Diferencia entre revisiones de «Canciones de ciencia ficción»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Canciones y álbumes reseñados:)
(Canciones y álbumes reseñados:)
Línea 113: Línea 113:
 
* ''[[More Human than Human]]'', de ''White Zombie'' (1995)
 
* ''[[More Human than Human]]'', de ''White Zombie'' (1995)
 
* ''[[Didn't Bleed Red]]'', de ''Terrorvision'' (1996)
 
* ''[[Didn't Bleed Red]]'', de ''Terrorvision'' (1996)
 +
* ''[[Cosmic Girl]]'', de Jamiroquai (1996)
 
* ''[[Paranoid Android]]'', de ''[[Radiohead]]'' (1997)
 
* ''[[Paranoid Android]]'', de ''[[Radiohead]]'' (1997)
 
* ''[[Karma Police]]'', de ''[[Radiohead]]'' (1997)
 
* ''[[Karma Police]]'', de ''[[Radiohead]]'' (1997)

Revisión de 14:42 4 ago 2009

Aunque la canción popular no ha abrazado el género de la ciencia ficción con igual entusiasmo que otras artes literarias, a muchos podría llegar a sorprender la diversidad de cantantes y grupos que han hecho incursiones en este género.

Década de los setenta:

Sin duda, la figura más destacable es la de David Bowie, el "Gran Duque Blanco" que desde principios de la década de los setenta viene ofreciendo verdaderas joyas musicales, pequeñas historias de gran coherencia en las que supo aprovechar como pocos autores la libertad expresiva y la sensación de credulidad que ofrecía la ciencia ficción para tratar temas universales desde nuevas perspectivas.

De esta época es la creación de su personaje más conocido, su alter ego, Ziggy Stardust; pero ya antes había compuesto Space Oddity, en 1969, una balada melancólica que ha influido mucho en la música posterior.

Los años setenta fueron en general un periodo de fuerte experimentación musical, lleno de libertad y psicodelia. También hay que tener en cuenta el gran impacto mediático que supuso la llegada del hombre a la Luna en 1969, lo que auguraba un fulgurante desarrollo de la exploración espacial. En este contexto no era difícil para grupos como Deep Purple imaginar que recorrían la galaxia dando conciertos, tal y como reflejan en su Space Truckin', de 1972.

Pero no todo eran extraterrestres y viajes espaciales. El nacimiento de la informática y el desarrollo de la robótica fue un evento paralelo al surgimiento de las primeras músicas electrónicas. Los pioneros en este ámbito, los alemanes Kraftwerk (en alemán, central de energía) iniciaron una estética tecnológica centrada en gran medida y las nuevas inclusiones sociales como las centrales nucleares, las autopistas o los teléfonos. Muy pronto, sin embargo, abrazarían también la informática y avanzarían hacia una estética androide, con canciones como The Robots (1978) o Computer Love (1981).

España, esta música tardaría aún casi una década en ser introducida, gracias sobre todo al Aviador Dro que se erigió en el abanderado de esta corriente. Su primer disco, Alas sobre el Mundo, de 1982, es un reflejo de gran calidad del trabajo de los alemanes, con notas distópicas y la anticipación del alienamiento al que puede conducir la proliferación de la tecnología, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos de ciberpunk nacional.

Pero los setenta no estuvieron ausentes de música avanzada y temas de ciencia ficción en el panorama musical español. En 1974 Los Canarios publicaron su álbum Ciclos en el que con un estilo de rock sinfónico levemente electrónico ya plasmaban un futuro lejano en el que el hombre y sus instintos naturales serían domesticados por el progreso, adelantándose una década a la visión de Aviador Dro.

Década de los ochenta:

Los ochenta en el panorama internacional supuso una vuelta a temas adolescentes, música menos comprometida y más hedonista. El pop hizo estragos entre los letristas y, mientras la estética se revolucionaba volviéndose casi alienígena, de los contenidos de las canciones desaparecían casi cualquier referencia a ciencia ficción seria.

Sólo a finales de esta década, con el habitual movimiento contrario de compensación, empezaron a surgir grupos más duros como Metalica que buscaban nuevos temas de expresión y para quienes las obras de literatura fantástica e incluso la ciencia ficción eran fuentes de inspiración o motivo de homenaje.

Por el contrario, en España, “la movida” impulsó el atrevimiento y el pop glamoroso del extranjero se mezcló con el punk que había sido reprimido durante la dictadura. El resultado fue la proliferación de grupos juveniles como Los Nikis y de estética provocadora como Los Zombies o Polansky y El Ardor, que no dudaban en introducir elementos discordantes en sus letras, repletas de referencias a la cultura extranjera que estaba empezando a inundarnos y que en gran parte se correspondía con ciencia ficción blanda o Space Opera.

Década de los noventa:

El pop acababa su reinado y empezaba compartir trono con nuevas tendencias rock, lo que se podía apreciar en el cambio de elección en las bandas sonoras de las películas, cada vez más duras y antisistema. En 1992, la banda del momento era Guns n’ Roses y ellos fueron los encargados del tema principal de la taquillera y esperada Terminador 2. Música y cine nunca se habían separado, pero gracias al rock se sumaba al dúo la ciencia ficción, y en concreto la épica. Los jóvenes querían ver grandes aventuras y efectos especiales, la Space Opera tenía ambas cosas en abundancia; los jóvenes querían oír rock: la banda sonora de de la ciencia ficción sería el rock.

A finales de esta década, sin embargo, la música electrónica volvía con fuerza tras su dilución en los acordes pop y se incorporaba de forma importante a los grupos más arriesgados. Y de la mano de la electrónica, la ciencia ficción propia de este ámbito: el ciberpunk y su distopía.

Esta época es también la del sonido Seatle, el rock distorsionado que se dio en llamar grunge, una respuesta agresiva a la alegría superficial del pop y que denunciaba la inadaptación del individuo a una sociedad cuya uniformidad no representaba su sentir interno. De ahí al grunge no le resultó difícil tomar partido en la denuncia de los temas planetarios como la ecología, la economía o la globalización.

Si el cine de aventuras reclamaba al rock, de forma natural, el ciberpunk fue mezclando la rabia grunge, el new metal y la electrónica como su ambiente propio. Radiohead o Rammstein son dos ejemplos muy dispares de esta evolución.

Siglo XXI:

Actualmente la electrónica tiene cada vez más peso y el hip-hop, nacido en los ochenta, está casi fagocitado por la canción popular. La música sigue evolucionando y experimentando, pero la ciencia ficción es poco frecuente entre sus temas.


Canciones y álbumes reseñados:

Presentamos aquí un pequeño listado de canciones con esta temática, ordenadas cronológicamente y distinguiendo entre las obras que han alcanzado reconocimiento internacional (casi todas anglosajonas) y las obras nacionales. Se puede observar sin esfuerzo que en España la ciencia ficción tuvo un pequeño auge dentro del ámbito musical en los años 80, con la gran explosión de grupos de "la movida", pero -con apenas un repunte a finales de los 90- su importancia ha decaído hasta casi desaparecer.

Internacional En España
Años '60
Años '70
  • Ciclos, de Los Canarios (1974)
Años '80
Años '90
Años '00