Diferencia entre revisiones de «El sol desnudo»
Línea 27: | Línea 27: | ||
== La novela: == | == La novela: == | ||
− | Se trata de una novela policiaca sencilla pero bastante ingeniosa. Asimov está lejos de las sofisticaciones que el género ha podido alcanzar, pero maneja sus tropos con destreza. Baley dista de ser un héroe prototípico: su profunda agorafobia hace que se desmaye al poco de llegar al planeta | + | Se trata de una novela policiaca sencilla pero bastante ingeniosa. Asimov está lejos de las sofisticaciones que el género ha podido alcanzar, pero maneja sus tropos con destreza. Para empezar, Baley dista de ser un [[héroe]] prototípico: su profunda agorafobia hace que se desmaye al poco de llegar al planeta y muestra profundas inseguridades, aunque también un desafiante deseo de superarlas. También tenemos la figura de la ''femme fatale'', bien desarrollada la obra, y los antagonistas de clase privilegiada que miran por encima del hombro al detective de extracto humilde. Más aún, la trama gira en todo momento, de manera muy explícita, en el análisis de los requisitos esenciales para buscar un sospechoso en toda novela detectivesca: oportunidad, móvil y arma homicida. |
Por supuesto, también se dedicará un espacio al análisis de las [[tres leyes de la robótica]] y su aplicación al caso, en especial en las limitaciones de la primera ley, un ''leitmotiv'' de gran parte de las [[historias de robots]]. | Por supuesto, también se dedicará un espacio al análisis de las [[tres leyes de la robótica]] y su aplicación al caso, en especial en las limitaciones de la primera ley, un ''leitmotiv'' de gran parte de las [[historias de robots]]. | ||
− | El tratamiento de personajes está muy por encima de la mayor parte de la obra de Asimov. Baley es muy coherente con la novela anterior, ''[[Bóvedas de acero]]'' (1953), y sigue desplegándose una evolución interior que señala además la dirección que toma la historia de la saga. Baley luchará por superar sus propios prejuicios y limitaciones culturales, convirtiéndolo en un personaje muy dinámico y lleno de agencia. | + | El tratamiento de personajes está muy por encima de la mayor parte de la obra de Asimov. Baley es muy coherente con la novela anterior, ''[[Bóvedas de acero]]'' (1953), y sigue desplegándose una evolución interior que señala además la dirección que toma la historia de la saga: la superación de barreras y culturales y la [[colonización]] de la galaxia. Baley luchará por superar sus propios prejuicios y limitaciones culturales, convirtiéndolo en un personaje muy dinámico y lleno de agencia. |
En el trasfondo de la historia detectivesca encontramos, como es habitual en Asimov, una trama política y [[social]]. Asimov prosigue con el examen de las premisas de ''Bóvedas de acero'' (1953), el enfrentamiento entre dos modos culturales absolutamente opuestos: el colectivizado planeta Tierra, al borde del desastre por superpoblación, y el ultra-individualista Solaria, amenazado por el estancamiento cultural y la desmembración social. | En el trasfondo de la historia detectivesca encontramos, como es habitual en Asimov, una trama política y [[social]]. Asimov prosigue con el examen de las premisas de ''Bóvedas de acero'' (1953), el enfrentamiento entre dos modos culturales absolutamente opuestos: el colectivizado planeta Tierra, al borde del desastre por superpoblación, y el ultra-individualista Solaria, amenazado por el estancamiento cultural y la desmembración social. |
Última revisión de 22:42 13 feb 2025
El sol desnudo | |
---|---|
Autor: | Isaac Asimov |
Otros títulos: | ' |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Naked Sun |
Revista o libro: | Astounding Science Fiction |
Editorial: | Street & Smith Publications, Inc. |
Fecha | Octubre-Diciembre de 1956 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | El sol desnudo |
Otros datos: | |
Saga: | Historias de robots |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | adaptada para la BBC en febrero de 1969 |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Isaac Asimov (1956)
El sol desnudo fue inicialmente publicada de forma seriada, en tres partes, en la revista Astounding Science Fiction, entre octubre y diciembre de 1956. En enero de 1957, como era habitual, fue recopilada en un sólo volumen por la editorial Doubleday.
Es la segunda obra de la serie protagonizada por la pareja de detectives formada por el terrestre Elijah Baley y el robot de Aurora R. Daneel Olivaw.
Sinopsis:
El inspector Elijah Baley es solicitado para resolver un caso de asesinato en Solaria, un planeta extrasolar en el que cada humano cuenta con una media de 10.000 robots a su servicio. En Solaria el contacto directo entre humanos es inusual, lo que ha hecho que los solarianos desarrollen cierta repulsión al mismo. Por ello, nadie duda de que el asesinato de Rikaine Delmarre solo pudo cometerlo su esposa, Gladia, única persona a la que Delmarre hubiera permitido acercarse lo suficiente. Sin embargo, ella lo niega y no se ha podido encontrar el arma del crimen ni una motivación para el mismo.
La novela:
Se trata de una novela policiaca sencilla pero bastante ingeniosa. Asimov está lejos de las sofisticaciones que el género ha podido alcanzar, pero maneja sus tropos con destreza. Para empezar, Baley dista de ser un héroe prototípico: su profunda agorafobia hace que se desmaye al poco de llegar al planeta y muestra profundas inseguridades, aunque también un desafiante deseo de superarlas. También tenemos la figura de la femme fatale, bien desarrollada la obra, y los antagonistas de clase privilegiada que miran por encima del hombro al detective de extracto humilde. Más aún, la trama gira en todo momento, de manera muy explícita, en el análisis de los requisitos esenciales para buscar un sospechoso en toda novela detectivesca: oportunidad, móvil y arma homicida.
Por supuesto, también se dedicará un espacio al análisis de las tres leyes de la robótica y su aplicación al caso, en especial en las limitaciones de la primera ley, un leitmotiv de gran parte de las historias de robots.
El tratamiento de personajes está muy por encima de la mayor parte de la obra de Asimov. Baley es muy coherente con la novela anterior, Bóvedas de acero (1953), y sigue desplegándose una evolución interior que señala además la dirección que toma la historia de la saga: la superación de barreras y culturales y la colonización de la galaxia. Baley luchará por superar sus propios prejuicios y limitaciones culturales, convirtiéndolo en un personaje muy dinámico y lleno de agencia.
En el trasfondo de la historia detectivesca encontramos, como es habitual en Asimov, una trama política y social. Asimov prosigue con el examen de las premisas de Bóvedas de acero (1953), el enfrentamiento entre dos modos culturales absolutamente opuestos: el colectivizado planeta Tierra, al borde del desastre por superpoblación, y el ultra-individualista Solaria, amenazado por el estancamiento cultural y la desmembración social.
Una obra amena, que se lee con gusto, con algunas ideas muy atractivas.
Ciclo de Trantor | ||||
---|---|---|---|---|
Comprende: | Isaac Asimov | Otros autores | ||
Historias de robots | Tríptico del Imperio Galáctico | Saga de la Fundación | Segunda trilogía | |
Libros: |
|
|||
Personajes: |
Susan Calvin |
|||
Lugares: | ||||
Conceptos: |