Tierra (ciclo de Trantor)

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar

La Tierra, como planeta madre, tiene una importancia esencial en todo el ciclo de Trantor y a través de las diferentes novelas y relatos que los componen es posible reconstruir una cronología de su historia futura.

A finales del siglo XX, en esta Tierra imaginada por Asimov, los robots empiezan a ser fuertemente desarrollados. En 1982 Lawrence Robertson funda U. S. Robots and Mechanical Men Inc. y su innovación del cerebro positrónico supone un salto adelante en la cibernética. Modelos antropomórficos son usados habitualmente en la Tierra para gran variedad de tareas, incluso como niñeras (por ejemplo Robbie, relato ambientado entre 1996 y 1998). Y progresivamente fueron siendo cada vez más humanizados. Así, en 2002, el Dr. Alfred J. Lanning (1971–2035), director de investigaciones de U.S. Robotics, crea el primer modelo de robot móvil con voz.

Paralelamente, en la Tierra ha ido creciendo un sentimiento de aversión a los robots que deriva en una prohibición de ser utilizados sobre el planeta (prohibición mencionada, por ejemplo, en ¡Embustero!, ambientado en 2021). Entre 2003 y 2007 (según el epílogo añadido en la antología Yo, robot al relato Robbie) la mayoría de los gobiernos prohíben el uso de robots para todo propósito no científico.

Con el mercado terrestre cerrado, la U.S. Robotics se lanza a desarrollar robots especializados en las actividades de colonización, alcanzando un enorme desarrollo. Por ejemplo empleados en actividades mineras en el inhóspito Mercurio (Círculo vicioso, ambientado en 2015), soportando las altas radiaciones de las estaciones espaciales solares (Razón) o en actividades mineras en los asteroides (Atrapa esa liebre).

El empleo de robots sería también crucial en las investigaciones que terminaron por posibilitar el salto hiperespacial, ya en la tercera década del siglo (narrado en la pequeña trilogía de la Hiper-Base formada por Pequeño robot perdido, Riesgo y ¡Fuga!). Pronto se comenzarían a explorar los mundos habitables más próximos con el motor hiper-espacial.

En 2044 la Tierra se une en una gran federación de cuatro grandes zonas geográficas (El conflicto evitable), cada una de ellas gobernada económicamente por un supercomputador. Stephen Byerley (quien probablemente es un robot disfrazado, como se ve en Evidencia) es elegido como primer Coordinador Mundial.

En 2052 Stephen Byerley es elegido para su segunda mandato como Coordinador Mundial. Parece que se ha asegurado la eliminación de conflictos en la Tierra.

Sin embargo, en los siglos sucesivos, la prosperidad de las colonias espaciales establecidas en otros mundos, donde la introducción de robots ha sido intensiva, creo un conflicto entre estos y el planeta madre que terminará en una guerra (Mother Earth) en la que las colonias espaciales se independizan.

Tres milenios en el futuro, cincuenta planetas han sido colonizados, los Mundos Espaciales y la Tierra está superpoblada con 8 mil millones de personas. La sobrepoblación ha llevado a un intenso control de los recursos y la práctica totalidad de los terrestres viven en unas 800 ciudades aparentemente autosuficientes, con la mayoría de los servicios optimizados para ser comunales (transporte, cocinas, baños, ocio...). Se ha establecido un férreo sistema de privilegios mínimos (una cocina individual, un derecho a asiento en el transporte...) basado en la valía personal, aunque las necesidades mínimas de todos los ciudadanos se encuentran siempre cubiertas. Esto ha reavivado el antiguo odio a los robots, que se consideran competidores por estos privilegios. Mientras, en los Mundos Espaciales, por contra, con un estricto control de la natalidad y el uso masivo de robots, disfrutan de una gran riqueza (Bóvedas de acero). Sin embargo, hace siglos que se ha detenido la expansión espacial. Los terrestres han desarrollado una fuerte agorafobia que les ata a sus ciudades y la estable comodidad de los espaciales les previene de iniciar aventuras colonizadoras.

Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada