Diferencia entre revisiones de «Greg Egan»
M (→Novelas:) |
|||
Línea 26: | Línea 26: | ||
Aunque algunas de sus primeras narraciones contenían elementos de terror sobrenatural, su obra se engloba dentro de la [[ciencia ficción dura]]. | Aunque algunas de sus primeras narraciones contenían elementos de terror sobrenatural, su obra se engloba dentro de la [[ciencia ficción dura]]. | ||
− | Su [[ | + | Su temática principal tiene que ver con la naturaleza humana y el [[posthumanismo]]. En sus relatos son frecuentes los [[implantes cerebrales]] que registran y almacenan la personalidad humana; [[Nanotecnología|nanomáquinas]] que alteran recuerdos, proporciona habilidades o alteran la personalidad; copias en entornos digitales de personalidades humanas que pueden, incluso, ser alteradas o modificadas... |
+ | |||
+ | Egan lleva al límite las posibilidades de la [[tecnología]] en lo referente al ser humano y construye [[escenarios]] en los que plantear la duda de qué es ser humano, que nos define como tales, qué define a una persona concreta como individuo y si tal característica puede ser reproducida, imitada o alterada. | ||
Ha publicado frecuentemente en revistas como ''[[Interzone]]'' y ''[[Asimov's Science Fiction]]''. | Ha publicado frecuentemente en revistas como ''[[Interzone]]'' y ''[[Asimov's Science Fiction]]''. |
Revisión de 15:10 7 mar 2015
Greg Egan | |
---|---|
200px | |
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 20 de agosto de 1961 |
Fallecimiento: | - |
Nacionalidad: | Australia |
Datos literarios: | |
Principales obras: | Heliconia primavera Verano de Heliconia Heliconia invierno |
Premios: | Hugo John W. Campbell Kurd Lasswitz Locus SF Chronicle Gigamesh Seiun Ignotus Xatafi-Cyberdark |
Reconocimientos: | No se le conocen |
Pseudónimos: | No se le conocen |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
(1961)
Tabla de contenidos
Biografía:
Greg Egan nació el 20 de agosto de 1961 en Perth (Australia).
Obtuvo un título de Bachiller de Ciencias en Matemáticas por la University of Western Australia.
Obra:
Aunque algunas de sus primeras narraciones contenían elementos de terror sobrenatural, su obra se engloba dentro de la ciencia ficción dura.
Su temática principal tiene que ver con la naturaleza humana y el posthumanismo. En sus relatos son frecuentes los implantes cerebrales que registran y almacenan la personalidad humana; nanomáquinas que alteran recuerdos, proporciona habilidades o alteran la personalidad; copias en entornos digitales de personalidades humanas que pueden, incluso, ser alteradas o modificadas...
Egan lleva al límite las posibilidades de la tecnología en lo referente al ser humano y construye escenarios en los que plantear la duda de qué es ser humano, que nos define como tales, qué define a una persona concreta como individuo y si tal característica puede ser reproducida, imitada o alterada.
Ha publicado frecuentemente en revistas como Interzone y Asimov's Science Fiction.
Bibliografía:
Novelas:
- An Unusual Angle (1983)
- Cuarentena (1992)
- Ciudad permutación (1994)
- El instante Aleph (1995)
- Diaspora (1997)
- Blood Sisters (1998)
- Teranesia (1999)
- Schild's Ladder (2001)
- Incandescence (2008)
Antologías:
- Axiomático (Antología) (1995)
- Oceánico (Antología) (2005)
Cuentos:
- La ricura (1989)
- La caja de seguridad (1990)
- La caricia (1990)
- La cuba (1990)
- El virólogo virtuoso (1990)
- Eugene (1990)
- Aprendiendo a ser yo (1990)
- Amor apropiado (1991)
- El foso (1991)
- Hermanas de sangre (1991)
- Bebé cerebro (1991)
- El asesino infinito (1991)
- Cercanía (1992)
- El diario de cien-años-luz (1992)
- Órbitas inestables en el espacio de las mentiras (1992)
- El paseo (1992)
- Próximos (1992)
- Hacia la oscuridad (1992)
- Axiomático (1994)
- Capullo (1994)
- Polvo (1995)
- Señor Volición (1995)
- Alfombras de Wang (1995)
- Motivos para ser feliz (1997)
- Un secuestro (2006)
- Noches de cristal (2008)
Premios:
Obtenidos:
- 1995: Premio SF Chronicle de relato largo por Capullo
- 1995: Premio John W. Campbell Memorial por Ciudad Permutación
- 1999: Premio Hugo de novela corta por Oceanico
- 1999: Premio Locus de novela corta por Oceanico
- 2000: Premio Gigamesh de novela por Cuarentena
- 2000: Premio Kurd Lasswitz de novela extranjera por El instante Aleph
- 2001: Premio Seiun de cuento extranjero por Oceanico
- 2002: Premio Seiun de cuento extranjero por Motivos para ser feliz
- 2003: Premio Seiun de cuento extranjero por Luminous
- 2005: Premio Seiun de novela extranjera por El instante Aleph
- 2005: Premio Seiun de novela extranjera por Diáspora
- 2007: Premio Ignotus de cuento extranjero por Aprendiendo a ser yo
- 2007: Premio Xatafi-Cyberdark de relato por Aprendiendo a ser yo
- 2010: Premio Seiun de cuento extranjero por Dark Integers
- 2010: Premio Ignotus de novela extranjera por Diáspora
Finalista:
- 1995: Premio Hugo de relato largo por Capullo
- 1995: Philip K. Dick Memorial de novela por Ciudad Permutación
- 1996: Premio Hugo de relato largo por TAP
- 1996: Premio Hugo de relato largo por Luminous
- 1999: Premio Hugo de relato largo por The Planck Dive
- 1999: Premio British Fantasy Society a mejor antología por Luminous
- 2000: Premio Hugo de relato largo por Border Guards
- 2003: Premio Prometheus de novela por Schild's Ladder
- 2007: Premio Xatafi-Cyberdark de novela por Axiomático (Antología)
- 2007: Premio Xatafi-Cyberdark de relato por El diario de cien años luz
- 2008: Premio British Science Fiction de relato por Noches de cristal
- 2008: Premio Locus de relato por Noches de cristal
- 2010: Premio Xatafi-Cyberdark de novela por Diáspora
Pseudónimos:
- No se le conocen
![]() |
Índice en Tercera Fundación de obras relacionadas con Greg Egan. |