Fallout
Fallout | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Fallout |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 11 de abril de 2024 |
Duración: | Episodios de 50-60 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Jonathan Nolan y otros |
Guión: | Varios (basado en el videojuego homónimo) |
Producción: | Bethesda Game Studios y Amazon |
Fotografía: | Varios |
Música: | Ramin Djawadi |
Reparto: | Ella Purnell, Aaron Moten, Walton Goggins, Moises Arias, Leslie Uggams... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Jonathan Nolan y otros (2024)
Se trata de la adaptación a la televisión del videojuego homónimo de la compañía Interplay Entertainment.
Tabla de contenidos
Sinopsis:
Dos siglos después de una devastadora guerra nuclear, Lucy MacLean, acostumbrada a una existencia predecible y aislada, se ve obligada a enfrentar el desconocido mundo exterior cuando unos asaltantes penetran la seguridad del refugio subterráneo donde vive y raptan a su padre.
Al salir a la superficie encontrará un entorno hostil, poblado por criaturas mutantes y violentas facciones en constante conflicto.
La serie:
La serie combina elementos de ciencia ficción, drama y aventura en un mundo retrofuturista. Esta estética, heredada del videojuego, es una característica distintiva de la serie. Combina elementos de los años 60 con otros futuristas, dando un resultado peculiar. Así, el mobiliario de los refugios parece sacado de revistas de decoración de entonces, con monitores de fósforo y sofás tapizados, patrones geométricos, muebles de madera o de metal cromado, colores de tonos pastel y objetos decorativos. La tecnología, por su parte, es una mezcla entre la antigua y la que está por llegar. En los elementos de uso cotidiano, como coches o electrodomésticos, aparecen modelos muy similares a los de entonces que conviven con otros artilugios muy avanzados que poblaron las historias pulp, como ordenadores personales de muñeca, reactores con pilas nucleares portátiles, cultivos hidropónicos, cápsulas de crionización, exoesqueletos de combate, robots autónomos o sueros medicinales asombrosos.
Existen además numerosas referencias a la cultura popular de entonces. Algunas son directas y ayudan a contextualizar la historia en la guerra fría, con alusiones a presidentes como Truman (presidente en 1945) o Eisenhower (presidente entre el 1953 y 1961). Otras son más conceptuales, con parodias a empresas americanas en una versión alternativa de Estados Unidos obsesionada con la guerra nuclear, como Nuka-Cola, RobCo o Vault-Tec. La banda sonora termina de asentar esta caracterización del escenario, con un repertorio de canciones rock and roll y doo-wop (el duduá) que incluye en el primer episodio la irreverente Crawl out through the fallout de Sheldon Allman, una parodia de la banalización de las consecuencias de la guerra nuclear.
La serie consigue capturar el optimismo tecnológico de aquella época, ensombrecida por la amenaza nuclear, y hace una crítica satírica de algunos aspectos del capitalismo, dispuesto a alentar la guerra por asegurar los beneficios.
El escenario del mundo postapocalíptico del futuro es bastante más convencional y recurre con complacencia pero eficacia a los tópicos del tropo que le es propio. Es evidente la influencia que recibe de la trilogía original de Mad Max (1979-1985), pero también de La dimensión desconocida (1959–1964), especialmente en lo relativo al sentido de la ironía. Se pueden percibir otras influencias más generales a películas de serie B y de ciencia ficción de aquellas décadas, muy centradas en la amenaza nuclear, como La hora final (Stanley Kramer, 1959), The World, the Flesh and the Devil (Ranald MacDougall, 1959) Punto límite (Sidney Lumet, 1964) o incluso la estética de los ecosistemas cerrados de Naves misteriosas (Douglas Trumbull, 1972).
En cuanto a los personajes, Fallout es un relato sobre la adaptación y la resiliencia. Los tres personajes principales tienen elementos traumáticos en su pasado que justifican parte de sus decisiones, especialmente en Cooper Howard, el despiadado pistolero, y Maximus, el aspirante a guerrero. Esto les otorga una cierta ambigüedad moral muy interesante. Lucy es la más ingenua de los tres. El haber crecido en un refugio, aislada del mundo exterior, la coloca en la posición del extranjero en una cultura desconocida, por lo que a priori pareciera que su arco es el que más debería evolucionar. Pero tanto a Cooper como Maximus se les presentarán también situaciones que les obligarán a replantearse sus objetivos y creencias, construyendo personajes ricos.
La trama homenajea la propia de un videojuego: los personajes parecen poseer albedrío en sus situaciones personales, pero finalmente son empujados por fuerzas externas y casualidades hacia las posiciones que deben ocupar, lo que infantiliza un poco la serie.
Premios:
Obtenidos:
Finalista:
- 2024: 16 nominaciones a los premios Emmy, incluido mejor serie dramática, guion y actor (Walton Goggins)