Bienvenidos a Croatoan
Bienvenidos a Croatoan | |
---|---|
Autor: | Layla Martínez |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Bienvenidos a Croatoan |
Revista o libro: | Alucinadas |
Editorial: | Palabaristas. Colección Nube Púlsar |
Fecha | Noviembre de 2014 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Alucinadas |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Layla Martínez (2014)
La trama:
El relato nos sitúa en un futuro no muy lejano en que el que han sucedido algunos cambios mayores. La alteración del clima ha provocado que la ciudad de Madrid se encuentre perpetuamente bajo la lluvia, inundada, con todo su entramado subterráneo abandonado. Algunos de estos túneles van siendo recuperados por una especie de okupas, medio terroristas, medio oportunistas, creando Croatoan, un refugio para quienes viven al margen de un gobierno que ha acrecentado su poder de control.
Muchos de estos refugiados comercian ilegalmente con el dextral, una droga que permite al cerebro captar una realidad en la que el tiempo es una totalidad al igual que los universos múltiples. En la práctica, permite a sus consumidores, adecuadamente guiados por un profesional, experimentar aspectos de su pasado y sus posibles variaciones, experimentar en primera persona qué hubiera sucedido si hubiesen tomado una decisión diferente en algún momento de sus vidas.
El relato:
El escenario del relato -un Madrid cuasi-postapocalíptico- sirve para introducir al lector rápidamente en un pacto de ficción propio de la distopía ciberpunk: el individuo no parece valer gran cosa, Croatoan subsiste al margen del estado y sus miembros viven de actividades delictivas, violentas, que incluyen el asesinato. El protagonista, Hakim, queda caracterizado rápidamente como un antihéroe, con motivaciones puramente personales y más cuestionables.
Su obsesión con Marta, su hermana, es el motor del relato, que se une al nóvum (la posibilidad de explorar otras posibilidades de entre los universos múltiples de Everett) para crear un relato que va profundizando en el terror psicológico a medida que deja de lado las posibilidades distópicas del escenario planteado.
Buen ritmo y un ambiente que consigue ser inquietante. El final, difícil de solventar, recurre casi a la idea clásica, de fatum, el destino trágico insoslayable, pese a la aparente contradicción que el nóvum parece proponer.