Diferencia entre revisiones de «Asteroides»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Los asteroides reales:)
(Los asteroides reales:)
Línea 3: Línea 3:
 
Un asteroide es un cuerpo rocoso (silíceo o metálico) que orbita alrededor del [[Sol]]. A diferencia de los [[Planeta|planetas]] y [[planetas menores]], su masa es inferior a la necesaria para que adopten la forma hidrostática o limpiar su propia [[órbita]].
 
Un asteroide es un cuerpo rocoso (silíceo o metálico) que orbita alrededor del [[Sol]]. A diferencia de los [[Planeta|planetas]] y [[planetas menores]], su masa es inferior a la necesaria para que adopten la forma hidrostática o limpiar su propia [[órbita]].
  
La mayoría de los asteroides orbitan en una zona comprendida entre [[Marte]] y [[Júpiter]], denominada "[[cinturón de asteroides]]", si bien hay numerosos asteroides en los [[puntos de Lagrange]] de la óbita de Júpiter (denominados "asteroides troyanos") y en otras órbitas, algunas de las cuales pueden hacerlos pasar cerca de la [[Tierra]] (y, eventualmente, chocar con ella).
+
La distinción entre asteroides y [[cometas]] no es completamente clara y algunos científicos y astrónomos consideran que ambos tipos de cuerpos están frecuentemente relacionados: cometas que dejan de estar activos (por agotamiento de los volátiles que crean la cola) pueden ser considerados asteroides y asteroides que, por cualquier causa, se fragmentan, pueden activarse como cometas, al dejar expuestos al Sol los volátiles que contienen.
 +
 
 +
La mayoría de los asteroides orbitan en una zona comprendida entre [[Marte]] y [[Júpiter]], denominada "[[cinturón de asteroides]]", si bien hay numerosos asteroides en los [[puntos de Lagrange]] de la órbita de Júpiter (denominados "asteroides troyanos") y en otras órbitas, algunas de las cuales pueden hacerlos pasar cerca de la [[Tierra]] (y, eventualmente, chocar con ella). No es imposible que estos cuerpos sean "empujados" fuera de esta zona y terminen atraídos por otros cuerpos. Es el probable caso de las lunas de Marte, Phobos y Deimos.
  
 
Aunque se estima que hay unos dos millones de asteroides de más de 1 kilómetro de diámetro en el cinturón de asteroides, su masa conjunta es el 5% de la de la [[Luna]].
 
Aunque se estima que hay unos dos millones de asteroides de más de 1 kilómetro de diámetro en el cinturón de asteroides, su masa conjunta es el 5% de la de la [[Luna]].
 +
 +
=== Importancia de los asteroides para la Tierra: ===
 +
 +
El [[cinturón de asteroides]] es una zona del espacio de profundo interés científico y tecnológico, por su abundancia de materiales que podrían ser objeto de minería pero también por el peligro de que los cuerpos que lo componen sean alterados en sus órbitas y caigan hacia la órbita más interior de la Tierra, lo que puede constituir un verdadero peligro.
 +
 +
El [[30 de junio]] de 1908 un asteroide impactó en Tunguska, Siberia, dejando miles de kilómetros cuadrados arrasados. Afortunadamente, Tunguska es una región de taiga inhabitada, pero podría haber causa enormes pérdidas humanas de haber caída un poco antes o un poco después. Muchos astrofísicos y personalidades de la industria espacial, como [[astronautas]], consideran que el peligro de que un asteroide impacte en una zona poblada de la Tierra es demasiado elevado como para no tenerlo en cuenta y desde 2015, el 30 de junio es el "Día del asteroide", como una manera de concienciar de este tipo de peligros.
  
 
== Los asteroides en la ciencia ficción: ==
 
== Los asteroides en la ciencia ficción: ==

Revisión de 12:21 25 jul 2021

Los asteroides reales:

Un asteroide es un cuerpo rocoso (silíceo o metálico) que orbita alrededor del Sol. A diferencia de los planetas y planetas menores, su masa es inferior a la necesaria para que adopten la forma hidrostática o limpiar su propia órbita.

La distinción entre asteroides y cometas no es completamente clara y algunos científicos y astrónomos consideran que ambos tipos de cuerpos están frecuentemente relacionados: cometas que dejan de estar activos (por agotamiento de los volátiles que crean la cola) pueden ser considerados asteroides y asteroides que, por cualquier causa, se fragmentan, pueden activarse como cometas, al dejar expuestos al Sol los volátiles que contienen.

La mayoría de los asteroides orbitan en una zona comprendida entre Marte y Júpiter, denominada "cinturón de asteroides", si bien hay numerosos asteroides en los puntos de Lagrange de la órbita de Júpiter (denominados "asteroides troyanos") y en otras órbitas, algunas de las cuales pueden hacerlos pasar cerca de la Tierra (y, eventualmente, chocar con ella). No es imposible que estos cuerpos sean "empujados" fuera de esta zona y terminen atraídos por otros cuerpos. Es el probable caso de las lunas de Marte, Phobos y Deimos.

Aunque se estima que hay unos dos millones de asteroides de más de 1 kilómetro de diámetro en el cinturón de asteroides, su masa conjunta es el 5% de la de la Luna.

Importancia de los asteroides para la Tierra:

El cinturón de asteroides es una zona del espacio de profundo interés científico y tecnológico, por su abundancia de materiales que podrían ser objeto de minería pero también por el peligro de que los cuerpos que lo componen sean alterados en sus órbitas y caigan hacia la órbita más interior de la Tierra, lo que puede constituir un verdadero peligro.

El 30 de junio de 1908 un asteroide impactó en Tunguska, Siberia, dejando miles de kilómetros cuadrados arrasados. Afortunadamente, Tunguska es una región de taiga inhabitada, pero podría haber causa enormes pérdidas humanas de haber caída un poco antes o un poco después. Muchos astrofísicos y personalidades de la industria espacial, como astronautas, consideran que el peligro de que un asteroide impacte en una zona poblada de la Tierra es demasiado elevado como para no tenerlo en cuenta y desde 2015, el 30 de junio es el "Día del asteroide", como una manera de concienciar de este tipo de peligros.

Los asteroides en la ciencia ficción:

Los asteroides son, al igual que los cometas, potenciales destructores de la Tierra en películas como Meteoro (1979) o libros como El martillo de Dios de Arthur C. Clarke.

Sin embargo, los asteroides han tenido otros usos, sobre todo en la ciencia ficción dura.

Por ejemplo, en Marte rojo son empleados como contrapeso del ascensor espacial o como fuente de materiales para construir espejos en órbita. Incluso, son vaciados y colonizados, y hasta empleados como naves generacionales para la colonización de otros sistemas planetarios.

En la Space Opera los asteroides también son un recurso habitual, especialmente utilizados para crear una secuencia de acción en la que el héroe muestre su pericia pilotando veloces naves espaciales. Es clásica, por ejemplo, la escena en La guerra de las galaxias (George Lucas, 1977) en la que Han Solo decide adentrase en un campo de asteroides para despistar a los TIE fighter que les persiguen, imitada hasta la saciedad en decenas de otras películas dentro y fuera de la propia saga.

Sistema Solar

Cuerpo principal: Planetas: Satélites: Otros cuerpos:

Sol