Atrapa esa liebre

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Atrapa esa liebre
Autor: Isaac Asimov
Otros títulos: Atrapa ese conejo
Atrápame esta liebre
Datos de primera publicación(1):
Título original: Catch That Rabbit
Revista o libro: Astounding Science-Fiction
Editorial: Street & Smith Publications, Inc.
Fecha Febrero de 1944
Publicación en español:
Publicaciones(2): Yo, robot (1950)
El robot completo (1982)
Los robots (1984)
Crónicas de robots (1993)
Otros datos:
Saga: Historias de robots
Premios obtenidos:
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Isaac Asimov (1944)

Atrapa esa liebre es la cuarta historia de la antología Yo, robot, y la tercera en la que aparece la pareja de ingenieros Gregory Powell y Mike Donovan.

En su edición conjunta en la antología Yo, robot (1950) el relato empieza con un párrafo que hace referencia a esta continuidad:

"Las vacaciones duraron más de dos semanas."

En referencia a la conversación que Powell y Donovan tienen con la dotación que les releva en la Estación Solar 5 al final del relato Razón (1941). Sin embargo, en el original publicado en la revista Astounding el inicio es:

"Michael Donovan’s face went beety, 'For the love of Pete, Greg, get realistic'."

Lo que es el segundo párrafo de la versión para la antología. Este párrafo inicial añadido, junto con algunos otros cambios, servían para dar unión a los relatos a modo de fix-up.

Sinopsis:

Después de su misión en Estación Solar 5, Powell y Donovan han sido enviados a supervisar el funcionamiento de un nuevo robot minero en los asteroides, el DV-5, "Dave", que tiene la peculiaridad de ser una especie de gesltat con seis robots subalternos, como apéndices a los que puede coordinar para trabajar más eficientemente como un equipo.

El problema es que, cuando el robot tiene supervisión humana, trabaja con una altísima eficiencia; pero sin la presencia de un humano llega un momento en que detiene su trabajo y los robots subalternos empiezan a realizar una especie de danza incomprensible. Posteriormente, al ser interrogado acerca de este comportamiento errático, Dave se muestra atónito, incapaz de explicarlo, con lapsos de memoria.

El relato:

Advertencia-64.png

¡Atención, spoilers!

Aquí se desvelan detalles de la trama o el argumento


En este caso, el relato no narra exactamente un conflicto entre las diversas leyes de la robótica. Lo que Powell y Donovan observan es que el comportamiento anómalo surge cuando hay peligro en los trabajos y saben que tiene que ver con algún tipo de orden que se les da a los robots subsidiarios en ese momento. Al final, se trata de un simple problema de ancho de banda: Dave, en momentos de emergencia, debe movilizar y controlar con precisión a seis subsidiarios y no es capaz de ello, por lo que ocurre un error, se bloquea y reproduce rutinas.

Algunas traducciones al español, aparentemente literales con el original inglés, no dejan suficientemente claro este aspecto y pueden ser confusas.

Ciclo de Trantor
Comprende: Isaac Asimov Otros autores
Historias de robots Tríptico del Imperio Galáctico Saga de la Fundación Segunda trilogía
Libros:
Personajes:

Susan Calvin
R. Giskard Reventlov
R. Daneel Olivaw
Elijah Baley
Multivac

Hari Seldon
Salvor Hardin
El Mulo
R. Daneel Olivaw

Hari Seldon
R. Daneel Olivaw

Lugares:

Tierra
Aurora

Tierra
Trantor

Trantor
Términus
Cuatro reinos
Tierra
Gaia

Trantor

Conceptos:

Tres leyes de la robótica
Colonización

Imperio Galáctico

Psicohistoria
Crisis Seldon

Psicohistoria