Diferencia entre revisiones de «Urano»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ampliada}}
+
{{Planetas |
 +
| Ecuador= 51.118
 +
| Rotación= -17 h 14 min (retrógrado)
 +
| Masa= 8,69
 +
| Exponente masa= 25
 +
| Densidad= 1,29
 +
| Gravedad= 8,69
 +
| Escape= 21,29
 +
| Axial= 97,86
 +
| Mínima= 59
 +
| Media= 68
 +
| Máxima= (?)
 +
| Radio= 2.870,97
 +
| Excentricidad= 0,047
 +
| Traslación= 84 años 3 días
 +
| Satélites= [[Miranda]]<BR>[[Titania]]<BR>[[Oberón]]
 +
| Atmosfera= Presión variable con la profundidad.<BR>83% de hidrógeno.<BR>15% de helio.
 +
| Obras= ''[[Marte azul]]'' (Titania)<BR>''[[Enano Rojo]]'' (Miranda)
 +
}}
  
 
== El Urano Real: ==
 
== El Urano Real: ==
Línea 5: Línea 23:
 
'''Urano''' es el séptimo planeta del [[Sistema Solar]] a partir del [[Sol]]. Se trata, como [[Júpiter]], [[Saturno]] y [[Neptuno]] de un "gigante gaseoso" (a diferencia de [[Mercurio]], [[Venus]], la [[Tierra]] y [[Marte]], que son planetas "telúricos", debido a su naturaleza rocosa).
 
'''Urano''' es el séptimo planeta del [[Sistema Solar]] a partir del [[Sol]]. Se trata, como [[Júpiter]], [[Saturno]] y [[Neptuno]] de un "gigante gaseoso" (a diferencia de [[Mercurio]], [[Venus]], la [[Tierra]] y [[Marte]], que son planetas "telúricos", debido a su naturaleza rocosa).
  
Tiene un radio orbital medio de más de 2.870 millones de kilómetros que recorre en algo más de 84 años. Su diámetro ecuatorial es de más de 51.000 kilómetros. Su atmósfera está fundamentalmente formada por hidrógeno y su temperatura media es de unos 68 K (-205º C).
+
Tiene un radio orbital medio de más de 2.871 millones de kilómetros, un periodo orbital de 84 años y 3 días y un diámetro ecuatorial de más de 51.118 kilómetros.  
 +
 
 +
Su atmósfera está fundamentalmente formada por hidrógeno y su temperatura media es de unos 68 K (-205º C).
  
 
Una de las caracteríticas más notables de Urano es su eje, que está inclinado casi de forma perpendicular al del resto de los planetas. Esta característica se extiende también a sus anillos. Su campo magnético está también desplazado, casi 60º respecto al eje del planeta.
 
Una de las caracteríticas más notables de Urano es su eje, que está inclinado casi de forma perpendicular al del resto de los planetas. Esta característica se extiende también a sus anillos. Su campo magnético está también desplazado, casi 60º respecto al eje del planeta.
Línea 12: Línea 32:
  
 
== Urano en la ciencia ficción: ==
 
== Urano en la ciencia ficción: ==
 +
 +
Urano, pese a estas características exóticas, no ha tenido mucha relevancia en la [[ciencia ficción]]. Su alejamiento del Sol, su baja temperatura, el que sea un gigante gaseoso... le convierten en un pésimo candidato para la interacción humana.
 +
 +
Así, su aparición en obras del género ha consistido casi únicamente en escasos cameos destinados a lucir su conjunto de espectaculares anillos.
 +
 +
No obstante, alguna de su lunas sí que han adquirido un poco más de protagonismos.
 +
 +
Es el caso de [[Titania]], mencionada en ''[[Marte azul]]'', de [[Kim Stanley Robinson]], donde existe una [[colonización|colonia]] con seres humanos que se han adaptado a la baja gravedad. El resto de lunas de Urano (Miranda, Oberón) aparecen mencionadas como intensamente colonizadas gracias a linternas de [[fusión]] situadas en la atmósfera superior del planeta, lo que les proporciona más luz.
 +
 +
En la novela que continua las aventuras de la serie de [[La televisión en la ciencia ficción|televisión]] ''[[Enano Rojo]]'' aparece también otra luna de Urano, [[Miranda]], en cuyo atestado espaciopuerto [[Dave Lister]] toma el transporte que el llevará a la [[Enano Rojo (nave espacial)|nave]] de la compañía minera.
  
 
{{Sistema Solar}}
 
{{Sistema Solar}}
Línea 17: Línea 47:
 
[[Categoría:Términos de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Términos de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Términos científicos]]
 
[[Categoría:Términos científicos]]
 +
[[Categoría:Glosario]]

Última revisión de 20:45 22 ene 2009

Urano Tierra
Características físicas
Diámetro del ecuador (km): 51.118 12.756,28
Periodo de rotación: -17 h 14 min (retrógrado) 23 h 56 min
Masa (kg): 8,69 × 1025 5,97 × 1024
Densidad (g/cm3): 1,29 5,51
Gravedad superficial (m/s2): 8,69 9,81
Velocidad de escape (km/s): 21,29 11,19
Inclinación axial (º): 97,86 23,45
Temperatura (K):
Mínima:
Media:
Máxima:
59
68
(?)
182
282
333
Características orbitales
Radio medio (km): 2.870,97 × 106 148,50 × 106
Excentricidad: 0,047 0,0167
Periodo de traslación: 84 años 3 días 365 d 6 h
Otros datos
Principales satélites: Miranda
Titania
Oberón
Atmosfera Presión variable con la profundidad.
83% de hidrógeno.
15% de helio.
En la ciencia ficción
Principales obras: Marte azul (Titania)
Enano Rojo (Miranda)

El Urano Real:

Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar a partir del Sol. Se trata, como Júpiter, Saturno y Neptuno de un "gigante gaseoso" (a diferencia de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, que son planetas "telúricos", debido a su naturaleza rocosa).

Tiene un radio orbital medio de más de 2.871 millones de kilómetros, un periodo orbital de 84 años y 3 días y un diámetro ecuatorial de más de 51.118 kilómetros.

Su atmósfera está fundamentalmente formada por hidrógeno y su temperatura media es de unos 68 K (-205º C).

Una de las caracteríticas más notables de Urano es su eje, que está inclinado casi de forma perpendicular al del resto de los planetas. Esta característica se extiende también a sus anillos. Su campo magnético está también desplazado, casi 60º respecto al eje del planeta.

Urano no es uno de los planetas clásicos ya que fue descubierto por Herschel en 1871 (si bien había sido visto y confundido con una estrella en ocasiones anteriores).

Urano en la ciencia ficción:

Urano, pese a estas características exóticas, no ha tenido mucha relevancia en la ciencia ficción. Su alejamiento del Sol, su baja temperatura, el que sea un gigante gaseoso... le convierten en un pésimo candidato para la interacción humana.

Así, su aparición en obras del género ha consistido casi únicamente en escasos cameos destinados a lucir su conjunto de espectaculares anillos.

No obstante, alguna de su lunas sí que han adquirido un poco más de protagonismos.

Es el caso de Titania, mencionada en Marte azul, de Kim Stanley Robinson, donde existe una colonia con seres humanos que se han adaptado a la baja gravedad. El resto de lunas de Urano (Miranda, Oberón) aparecen mencionadas como intensamente colonizadas gracias a linternas de fusión situadas en la atmósfera superior del planeta, lo que les proporciona más luz.

En la novela que continua las aventuras de la serie de televisión Enano Rojo aparece también otra luna de Urano, Miranda, en cuyo atestado espaciopuerto Dave Lister toma el transporte que el llevará a la nave de la compañía minera.

Sistema Solar

Cuerpo principal: Planetas: Satélites: Otros cuerpos:

Sol