roger Zelazny
- 9º - Fritz Leiber
- 10º - Philip K. Dick
- 11º - Theodore Sturgeon
- 12º - Poul Anderson
- 13º - Jack Vance
- 14º - Ray Bradbury
- 15º - Alfred Bester
- 16º - Samuel R. Delany
- 17º - Philip J. Farmer
- 17º - Cordwainer Smith
- 19º - Frank Herbert
- 20º - J.R.R. Tolkien
- 21º - Gordon R. Dickson
- 22º - Clifford D. Simak
- 23º - H.G. Wells
- 24º - John Brunner
- 25º - Frederik Pohl
- 26º - Kate Wilhelm
Mejor novela de ciencia ficción
Mejor novela anterior a 1975
Al igual que sucede con la encuesta de autores de 1973, unos años más tarde volvió a realizarse la encuesta aerca de la mejor novela de todos los tiempos, que en puridad debe sustituir a la presente, por lo que sólo indicamos los diez primeros títulos.
- 1º - Dune, de Frank Herbert (1965)
- 2º - El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke (1953)
- 3º - La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin (1969)
- 4º - Forastero en tierra extraña, de Robert A. Heinlein (1961)
- 5º - Cántico por Leibowitz, de Walter M. Miller Jr. (1959)
- 6º - Trilogía de la Fundación, de Isaac Asimov (1953)
- 7º - Las estrellas mi destino, de Alfred Bester (1956)
- 8º - La Luna es una cruel amante, de Robert A. Heinlein (1966)
- 9º - Más que humano, de Theodore Sturgeon (1953)
- 10º - El señor de la luz, de Roger Zelazny (1967)
Mejor novela de ciencia ficción anterior a 1987
En 1987 volvió a repetirse la encuesta a cerca de la mejor novela de ciencia ficción de todos los tiempos según los subcriptores de Locus Magazine, pero esta vez tampoco sería la definitiva. En 1998 se encuestaría de neuvo, matizando que se tratba de hayar la mejor novela anterior a 1990, apenas tres años posterior a esta lista de la que vamso a señalar las diez primeros obras.
- 1º - Dune, de Frank Herbert (1965)
- 2º - La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin (1969)
- 3º - El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke (1953)
- 4º - La Luna es una cruel amante, de Robert A. Heinlein (1966)
- 5º - Forastero en tierra extraña, de Robert A. Heinlein (1961)
- 6º - Trilogía de la Fundación, de Isaac Asimov (1953)
- 7º - Cántico por Leibowitz, de Walter M. Miller Jr. (1959)
- 8º - Pórtico, de Frederik Pohl (1977)
- 9º - Mundo Anillo, de Larry Niven (1970)
- 10º - Las estrellas mi destino, de Alfred Bester (1956)
Mejor novela de ciencia ficción anterior a 1990
La última encuesta Locus respecto a este tema, realizada en 1998, pero que sin embargo recababa el parecer acerca de obras anterioress a 1990. Es de suponer que esos ocho años de dilación fueron propuestos para asegurar cierta objetividad a los resultados, independientemente de las modas o de la influencia de obras actuales de gran éxito, que podían sesgar el voto de los subcriptores.
Se puede observar que efectivamente las modas no parecieron influir mucho en los resultados y sólo El juego de Ender e Hyperion se cuelan entre las diez mejores novelas por primera vez, en ´noveno y décimo puesto. Las grandes obras de Asimov, Clarke, Heinlein o Ursula K. Le Guin siguen ahí, confirmando por qué son considerados los Grandes Maestros de al ciencia ficción.
Y como no, Dune, por tercera vez, es reconocida como la mejor novela de todos los tiempos.
- 1º - Dune, de Frank Herbert (1965)
- 2º - La Luna es una cruel amante, de Robert A. Heinlein (1966)
- 3º - La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin (1969)
- 4º - Trilogía de la Fundación, de Isaac Asimov (1953)
- 5º - Forastero en tierra extraña, de Robert A. Heinlein (1961)
- 6º - Las estrellas mi destino, de Alfred Bester (1956)
- 7º - Cántico por Leibowitz, de Walter M. Miller Jr. (1959)
- 8º - El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke (1953)
- 9º - El juego de Ender, de Orson Scott Card (1985)
- 10º - Hyperion, de Dan Simmons (1989)
- 11º - Pórtico, de Frederik Pohl (1977)
- 12º - La guerra interminable, de Joe Haldeman (1974)
- 13º - Más que humano, de Theodore Sturgeon (1953)
- 14º - El señor de la luz, de Roger Zelazny (1967)
- 15º - Neuromante, de William Gibson (1984)
- 16º - Marea estelar, de David Brin (1983)
- 17º - La máquina del tiempo, de H.G. Wells (1895)
- 18º - El hombre en el castillo, de Philip K. Dick (1962)
- 19º - Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin (1974)
- 20º - Todos sobre Zanzibar, de John Brunner (1968)
- 21º - 1984, George Orwell (1949)
- 22º - El hombre demolido, de Alfred Bester (1952)
- 23º - Crónicas marcianas, de Ray Bradbury (1950)
- 24º - Brigadas del espacio, de Robert A. Heinlein (1959)
- 25º - La estacion Downbelow, de C.J. Cherryh (1981)
- 25º - Mundo Anillo , de Larry Niven (1970)
- 27º - 2001, una odisea espacial, de Arthur C. Clarke (1968)
- 28º - La guerra de los mundos, de H.G. Wells (1898)
- 29º - Fahrenheit 451, de Ray Bradbury (1953)
- 30º - La paja en el ojo de Dios, de Larry Niven & Jerry Pournelle (1974)
- 31º - Estación de tránsito, de Clifford D. Simak (1963)
- 32º - Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon (1937)
- 33º - Muero por dentro, de Robert Silverberg (1972)
- 34º - La ciudad y las estrellas, de Arthur C. Clarke (1956)
- 35º - Dhalgren, de Samuel R. Delany (1975)
- 36º - Cita con Rama, de Arthur C. Clarke (1973)
- 37º - Misión de gravedad, de Hal Clement (1954)
- 38º - Ciudad, de Clifford D. Simak (1952)
- 38º - Cyteen, de C.J. Cherryh (1988)
- 40º - Flores para Algernon, de Daniel Keyes (1966)
- 41º - Estrella doble, de Robert A. Heinlein (1956)
- 41º - La Tierra permanece, de George R. Stewart (1949)
- 43º - Puerta al verano, de Robert A. Heinlein (1957)
- 43º - El primer y ultimo hombre, de Olaf Stapledon (1930)
- 43º - Ubik, de Philip K. Dick (1969)
- 46º - Norstrilia, de Cordwainer Smith (1975)
- 46º - Las brujas de Karres, de James H. Schmitz (1966)
- 48º - Frankenstein, de Mary W. Shelley (1818)
- 48º - Consigue un traje espacial: viajarás, de Robert A. Heinlein (1958)
- 48º - Tiempo para amar, de Robert A. Heinlein (1973)
- 51º - ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick (1968)
- 52º - Los propios dioses, de Isaac Asimov (1972)
- 52º - Saga del Mundo del río, de Philip J. Farmer (1971)