Historia y antología de la ciencia ficción española
Historia y antología de la ciencia ficción española | |
---|---|
Autor: | VV.AA.(selección de Fernando Ángel Moreno y Julián Díaz) |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Historia y antología de la ciencia ficción española |
Revista o libro: | Antología independiente |
Editorial: | Cátedra Colección Letras Populares, nº14 |
Fecha | de 2014 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Historia y antología de la ciencia ficción española |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
VV.AA.(selección de Fernando Ángel Moreno y Julián Díaz) (2014)
El título de la antología no lleva a engaño y, efectivamente, el libro pretende, ante todo, realizar una labor divulgativa acerca del propio género de la ciencia ficción y, muy especialmente, del desarrollo de su historia particular en España.
Tabla de contenidos
El ensayo introductorio:
El conjunto de relatos escogidos, distintivos de cada etapa, podría haber ilustrado este recorrido al estilo más tradicional, dejando que el lector sacara, mal que bien, sus propias conclusiones. Si este hubiera sido el caso, la obra, probablemente, no hubiera pasado de ser una cuidada selección de materiales más o menos interesantes desde un punto historicista.
Moreno y Díez, sin embargo, se muestran mucho más ambiciosos y constructivos. El conjunto de relatos va precedido de una introducción de más de un centenar de páginas, que supone todo un ensayo literario acerca del género.
El ensayo está dividido en seis apartados que pueden ser agrupados en dos bloques principales.
El primero de estos bloques trata acerca de la ciencia ficción en general y está compuesto por los apartados: "Hablemos de ciencia ficción", "Qué es y qué no es ciencia ficción", "Dos tradiciones: lo prospectivo y la ciencia ficción", y "Subgéneros de ciencia ficción". Los dos primeros apartados definen qué es la ciencia ficción, la contextualiza en su época y la diferencia de la fantasía. El tercer apartado establece la diferenciación entre literatura prospectiva y ciencia ficción ya habitual en las obras de Fernando Ángel Moreno, como Teoría de la literatura de ciencia ficción (2010). Según Moreno, lo que él llama "literatura prospectiva" (que nosotros denominamos ciencia ficción prospectiva) es un género diferenciado de lo que él llama "ciencia ficción", más orientada a alimentar el sentido de la maravilla y la aventura (y que nosotros denominamos ciencia ficción maravillosa). Por último, el apartado "Subgéneros de ciencia ficción", como su propio nombre indica, hace un recorrido por los subgéneros que los autores han considerado más significativos o interesantes.
Si el primer bloque habla de la ciencia ficción en general, el segundo, compuesto por los apartados "La historia de la literatura española de ciencia ficción" y "La crítica de ciencia ficción en España" se centra en las particularidades de la ciencia ficción española y su relación con la historia del país (a saber: la guerra civil y los cuarenta años de dictadura y censura) así como en el trabajo que los estudiosos han hecho del género.
Toda la introducción está escrita con un estilo claro que muestra un trabajo riguroso y bien asentado en una extensa bibliografía y un rico conocimiento del género, y de los documentos y estudios sobre literatura capaces de sostener sus puntos de vista, siendo de gran interés para aquellos que quieran conocer el género más allá de la simple lectura de las obras.
Obras incluidas:
- Introducción, de Fernando Ángel Moreno y Julián Díaz
- Cuatro siglos de buen gobierno, de Nilo María Fabra (1885)
- El fin de un mundo, de Azorín (1901)
- Polizón a bordo, de Tomás Salvador (1964)
- Gira, gira, de Domingo Santos (1970)
- La última lección sobre Cisneros, de Gabriel Bermúdez Castillo (1978)
- La ciudad cuyo nombre era Lluevemuertos, de Enrique Lázaro (1978)
- La pared de hielo, de César Mallorquí (1993)
- El bosque de hielo, de Juan Miguel Aguilera (1996)
- Mil euros por tu vida, de Elia Barceló (2008)
- El viaje inexplicable, de José María Merino (2008)
- London Gardens, de Juan Jacinto Muñoz Rengel (2012)
- Bibliografía
Premios:
Obtenidos:
- 1992: Premio Alberto Magno de relato científico al relato a La pared de hielo
- 1995: Premio Alberto Magno de relato científico al relato a El bosque de hielo
- 1997: Premio Ignotus de relato a El bosque de hielo
Finalistas:
- 2013: Premio Ignotus de relato a London Gardens
- 2015: Premios Ignotus de ensayo por la introducción de Fernando Ángel Moreno y Julián Díez