Razón
Razón | |
---|---|
Autor: | Isaac Asimov |
Otros títulos: | Razonamientos |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | ReasonTitle |
Revista o libro: | Astounding Science-Fiction |
Editorial: | Street & Smith Publications, Inc. |
Fecha | Abril de 1941 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Yo, robot (1950) El robot completo (1982) Los robots (1984) Visiones de robot (1990) Crónicas de robots (1993) |
Otros datos: | |
Saga: | Historias de robots |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Isaac Asimov (1941)
Razón es la tercera historia de la antología Yo, robot, y la segunda en la que aparece la pareja de ingenieros Gregory Powell y Mike Donovan, aunque realmente fue la primera en ser escrita para ellos, en noviembre de 1940.
En su edición conjunta en la antología Yo, robot (1950) el relato empieza con una frase que hace referencia a esta continuidad:
- "Medio año más tarde los dos amigos habían cambiado de manera de pensar."
En el original publicado en la revista Astounding el inicio es:
- -"Hace una semana Donovan y yo te pusimos en condiciones..."
Lo que es el cuarto párrafo de la versión para la antología. Estos párrafos iniciales servían para dar unión a los relatos a modo de fix-up.
Sinopsis:
Después de su misión en Mercurio, Powell y Donovan han sido enviados a una nueva estación espacial para -como es habitual- poner en funcionamiento y probar un nuevo tipo de robot, el QT-1. La Estación Solar 5 se dedica a recoger energía fotoeléctrica del Sol y enviarla a distintos destinos (la Tierra, Marte) mediante un haz de microondas. En el vacío del espacio, las dosis de radiación que se reciben en la estación son muy elevadas y por eso el personal humano ha ido siendo sustituido paulatinamente por otro robótico. QT-1, "Cutie", es el último paso en este proceso, tan avanzado e inteligente que debe ser capaz de dirigir la estación sin supervisión humana.
El problema viene cuando QT-1, al ser conectado, empieza a dar muestras de un profundo escepticismo: su mundo está reducido al de la estación solar, y encuentra poco probable que el deficiente ser humano pueda ser el responsable de su diseño y creación. No concibe que los puntos brillantes a los que dirige el haz puedan ser planetas habitados, ni que las estrellas fijas sean gigantescas bolas de plasma situadas a distancias enormes.
Esto pone nerviosos a Powell y Donovan, que sospechan un error en los cálculos que pueda comprometer la misión del robot.
El relato:
En cierta medida, Asimov se inspiró de nuevo en la historia para crear la filosofía de Cutie, aplicando el racionalismo de Descartes a un entorno inusual.
Adaptaciones:
El relato fue adaptado a la televisión para la serie Out of the Unknown (1967), si bien el episodio se ha perdido. Más recientemente, fue adaptado a la radio por la BBC, en 2017, para el programa 15 Minute Drama.
Ciclo de Trantor | ||||
---|---|---|---|---|
Comprende: | Isaac Asimov | Otros autores | ||
Historias de robots | Tríptico del Imperio Galáctico | Saga de la Fundación | Segunda trilogía | |
Libros: | ||||
Personajes: |
Susan Calvin |
|||
Lugares: | ||||
Conceptos: |