Diferencia entre revisiones de «Robots e Imperio»
(No se muestran 3 ediciones intermedias de un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
− | |||
| Autor= [[Isaac Asimov]] | | Autor= [[Isaac Asimov]] | ||
− | | | + | | Otros títulos= ‌ |
− | | Publicación= | + | | Título original= Robots and Empire |
− | | Editorial= | + | | Publicación= Robots and Empire |
− | | | + | | Editorial= Doubleday |
− | | Saga= [[Historias de robots]] | + | | Año= 1985 |
− | | Premios= | + | | Fecha= Septiembre |
− | | Otros= | + | | Libro= Robots e Imperio |
− | | URL- | + | | Saga= [[Historias de robots]] |
− | | URL- | + | | Premios= |
− | + | | Otros= | |
− | }} | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/1578 |
− | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?1290 | |
− | + | | URL-OtrasFuentes= | |
− | + | }} | |
− | + | ||
+ | '' '''Robots e Imperio''' '' es la continuación de ''[[Los robots del amanecer]]'' (1983), y se considera la cuarta parte de las novelas protagonizadas por [[Elijah Baley]] y [[R. Daneel Olivaw]], aunque el primero lleva 160 años muerto cuando ocurre esta historia. Con la novela anterior Asimov comenzó a unificar de manera definitiva la serie de las [[historias de robots]] con la serie de ''[[Fundación]]''. | ||
Dentro de la gran historia futura de la humanidad que imaginó Asimov, este libro relata el paso decisivo de la expansión de la especie humana por toda la [[galaxia]], abandonando definitivamente la [[Tierra (ciclo de Trantor)|Tierra]]. | Dentro de la gran historia futura de la humanidad que imaginó Asimov, este libro relata el paso decisivo de la expansión de la especie humana por toda la [[galaxia]], abandonando definitivamente la [[Tierra (ciclo de Trantor)|Tierra]]. | ||
Línea 29: | Línea 28: | ||
Este optimista enfoque de las posibilidades de superación del ser humano como especie es muy propio de los escritores de la [[edad de oro]] de la [[ciencia ficción]] y en particular de los visionarios de un [[Imperio Galáctico (Término)|Imperio Galáctico]], como podemos observar también en la mesianica ''[[Dune (Libro)|Dune]]'', de [[Frank Herbert]]. | Este optimista enfoque de las posibilidades de superación del ser humano como especie es muy propio de los escritores de la [[edad de oro]] de la [[ciencia ficción]] y en particular de los visionarios de un [[Imperio Galáctico (Término)|Imperio Galáctico]], como podemos observar también en la mesianica ''[[Dune (Libro)|Dune]]'', de [[Frank Herbert]]. | ||
+ | |||
+ | == Premios: == | ||
+ | |||
+ | * 1986: Finalista al [[premio Locus]] a mejor novela de ciencia ficción | ||
{{Ciclo de Trantor}} | {{Ciclo de Trantor}} | ||
Línea 37: | Línea 40: | ||
[[Categoría:Historias de robots]] | [[Categoría:Historias de robots]] | ||
[[Categoría:Literatura de los años 1980|5]] | [[Categoría:Literatura de los años 1980|5]] | ||
+ | [[Categoría:Space Opera]] |
Última revisión de 17:04 12 feb 2025
Robots e Imperio | |
---|---|
Autor: | Isaac Asimov |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Robots and Empire |
Revista o libro: | Robots and Empire |
Editorial: | Doubleday |
Fecha | Septiembre de 1985 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Robots e Imperio |
Otros datos: | |
Saga: | Historias de robots |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Isaac Asimov (1985)
Robots e Imperio es la continuación de Los robots del amanecer (1983), y se considera la cuarta parte de las novelas protagonizadas por Elijah Baley y R. Daneel Olivaw, aunque el primero lleva 160 años muerto cuando ocurre esta historia. Con la novela anterior Asimov comenzó a unificar de manera definitiva la serie de las historias de robots con la serie de Fundación. Dentro de la gran historia futura de la humanidad que imaginó Asimov, este libro relata el paso decisivo de la expansión de la especie humana por toda la galaxia, abandonando definitivamente la Tierra.
Como en casi todas las novelas de Asimov, los acontecimientos que van sucediéndose son meras consecuencias de sus precedentes. La humanidad debe expandirse por al galaxia, luego debe ocurrir algo que les empuje a tal expansión.
En esta estructuración lógica de los acontecimientos históricos podemos apreciar el enfoque predictivo que le otorgaba Asimov, su famosa psicohistoria.
Al margen de este hilo principal quedan flecos de las historias pasadas que se van cerrando en esta entrega de la saga.
Las novelas precedentes tratarón la excisión de la humanidad entre la Tierra y los terricolas y los mundos espaciales, como Solaria y Aurora. Casi a imitación de La máquina del tiempo, de H.G. Wells, Asimov separó a la humanidad en dos razas, tan diferentes que incluso ya no se pueden reproducir entre sí. Los espaciales, más longevos, son los dueños de los mundos exteriores, poseen mayores recursos y dominan el espacio; pero se han vuelto solitarios, poco sociales... Está claro que la raza preferida por Asimov son los vitales y oprimidos terricolas que gracias a su empuje se desharán de las trabas impuestas por los espaciales y se expandirán definitivamente por la galaxia durante las sucesivas novelas del Tríptico del Imperio Galáctico.
Este optimista enfoque de las posibilidades de superación del ser humano como especie es muy propio de los escritores de la edad de oro de la ciencia ficción y en particular de los visionarios de un Imperio Galáctico, como podemos observar también en la mesianica Dune, de Frank Herbert.
Premios:
- 1986: Finalista al premio Locus a mejor novela de ciencia ficción
Ciclo de Trantor | ||||
---|---|---|---|---|
Comprende: | Isaac Asimov | Otros autores | ||
Historias de robots | Tríptico del Imperio Galáctico | Saga de la Fundación | Segunda trilogía | |
Libros: |
|
|||
Personajes: |
Susan Calvin |
|||
Lugares: | ||||
Conceptos: |