Diferencia entre revisiones de «Anakin Skywalker»
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Anakin Skywalker''', posteriormente '''Darth Vader''', es uno de los personajes de la [[Saga de Star Wars]]. | '''Anakin Skywalker''', posteriormente '''Darth Vader''', es uno de los personajes de la [[Saga de Star Wars]]. | ||
+ | |||
+ | == Anakin: == | ||
Se puede decir que la segunda trilogía (las "precuelas") trata de la juventud de este personaje, si bien lo hace de forma confusa al tratar de abarcar otros temas, como la caída de la república, el nacimiento del [[Imperio Galáctico (Star Wars)|Imperio]] o las guerras clon. En cualquier caso, esta segunda trilogía se extiende por un periodo de varios años en los cuales se nos da a conocer buena parte de su biografía. | Se puede decir que la segunda trilogía (las "precuelas") trata de la juventud de este personaje, si bien lo hace de forma confusa al tratar de abarcar otros temas, como la caída de la república, el nacimiento del [[Imperio Galáctico (Star Wars)|Imperio]] o las guerras clon. En cualquier caso, esta segunda trilogía se extiende por un periodo de varios años en los cuales se nos da a conocer buena parte de su biografía. | ||
Línea 5: | Línea 7: | ||
Su nacimiento es simplemente milagroso: su madre queda misteriosamente embarazada en una extraña ''concepción sin pecado''. Posteriormente, se nos cuenta cómo el joven Anakin es adiestrado por [[Obi Wan Kenobi]] y se convierte en un [[Jedi]] leal a la república. Vive después una breve historia de amor con la [[Padmé Amidala|princesa Amidala]]. De esta aventura Amidala quedará embarazada de [[Luke Skywalker]] y la [[princesa Leia]]. Por último veremos su caída en el [[lado oscuro]], de [[la Fuerza]], pasándose a llamar Darth Vader (con el título de Lord). | Su nacimiento es simplemente milagroso: su madre queda misteriosamente embarazada en una extraña ''concepción sin pecado''. Posteriormente, se nos cuenta cómo el joven Anakin es adiestrado por [[Obi Wan Kenobi]] y se convierte en un [[Jedi]] leal a la república. Vive después una breve historia de amor con la [[Padmé Amidala|princesa Amidala]]. De esta aventura Amidala quedará embarazada de [[Luke Skywalker]] y la [[princesa Leia]]. Por último veremos su caída en el [[lado oscuro]], de [[la Fuerza]], pasándose a llamar Darth Vader (con el título de Lord). | ||
− | + | == Darth Vader: == | |
+ | |||
+ | Pero la fama y esencia del personaje se gestó mucho antes, en 1977, con la primera película de la saga, donde se convirtió desde el principio en uno de los personajes principales. | ||
+ | |||
+ | Tal y como ocurre con muchas otras sagas, a pesar de que Darth Vader es el [[villano]], su personaje es mucho más atractivo y sugerente que el de su [[Héroe|heroico]] hijo Luke. No cabe duda es de que Darth Vader es mucho más carismático que Luke. Su traje negro, la voz de Constantino Romero (James Earl Jones en la versión original), la impecable marcialidad de las tropas que lo sirven... Todo esto causa mucha mejor impresión que la panda de desarrapados que rodean a su hijo. Vader es la encarnación de la eficiencia y el poder en acción. | ||
+ | |||
+ | No obstante, se puede afirmar que si Vader funciona tan bien como villano es justamente por su contraposición a Luke, ya que consituyen ambos dos caras de una misma figura, dualidad que se explotaría más ampliamente en la trilogía que narra sus orígenes como Anakin, pero que también contribuye a intensificar la carga dramática en la trilogía original. En ella, Darth Vader es un sith, claramente maléfico que, sin embargo, se redime en el último momento para matar al [[Emperador Palpatine|Emperador]] y salvar a su hijo Luke. | ||
+ | |||
+ | == Influencias en su concepción: == | ||
+ | |||
+ | La marcialidad, la frialdad, el poder y el desprecio por quienes son inferiores a él, incluso el ropaje y la larga capa negra, encuentran un primer eco en otro personaje muy representativo de la ciencia ficción, la malvada extraterrestre de ''[[Devil Girl from Mars]]'' (1954). Su arrogancia recuerda al sith, su poderosa [[tecnología]] destructiva a las [[naves espaciales|naves]] del [[imperio]] y sus [[poderes psíquicos|poderes mentales]] no son muy diferentes de [[la Fuerza]]. Estéticamente, el parecido entra ambos villanos es notable, si bien el emblemático casco de Vader y su máscara han de ser atribuidos a los creadores del personaje, Ralph McQuarrie, Ben Burtt y el propio Lucas, que añadieron toques samurais y se basaron en el casco de los soldados alemanes durante la Primera Guerra Mundial. | ||
− | + | En cuanto a su relación con Luke y su dualidad como leal esbirro de un oscuro poder enfrentado a un adalid de la verdadera y justa monarquía, la situación no puede por menos que recordarnos a los enfrentamientos entre el oscuro conde de Rochefort (al servicio del malvado Cardenal Richelieu) y D'Artagnan en la famosa historia de Dumas. | |
− | + | Y es que Darth Vader es un ejemplo más de aquello que hizo tan exitosa a la trilogía original de Lucas: la adaptación de tramas universales y la inspiración en los clásicos del género. | |
− | |||
{{Saga de Star Wars}} | {{Saga de Star Wars}} | ||
[[Categoría:Saga de Star Wars]] | [[Categoría:Saga de Star Wars]] |
Revisión de 16:17 6 jun 2009
Anakin Skywalker, posteriormente Darth Vader, es uno de los personajes de la Saga de Star Wars.
Anakin:
Se puede decir que la segunda trilogía (las "precuelas") trata de la juventud de este personaje, si bien lo hace de forma confusa al tratar de abarcar otros temas, como la caída de la república, el nacimiento del Imperio o las guerras clon. En cualquier caso, esta segunda trilogía se extiende por un periodo de varios años en los cuales se nos da a conocer buena parte de su biografía.
Su nacimiento es simplemente milagroso: su madre queda misteriosamente embarazada en una extraña concepción sin pecado. Posteriormente, se nos cuenta cómo el joven Anakin es adiestrado por Obi Wan Kenobi y se convierte en un Jedi leal a la república. Vive después una breve historia de amor con la princesa Amidala. De esta aventura Amidala quedará embarazada de Luke Skywalker y la princesa Leia. Por último veremos su caída en el lado oscuro, de la Fuerza, pasándose a llamar Darth Vader (con el título de Lord).
Darth Vader:
Pero la fama y esencia del personaje se gestó mucho antes, en 1977, con la primera película de la saga, donde se convirtió desde el principio en uno de los personajes principales.
Tal y como ocurre con muchas otras sagas, a pesar de que Darth Vader es el villano, su personaje es mucho más atractivo y sugerente que el de su heroico hijo Luke. No cabe duda es de que Darth Vader es mucho más carismático que Luke. Su traje negro, la voz de Constantino Romero (James Earl Jones en la versión original), la impecable marcialidad de las tropas que lo sirven... Todo esto causa mucha mejor impresión que la panda de desarrapados que rodean a su hijo. Vader es la encarnación de la eficiencia y el poder en acción.
No obstante, se puede afirmar que si Vader funciona tan bien como villano es justamente por su contraposición a Luke, ya que consituyen ambos dos caras de una misma figura, dualidad que se explotaría más ampliamente en la trilogía que narra sus orígenes como Anakin, pero que también contribuye a intensificar la carga dramática en la trilogía original. En ella, Darth Vader es un sith, claramente maléfico que, sin embargo, se redime en el último momento para matar al Emperador y salvar a su hijo Luke.
Influencias en su concepción:
La marcialidad, la frialdad, el poder y el desprecio por quienes son inferiores a él, incluso el ropaje y la larga capa negra, encuentran un primer eco en otro personaje muy representativo de la ciencia ficción, la malvada extraterrestre de Devil Girl from Mars (1954). Su arrogancia recuerda al sith, su poderosa tecnología destructiva a las naves del imperio y sus poderes mentales no son muy diferentes de la Fuerza. Estéticamente, el parecido entra ambos villanos es notable, si bien el emblemático casco de Vader y su máscara han de ser atribuidos a los creadores del personaje, Ralph McQuarrie, Ben Burtt y el propio Lucas, que añadieron toques samurais y se basaron en el casco de los soldados alemanes durante la Primera Guerra Mundial.
En cuanto a su relación con Luke y su dualidad como leal esbirro de un oscuro poder enfrentado a un adalid de la verdadera y justa monarquía, la situación no puede por menos que recordarnos a los enfrentamientos entre el oscuro conde de Rochefort (al servicio del malvado Cardenal Richelieu) y D'Artagnan en la famosa historia de Dumas.
Y es que Darth Vader es un ejemplo más de aquello que hizo tan exitosa a la trilogía original de Lucas: la adaptación de tramas universales y la inspiración en los clásicos del género.
Saga de Star Wars (Obras canónicas de cine y televisión) | ||||
---|---|---|---|---|
Cine | Televisión | |||
Segunda trilogía |
Trilogía original |
Tercera trilogía |
Otras películas y spin offs: |
|
(1): Sucede entre los episodios II y III. (2): Sucede entre los episodios III y IV. (3): Sucede entre los episodios V y VI. (4):Sucede entre los episodios VI y VII. | ||||