Diferencia entre revisiones de «Neptuno»
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 6 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{ | + | {{Planetas | |
+ | | Ecuador= 49.572 | ||
+ | | Rotación= 16 h 6 min | ||
+ | | Masa= 1,02 | ||
+ | | Exponente masa= 26 | ||
+ | | Densidad= 1,64 | ||
+ | | Gravedad= 11,0 | ||
+ | | Escape= 23,71 | ||
+ | | Axial= 29,58 | ||
+ | | Mínima= 50 | ||
+ | | Media= 53 | ||
+ | | Máxima= (?) | ||
+ | | Radio= 4.498,25 | ||
+ | | Excentricidad= 0,008 | ||
+ | | Traslación= 164 años 288 días | ||
+ | | Satélites= [[Tritón]]<BR>[[Nereida]] | ||
+ | | Atmosfera= Presión variable con la profundidad.<BR>84% de hidrógeno.<BR>12% de helio. | ||
+ | | Obras= | ||
+ | }} | ||
== El neptuno real: == | == El neptuno real: == | ||
Línea 5: | Línea 23: | ||
'''Neptuno''' es el octavo planeta del [[Sistema Solar]] a partir del [[Sol]]. Es, junto con [[Júpiter]], [[Saturno]] y [[Urano]] uno de los llamados "gigantes gaseosos" (a diferencia de [[Mercurio]], [[Venus]], la [[Tierra]] y [[Marte]], que son los llamados planetas "telúricos" debido a su naturaleza rocosa). | '''Neptuno''' es el octavo planeta del [[Sistema Solar]] a partir del [[Sol]]. Es, junto con [[Júpiter]], [[Saturno]] y [[Urano]] uno de los llamados "gigantes gaseosos" (a diferencia de [[Mercurio]], [[Venus]], la [[Tierra]] y [[Marte]], que son los llamados planetas "telúricos" debido a su naturaleza rocosa). | ||
− | Su radio orbital medio es de casi 4. | + | Su radio orbital medio es de casi 4.498 millones de kilómetros, su periodo orbital de 164 años y 288 días, y su diámetro ecuatorial de 49.792 kilómetros. |
− | Neptuno no es uno de los planétas clásicos. Fue descubierto en 1846 gracias a las perturbaciones que producía en la órbita de Urano. | + | Su atmósfera está compuesta, básicamente, de hidrógeno y su temperatura es de 53 K (-220º C). |
+ | |||
+ | Neptuno no es uno de los planétas clásicos. Fue descubierto en 1846 gracias a las perturbaciones que producía en la [[órbita]] de Urano. | ||
+ | |||
+ | == Satélites == | ||
+ | |||
+ | Neptuno tiene 8 lunas conocidas; 6 pequeñas y cercanas, descubiertas por la [[Voyager|Voyager 2]] en 1989 (Náyade, Thalassa, Despina, Galatea, Larissa y Proteus), una más alejada del planeta descubierta por Kuiper en 1949 (Nereida) y la más grande de todas, [[Tritón]], de 1350 kilómetros de radio, descubierta por Lassell en 1846. | ||
== Neptuno en la ciencia ficción: == | == Neptuno en la ciencia ficción: == | ||
+ | |||
+ | No se conocen referencias de Neptuno en la [[ciencia ficción]]. | ||
{{Sistema Solar}} | {{Sistema Solar}} | ||
Línea 15: | Línea 41: | ||
[[Categoría:Términos de ciencia ficción]] | [[Categoría:Términos de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Términos científicos]] | [[Categoría:Términos científicos]] | ||
+ | [[Categoría:Glosario]] |
Última revisión de 22:11 7 ago 2008
Neptuno | Tierra | |
---|---|---|
Características físicas | ||
Diámetro del ecuador (km): | 49.572 | 12.756,28 |
Periodo de rotación: | 16 h 6 min | 23 h 56 min |
Masa (kg): | 1,02 × 1026 | 5,97 × 1024 |
Densidad (g/cm3): | 1,64 | 5,51 |
Gravedad superficial (m/s2): | 11,0 | 9,81 |
Velocidad de escape (km/s): | 23,71 | 11,19 |
Inclinación axial (º): | 29,58 | 23,45 |
Temperatura (K): | ||
Mínima: Media: Máxima: |
50 53 (?) |
182 282 333 |
Características orbitales | ||
Radio medio (km): | 4.498,25 × 106 | 148,50 × 106 |
Excentricidad: | 0,008 | 0,0167 |
Periodo de traslación: | 164 años 288 días | 365 d 6 h |
Otros datos | ||
Principales satélites: | Tritón Nereida | |
Atmosfera | Presión variable con la profundidad. 84% de hidrógeno. 12% de helio. | |
En la ciencia ficción | ||
Principales obras: |
El neptuno real:
Neptuno es el octavo planeta del Sistema Solar a partir del Sol. Es, junto con Júpiter, Saturno y Urano uno de los llamados "gigantes gaseosos" (a diferencia de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, que son los llamados planetas "telúricos" debido a su naturaleza rocosa).
Su radio orbital medio es de casi 4.498 millones de kilómetros, su periodo orbital de 164 años y 288 días, y su diámetro ecuatorial de 49.792 kilómetros.
Su atmósfera está compuesta, básicamente, de hidrógeno y su temperatura es de 53 K (-220º C).
Neptuno no es uno de los planétas clásicos. Fue descubierto en 1846 gracias a las perturbaciones que producía en la órbita de Urano.
Satélites
Neptuno tiene 8 lunas conocidas; 6 pequeñas y cercanas, descubiertas por la Voyager 2 en 1989 (Náyade, Thalassa, Despina, Galatea, Larissa y Proteus), una más alejada del planeta descubierta por Kuiper en 1949 (Nereida) y la más grande de todas, Tritón, de 1350 kilómetros de radio, descubierta por Lassell en 1846.
Neptuno en la ciencia ficción:
No se conocen referencias de Neptuno en la ciencia ficción.
Cuerpo principal: | Planetas: | Satélites: | Otros cuerpos: |
---|---|---|---|