Naves espaciales famosas

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 09:27 20 jul 2007 por Venom (Discusión | contribuciones) (Halcón Milenario)

Saltar a: navegación, buscar
Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada

 

En el mundo de la ciencia ficción hay naves espaciales que se han hecho merecedoras de fama bien por sus características particulares, como sería el caso del Halcón Milenario, bien por ser el escenario primordial de la historia, como la Nostromo. Existen también casos de modelos de naves que han adquirido notoriedad, como los cazas X-wing.

Esto que sigue es una lista somera pero que prende ser significativa de ese pequeño grupo de naves cuyo nombre se ha hecho hueco dentro del género.

Discovery

La USSC Discovery One es una nave interplanetaria de gran tamaño, propulsada mediante motores nucleares. Aparece en 2001, tanto en el libro como en la película, como el vehículo que se utiliza para viajar de la Tierra a Júpiter en una misión de investigación.

  • Eslora: 140,1 metros
  • Diámetro del módulo de comando: 16,5 metros
  • Masa: 5.440 toneladas
  • Tripulación: 5 personas, tres de ellas en hibernación
  • Motor: seis unidades de propulsión a plasma que utilizan amoniaco líquido como combustible
  • Máxima fuerza de empuje: 2,75 Mega Newtons
  • Armamento: no

Enterprise

El U.S.S. Enterprise es la nave protagonista de la mayoría de las aventuras de la saga de Star Trek. Dado que ésta se extiende a lo largo de varios siglos de futura historia humana, hay varios modelos de nave que han sido bautizados con este nombre, si bien la más famosa fue la comandada por el capitán James T. Kirk en el siglo XXIII, la USS Enterprise (NCC-1701).

Características de la USS Enterprise (NCC-1701)

Crucero de batalla Clase Constitución construida en los Astilleros San Fancisco en el año 2245. Destruida en el año 2285 mediante un dispositivo de autodestrucción.

  • Eslora: 288 metros
  • Masa: 500.000 toneladas
  • Tripulación: 430 personas
  • Motor: motor de curvatura WARP alimentado por un reactor de antimateria
  • Velocidad de crucero: WARP 8. Más de 500 veces la velocidad de la luz, recorre un parsec en pocos minutos
  • Armamento: Torpedos de fotones y phaser

Estrella de la Muerte

La Estrella de la Muerte, en el mundo de La guerra de las galaxias, es una base militar móvil con poder destructivo suficiente para desintegrar un planeta de un solo disparo, por lo que es el arma destructura más temible del Imperio Galáctico.

A pesar de su forma, prácticamente esférica, ha de ser considerada una verdadera nave espacial, ya que permite el transporte de materiales y tropas por la galaxia.

Diseñada por los ingenieros de la Confederación de Sistemas Independientes en Geonosis, tardó 20 años en construirse debido a problemas de suministros, disputas sindicales y problemas de diseño.

El interior de la nave cuenta con 84 niveles de operaciones, cada uno de los cuales tiene una superficie de 1.428 km² divididos en 357 zonas.

  • Diámetro: 120 kilómetros
  • Armamento: cañón hiperláser con capacidad de destruir un planeta de un sólo disparo. Torretas de defensa de cañones láser
  • Defensa: la segunda Estrella de la Muerte, durante la fase de construcción, poseía un escudo protector generado desde la luna de Endor

La primera Estrella de la Muerte fue destruida mediante el ataque combinado de bombarderos Y-wing y cazas espaciales X-wing. La segunda Estrella de la Muerte fue destruida por el Halcón Milenario tras la desactivación de sus escudos protectores.

Galáctica

La Galáctica, en la serie de televisión del mismo título, es la última de las estrellas de combate de las Doce Colonias humanas superviviente de la destrucción de la flota a manos de los cylon.

Halcón Milenario

El Halcón Milenario es la más famosa de las naves tipo Corellian de la saga de Star Wars, cuyo último propietario conocido es el capitán Han Solo.

Este carguero corelliano YT-1300, originalmente fabricado por Corellian Engineering Corporation y ampliamente modificado con posterioridad, tuvo un papel fundamental en las misiones de destrucción de la primera y segunda Estrella de la Muerte.

  • Eslora: 27 metros
  • Motor: está equipada con un motor de salto al hiperespacio
  • Velocidad: supera en cinco puntos la velocidad de la luz
  • Armamento: torreta de cuatro cañones láser y otros dos cañones láser frontales
  • Defensa: pantallas protectoras robadas al Imperio

El Halcón Milenario transpone las novelas marítimas al espacio exterior, proyectando hacia el futuro aquellas embarcaciones semi artesanales que Conrad casi consideraba dotadas de personalidad. Algo mucho más cierto en este caso, debido a la peculiar configuración de su ordenador de a bordo, construido a partir de los cerebros de tres androides distintos.

Leonov

La Leonov aparece en la novela 2010, odisea dos, de Arthur C. Clarke.

Es capaz de reabastecerse en planetas gaseosos.

Nostromo

La Nostromo es un carguero espacial en el interior del cual se desarrollan la mayoría de los acontecimientos narrados en Alien, el octavo pasajero.

Planet Express

Planet Express es la nave de reparto espacial de la empresa de mismo nombre, de la serie de televisión Futurama.

  • Motor: motor alimentado por materia oscura que produce un desplazamiento del universo
  • Armamento: torreta de cañones láser, tubo lanzatorpedos

Rama

Rama es un inmenso vehículo espacial, un cilindro hueco de kilómetros de longitud y diámetro, de origen desconocido que en la novela de Arthur C. Clarke pasa cerca de la Tierra. Por sus dimensiones, entra dentro de las categoría de Big Dumb Objects.

Serenity

La Serenity es una nave de carga ligera tipo Firefly que dirige el capitán Malcolm Reynolds para hacer contrabando. Aparece en la serie de televisión Firefly y en la película que la culmina, Serenity.

Cazas espaciales

Viper

El Viper es el caza espacial utilizado por las Doce Colonias humanas durante sus guerras contra los cylon en la serie de televisión Galáctica.

X-wing

El X-wing es el modelo de caza espacial de la Alianza Rebelde en la saga de Star Wars. Si bien Luke Skywalker pilotó uno de estos artefactos durante los hechos que dieron lugar a la caída del Imperio, no se conoce que ninguno de ellos tuviera un nombre específico.

Viaje espacial

Velocidad: Baja (Velocidades no comparables a c) Alta (Velocidades superiores a un décimo de c) Supralumínica (Velocidades superiores a c)
Medio:
Uso:
Temas relacionados: