Diferencia entre revisiones de «Cuentos de ciencia ficción (Antología)»
Línea 12: | Línea 12: | ||
'''[[Miquel Barceló]]''' y '''[[Pedro Jorge Romero]] (1998)''' | '''[[Miquel Barceló]]''' y '''[[Pedro Jorge Romero]] (1998)''' | ||
− | Esta es un antología de ciencia ficción española que | + | Esta es un antología de [[ciencia ficción española]] que recoge relatos de varios autores a lo largo de casi dos décadas, entre 1980 y 1998. En cuanto a calidad, el muestreo resulta desigual, pero casi no podía ser de otra forma si tenemos en cuenta la tremenda evolución que el género ha tenido en España a lo largo de este periodo. |
+ | |||
+ | Los primeros relatos parecen muy ingenuos, sencillos en su planteamiento y desarrollo, planos en los personajes. Con el paso del tiempo se puede apreciar que la literatura de los autores españoles dedicados a la [[ciencia ficción]] ha mejorado sustancialmente, recorriendo en un par de décadas el camino desde el escritor ''amateur'' hasta el profesional en un curioso paralelismo con lo ocurrido en Estados Unidos a lo largo de la [[edad de oro]] y la [[edad de plata]]. | ||
+ | |||
+ | En definitiva, esta antología supone una interesante revisión histórica de la evolución del género en nuestro país, con lo que se puede decir que el objetivo de los editores ha sido ampliamente satisfecho. | ||
+ | |||
+ | == Relatos incluidos: == | ||
* ''[[Madre Tierra]]'', de [[Julio Septién]] (1984) | * ''[[Madre Tierra]]'', de [[Julio Septién]] (1984) | ||
Línea 51: | Línea 57: | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
+ | [[Categoría:Antología]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción española]] | [[Categoría:Ciencia ficción española]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción en español]] | [[Categoría:Ciencia ficción en español]] |
Revisión de 13:48 27 mar 2008
Cuentos de ciencia ficción (Antología) | |
---|---|
Autor: | Varios (Selección de Miquel Barceló y Pedro Jorge Romero) |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Cuentos de ciencia ficción |
Revista o libro: | Libro independiente |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | 1998 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Libro independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Libro independiente |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Varios (Selección de Miquel Barceló y Pedro Jorge Romero) ({{{Año}}})
Miquel Barceló y Pedro Jorge Romero (1998)
Esta es un antología de ciencia ficción española que recoge relatos de varios autores a lo largo de casi dos décadas, entre 1980 y 1998. En cuanto a calidad, el muestreo resulta desigual, pero casi no podía ser de otra forma si tenemos en cuenta la tremenda evolución que el género ha tenido en España a lo largo de este periodo.
Los primeros relatos parecen muy ingenuos, sencillos en su planteamiento y desarrollo, planos en los personajes. Con el paso del tiempo se puede apreciar que la literatura de los autores españoles dedicados a la ciencia ficción ha mejorado sustancialmente, recorriendo en un par de décadas el camino desde el escritor amateur hasta el profesional en un curioso paralelismo con lo ocurrido en Estados Unidos a lo largo de la edad de oro y la edad de plata.
En definitiva, esta antología supone una interesante revisión histórica de la evolución del género en nuestro país, con lo que se puede decir que el objetivo de los editores ha sido ampliamente satisfecho.
Relatos incluidos:
- Madre Tierra, de Julio Septién (1984)
- Un relato del estilo de la ciencia ficción de la edad de oro americana, amateur pero con visos de calidad.
- El robot, de Rodolfo Martínez (1995)
- Un homenaje a las Historias de robots de Isaac Asimov de bastante calidad, ganadora del premio Ignotus de relato de 1996.
- El horror sin nombre, de Javier Redal (1980)
- En esta ocasión el homenaje lo suscita H.P. Lovecraft, mediante una revisión científica de los mitos del Cthulhu.
- De nuevo un logrado relato de imitación de estilo. Un detective de novela negra que investiga un asesinato durante las últimas horas de colonia espacial que está siendo atacada.
- Un relato ameno y bastante redondo acerca de viajes en el tiempo, aunque sin paradojas temporales.
- La cosecha, de Javier Cuevas (1987)
- Un emotivo relato en un escenario postapocalíptico.
- Opciones, de Miquel Barceló (1998)
- Evolución convergente, de Javier Negrete (1998)
- Una divertida historia parodia del universo de Star Trek.
- El bosque de hielo, de Juan Miguel Aguilera (1996)
- El bosque de hielo son árboles genéticamente diseñados para prosperar en la nube de Oort. Una historia de ciencia ficción dura que ganó el premio Alberto Magno y el premio Ignotus de relato de 1997.