Diferencia entre revisiones de «Metrópolis (Fritz Lang)»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 20: Línea 20:
 
''' ''Metrópolis'' ''' está considerada como una obra cumbre de la [[ciencia ficción]] y uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en el cine.
 
''' ''Metrópolis'' ''' está considerada como una obra cumbre de la [[ciencia ficción]] y uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en el cine.
  
La historia está ambientada una una [[ciudades en la ciencia ficción|ciudad]] [[Distopía|distópica]] en la que la clase gobernante vive en hermosos edificios mientras que la clase obrera malvive en barrios subterráneos (idea que parece tomada de ''[[La máquina del tiempo (Libro)|La máquina del tiempo]]'' de [[H.G. Wells]]).
+
Por aquel entonces, Alemania era un país asfixiado por las disposiciones del Tratado de Versalles y tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo, y la película venía a ser una representación alterada de lo que sucedió durante esos años en el Imperio Ruso, que pasó a ser la URSS, donde la ideologia marxista de Lenin condujo a la nación a ser en la primera del mundo gobernada por el "proletariado". Por ello podríamos deducir cual creía el director que era el camino para salir de la crisis que oprimía a su país.
  
Uno de los aspectos más importantes y emblemáticos de la película es la arquitectura de sus edificios, así como el hecho de ser una de las primeras obras en mostrar un [[robot]] (en concreto un robot-mujer que se ha convertido en una de las imágenes más conocidas de la película).
+
La trama está ambientada en una [[ciudades en la ciencia ficción|ciudad]] [[Distopía|distópica]] de caracter industrial donde a clase gobernante vive en ostentosos edificios en la superficie, con todas las comodidades posibles, mientras que la clase obrera malvive en barrios subterráneos (idea que parece tomada de ''[[La máquina del tiempo (Libro)|La máquina del tiempo]]'' de [[H.G. Wells]]).
 +
 
 +
Es interesante la manera en que se representaron esos barrios subterráneos de condiciones infrahumanas, que se parecen más a salas de máquinas llenas de calderas, tuberías y pasarelas metálicas, que a una auténtica ciudad de la época. Podría llegar a decirse que es uno de los inicios del subgénero [[steampunk]] que se llevado al cine, pese a que cuando se filmó la película la mayoría de las máquinas esatban basadas en el vapor y por lo tanto no sería una [[ucronía]].
 +
 
 +
Uno de los aspectos más importantes y emblemáticos de la película son sus edificios, así como el hecho de ser una de las primeras obras en mostrar un [[robot]] (en concreto un robot-mujer que se ha convertido en una de las imágenes más conocidas de la película).
  
 
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Distopías]]
 
[[Categoría:Distopías]]

Revisión de 19:57 19 feb 2008

Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada

 

Metrópolis (Fritz Lang)
Ficha técnica
Título original: Metropolis
Nacionalidad: Alemania
Estreno 1: 10 de enero de 1927
Duración: 210 minutos (premiere alemana), 123 minutos (restauración año 2002)
Ficha artística
Dirección: Fritz Lang
Guión: Thea von Harbou
Producción: Productora: U.F.A.
Fotografía: Karl Freund, Günther Rittau (Blanco y negro)
Música: Película muda
Reparto: Gustav Frölich, Brigitte Helm, Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Heinrich George
Información suplementaria
Otros datos: No hay otros datos
Imdb: [{{{Imdb}}} Ficha] en Imdb
Notas:
  1. Fecha de primer estreno. No tiene por qué coincidir con el estreno en salas comerciales o emisión en abierto; puede ser en premieres, festivales u otras formas de distribución reducida o exclusiva.

Fritz Lang (1927)

Fritz Lang (1927)

Metrópolis está considerada como una obra cumbre de la ciencia ficción y uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en el cine.

Por aquel entonces, Alemania era un país asfixiado por las disposiciones del Tratado de Versalles y tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo, y la película venía a ser una representación alterada de lo que sucedió durante esos años en el Imperio Ruso, que pasó a ser la URSS, donde la ideologia marxista de Lenin condujo a la nación a ser en la primera del mundo gobernada por el "proletariado". Por ello podríamos deducir cual creía el director que era el camino para salir de la crisis que oprimía a su país.

La trama está ambientada en una ciudad distópica de caracter industrial donde a clase gobernante vive en ostentosos edificios en la superficie, con todas las comodidades posibles, mientras que la clase obrera malvive en barrios subterráneos (idea que parece tomada de La máquina del tiempo de H.G. Wells).

Es interesante la manera en que se representaron esos barrios subterráneos de condiciones infrahumanas, que se parecen más a salas de máquinas llenas de calderas, tuberías y pasarelas metálicas, que a una auténtica ciudad de la época. Podría llegar a decirse que es uno de los inicios del subgénero steampunk que se llevado al cine, pese a que cuando se filmó la película la mayoría de las máquinas esatban basadas en el vapor y por lo tanto no sería una ucronía.

Uno de los aspectos más importantes y emblemáticos de la película son sus edificios, así como el hecho de ser una de las primeras obras en mostrar un robot (en concreto un robot-mujer que se ha convertido en una de las imágenes más conocidas de la película).