Domingo Santos
- Nota: Este artículo se refiere al autor Pedro Domingo Mutiñó. Para consultar el artículo referido al premio concedido en su honor, ver Premio Domingo Santos.
Domingo Santos | |
---|---|
200px | |
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 1941 |
Fallecimiento: | - |
Nacionalidad: | España |
Datos literarios: | |
Principales obras: | Gabriel |
Premios: | Ignotus Gabriel Mención UPC |
Reconocimientos: | Premio Domingo Santos |
Pseudónimos: | Pedro Domingo Mutiños (Nombre real) Peter Danger Peter Dean |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
(1941)
Tabla de contenidos
Biografía:
Pedro Domingo Mutiño (más conocido como Domingo Santos) nació en Barcelona en 1941.
Se dice que escribe ciencia ficción desde los 16 años y de hecho, su primera obra publicada (en aquellas famosas novelas de a duro) fue en 1959. Se trataba de una Space Opera titulada ¡Nos han robado la Luna!, escrita bajo el seudónimo de Peter Danger.
A lo largo de su carrera ha estado vinculado a la ciencia ficción no sólo como autor, sino también como editor, recopilador, director de colecciones o traductor, siendo uno de los máximos promotores del género en España.
En su honor, los organizadores de la HispaCon conceden cada año el premio Domingo Santos al mejor relato corto de fantasía, ciencia ficción y terror.
Obra:
Como editor:
Como editor, ha procurado publicar relatos de los autores españoles en cualquier oportunidad, convirtiéndose en una importante figura para el desarrollo del género, del mismo modo que en su día lo fueron Campbell o Gernsback en la edad de oro norteamericana.
En 1968 fundó la revista Nueva dimensión junto a Sebastián Martínez y Luis Vigil. La publicación se mantuvo en activo durante 148 números, 14 años, siendo la revista más longeva de este género en España. Consiguió atraer la atención de autores internacionales, que publicaban aquí sus relatos, pero también consiguió convertirse en el escaparate de los nuevos autores nacionales. Nombres como Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Javier Redal o Angel Torres Quesada iniciaron o propulsaron sus carreras publicando aquí.
También ha sido director de la revista Asimov en España en dos épocas diferentes.
Como autor:
Su obra más importante ha sido la historia de Gabriel, un robot no sujeto a las tres leyes de la robótica. Publicada en 1962 con el título de Gabriel, historia de un robot y reeditada en 1975. Fue la primera obra de este género en traspasar las fronteras españolas, traducida a varios idiomas.
Bibliografía:
Novelas
- Volveré ayer (1961) (tres relatos cortos)
- La cárcel de acero (1962)
- Gabriel, historia de un robot (1962)
- Civilización (1964)
- Burbuja (1965)
- El visitante (1965)
- Mundo de autómatas (1966)
- Gabriel (1975)
- El extraterrestre rosa (1983)
- Hacedor de mundos (1986)
- Bienvenidos al bicentenario del fin del mundo (1998)
- La piel del camaleón (2000)
- La soledad de la máquina (2004)
- Gabriel revisitado (2004)
- El día del dragón (2008)
Relatos:
- Felipe (1965)
- La cosa caída del espacio (1967)
- La canción del infinito (1967)
- Volveré ayer (1968)
- Las alas rotas de los dioses (1969)
- Llanto por un astronauta (1971)
- Soldado (1978)
- En la ciudad (1980)
- Santuario (1981)
- El síndrome de Lot (1986)
- Ensayo de proyección prospectiva #3 (1992)
- Mi esposa, mi hija (1997)
- El largo camino al mar (2004)
Antologías:
- No lejos de la Tierra (1986)
- Lo mejor de la ciencia ficción soviética (1986; recopilador -varios autores-)
- Fragmentos del futuro (2006; recopilador -varios autores-)
- Crónicas de la Tierra y del espacio (2011)
Premios:
Obtenidos:
- 1994: Premio Ignotus de artículo sobre el género por El perpetrador anónimo
- 1998: Premio Ignotus de relato por Mi esposa, mi hija
- 2003: Premio Gabriel por su trayectoria de décadas en por de la ciencia ficción española y director de la revista Asimov
Finalista:
- 1996: Mención de aprecio del premio UPC por El día del dragón
- 1997: Mención especial premio UPC de novela corta por Bienvenidos al bicentenario del fin del mundo
- 2007: Premio UPC de novela corta por La máquina del tiempo (de Herbert George Wells)
- 2009: Premio UPC de novela corta por El primer día de la eternidad
- 2010: Mención de aprecio del premio UPC por El alma del Kobold
Pseudónimos:
- Pedro Domingo Mutiñó (Nombre real)
- Peter Danger
- Peter Dean