La guerra de las galaxias

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 19:11 16 dic 2008 por 85.59.59.220 (Discusión) (Obtenidos:)

Saltar a: navegación, buscar
La guerra de las galaxias
Ficha técnica
Título original: Star Wars
Nacionalidad: EE.UU.
Estreno 1: 25 de mayo de 1977
Duración: 121 min.
Ficha artística
Dirección: George Lucas
Guión: George Lucas
Producción: Gary Kurtz, George Lucas
Fotografía: Gilbert Taylor
Música: John Williams
Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, Anthony Daniels (C-3PO), Kenny Baker, (R2-D2), Peter Mayhew (Chewbacca) David Prowse (Darth Vader), James Earl Jones (Voz de Darth Vader)
Información suplementaria
Otros datos: Dirección artística Leslie Dilley y Norman Reynolds
Vestuario John Mollo
Imdb: [{{{Imdb}}} Ficha] en Imdb
Notas:
  1. Fecha de primer estreno. No tiene por qué coincidir con el estreno en salas comerciales o emisión en abierto; puede ser en premieres, festivales u otras formas de distribución reducida o exclusiva.

George Lucas (1977)

George Lucas (1977)

La película:

Pese a que problemas de producción hicieron a muchos temer por su fracaso, esta película ha sido una de las más taquilleras de la historia y el comienzo de una saga que se ha extendido durante décadas y que cuenta con innumerables fans.

Sin embargo, y aunque a muchos les parezca el arquetipo de lo que es la ciencia ficción, esta película no es más que un buen ejemplo de lo que se ha denominado Space Opera.

Aunque se trate de una historia amena y emocionante, bien dirigida y con una realización técnica impecable, huye de las implicaciones sociales o filosóficas que suelen caracterizar a la ciencia ficción de primer orden y se centra en el puro divertimento y en la caracterización de personajes atractivos con los que pueda identificarse el gran público.

El esquema es sencillo y tradicional, una historia de buenos muy buenos y malos muy malos, con princesas, monjes y cabaleros sacados directamente de la tradición mediaval europea mezclados con aventureros y ambientes exóticos más propios de la conquista del salvaje oeste.

El capitán Han Solo se inspira directamente en el personaje creado por C.L. Moore, Northwest Smith y es el prototipo de héroe aventurero, de pistola láser y nave espacial. Los Jedi son esa mezcla entre templarios y monjes budistas, que hablan de una fuerza unificadora al estilo taoista y que manejan un arma pasada de moda, el sable jedi. Los extraterrestres, abundantes y variopintos, no difieren en el fondo en demasía de los nativos americanos, primitivos o peligrosos, siempre extraños.

Esta mezcla de conceptos se amalgama sorprendentemente bien y funciona en pantalla con suma naturalidad, produciendo en el espectador un estado de maravilla que le remite a los cuentos de la infancia en los que el héroe derrotaba al malvado en el último instante y salvaba a la princesa, omitiendo toda escena romántica, tediosa para un niño con ganas de aventuras.

La guerra de las galaxias es una película para disfrutar sin pretensiones, bien proseguida con su doble secuela, pero terriblemente mal precedida por la trilogía de muchos años más tarde, los capítulos I, II y III.

Premios:

Obtenidos:

  • 1977: Globos de oro a mejor música de banda sonora.
  • 1977: Oscar a mejor dirección artística
  • 1977: Oscar a mejor vestuario
  • 1977: Oscar a mejor edición
  • 1977: Oscar a mejor música de banda sonara
  • 1977: Oscar a mejor sonido
  • 1977: Oscar a mejores efectos visuales.
  • 1977: Premio LAFCA (Los Angeles Film Critics Association) a mejor película
  • 1977: Premio LAFCA (Los Angeles Film Critics Association) a mejor banda sonora
  • 1978: Premio Nebula de 1977 en categoría especial
  • 1978: Premios Saturn a mejor película de ciencia ficción
  • 1978: Premios Saturn a mejor guión
  • 1979: Premio Seiun, Japón, a la mejor obra de cine o teatro
  • 1998: Seleccionada como una de las 100 mejores películas americanas por el American Film Institute
  • 2000: Selección Chlotrudis: 15º puesto mejores películas del siglo XX

Finalista:

Saga de Star Wars
(Obras canónicas de cine y televisión)
Cine Televisión

Segunda trilogía
(episodios I, II y III):

Trilogía original
(episodios IV, V y VI):

Tercera trilogía
(episodios VII, VIII y IX):

Otras películas y spin offs:

(1): Sucede entre los episodios II y III. (2): Sucede entre los episodios III y IV. (3): Sucede entre los episodios V y VI. (4):Sucede entre los episodios VI y VII.

Ampliar información