Un hombre del pueblo
Un hombre del pueblo | |
---|---|
Autor: | Ursula K. Le Guin |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | A Man of the People |
Revista o libro: | Isaac Asimov's Science Fiction Magazine |
Editorial: | Bantam Doubleday Dell Magazines |
Fecha | Abril de 1995 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Cuatro caminos hacia el perdón |
Otros datos: | |
Saga: | Ciclo de Hainish |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Ursula K. Le Guin (1995)
Se trata de un relato incluido dentro del ciclo de Hainish y ambientado en el planeta Yeowe pocos años después de terminada su guerra de independencia contra Werel (aproximadamente, el año 2079 del calendario ecuménico).
Tabla de contenidos
Argumento:
El protagonista es Havzhiva, un hombre nacido en Stse, un pequeño pueblo de Hain. A pesar de que la cultura de su pueblo es fuertemente colaborativa y grupal, Havzhiva conoce a una historiadora, una mujer que abandonó el pueblo para estudiar en una de las ciudades de Hain. Tras este momento Havzhiva comprende que no puede continuar encerrado en Stse y se traslada al planeta Ve, donde estudiará en las escuelas del Ecumen donde, finalmente, será asignado al planeta Yeowe como representante ecuménico.
El relato:
Es un relato fuertemente personal centrado en la vida de su protagonista.
Si algo caracteriza la ciencia ficción de Ursula K. Le Guin (antropóloga de formación) es el detalle y respeto con el que describe las distintas sociedades de los mundos que imagina; todo esto queda muy patente en el presente relato.
El relato recorre sociedades tan diferentes como el primitivo y cerrado poblado de Stse, la cosmopolita Ve o el atormentado planeta Yeowe que, tras treinta años de lucha por la libertad de los esclavos se enfrenta aún al reto de lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Todas estas sociedades tan distintas son vistas desde el punto de vista de Havzhiva, punto de vista que cambia a medida que el personaje crece y madura.
Esta evolución del personaje es el segundo pilar del relato, que muestra cómo Havziva se enfrenta a mundos y personas muy distintos de él y entre sí. A pesar de que la impronta de su Stse natal está siempre presente en la forma bondadosa y conciliadora en que Havzhiva se relaciona con otras personas y situaciones, descubrir nuevos puntos de vista le hará cambiar el suyo propio.
Se trata, en definitiva, de un gran relato muy a la altura de la pluma de Le Guin.
Premios:
Finalista:
- 1996: Premio Hugo a mejor novela corta (2º puesto)
Ciclo de Hainish | ||||
---|---|---|---|---|
Libros de la saga | Cronología / calendario | Planeta | ||
Gregoriano | Liga de los Mundos | Ecumen | ||
Los desposeídos (1974) | 2300 | - | - | Urras-Anarres |
El nombre del mundo es bosque (1976) | 2368 | 18 | - | Athshe (Nueva Haití) |
El relato (2000) | (?) | (?) | - | Aka |
El mundo de Rocannon (1966) | 2684 | 334 | - | Rokanan (Formalhaut II) |
Planeta de exilio (1966) | 3755 | 1405 | 376 | Werel (Alterra) |
Ciudad de ilusiones (1967) | 4370 | 2020 | 991 | Terra |
La mano izquierda de la oscuridad (1969) | 4870 | 2520 | 1491-1497 | Gueden (Invierno) |
Las doce moradas del viento (1975) | Varios | Rokanan, Gueden, 4470, Urras | ||
Un pescador del mar interior (1994) | Varios | Hain, Ve, M-60-340-nolo, Ganam, O | ||
Cuatro caminos hacia el perdón (1995) | 5458 | 3108 | 2079-2102 | Yeowe-Werel, Hain |
El cumpleaños del mundo (2002) | Varios | Gueden, Seggri, O, Eleven-Soro, Yeowe-Werel |