Diferencia entre revisiones de «Androide»
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | Un androide es un tipo de [[robot]], especificamente aquellos de los que se pretende que tengan apariencia humana. | |
+ | |||
+ | Muchas veces se utiliza el término robot, mucho más genérico, para referirse a este tipo de máquinas humaniformes, como es el caso de las ''[[Historias de robots]]'' del [[Gran Maestro]] [[Isaac Asimov]]. Estas historias contribuyeron fuertemente a la creación de la imaginería que actualmente se asocia a los androides, por lo que ahí puede estar el origen de la confusión a la hora de utilizar ambos términos. | ||
+ | |||
+ | Por otra parte, si bien androide es también un término genérico para referirse a robots de aspecto humano, ha sido habitual en la [[ciencia ficción]] el uso de términos alternativos con connotaciones específicas. | ||
+ | |||
+ | En el universo de la [[saga de Star Wars]] se usa el término [[droide]] (del inglés ''droid''), como apocope habitual de androide. Estos droides son robots con características humanas, pero que no pretenden simular ser humanos, lo que puede introducir una diferencia de uso entre ambos términos. | ||
+ | |||
+ | Por contra, los [[replicantes]] de la novela de [[Philip K. Dick]] ''[[¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?]]'' son androides en el pleno sentido de la palabra (de hecho, son evocados así en el título) ya que son prácticamente indistinguibles de un ser humano. En la adaptación cinematográfica de la misma, ''[[Blade runner]]'', el mimetismo llega a tal grado de perfección que los replicantes no están construidos en el sentido industrial, sino diseñados [[ingeniería genética|genéticamente]]. | ||
+ | |||
+ | [[Categoría:Términos de ciencia ficción]] | ||
+ | [[Categoría:Términos científicos]] |
Revisión de 16:30 9 ago 2007
Un androide es un tipo de robot, especificamente aquellos de los que se pretende que tengan apariencia humana.
Muchas veces se utiliza el término robot, mucho más genérico, para referirse a este tipo de máquinas humaniformes, como es el caso de las Historias de robots del Gran Maestro Isaac Asimov. Estas historias contribuyeron fuertemente a la creación de la imaginería que actualmente se asocia a los androides, por lo que ahí puede estar el origen de la confusión a la hora de utilizar ambos términos.
Por otra parte, si bien androide es también un término genérico para referirse a robots de aspecto humano, ha sido habitual en la ciencia ficción el uso de términos alternativos con connotaciones específicas.
En el universo de la saga de Star Wars se usa el término droide (del inglés droid), como apocope habitual de androide. Estos droides son robots con características humanas, pero que no pretenden simular ser humanos, lo que puede introducir una diferencia de uso entre ambos términos.
Por contra, los replicantes de la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? son androides en el pleno sentido de la palabra (de hecho, son evocados así en el título) ya que son prácticamente indistinguibles de un ser humano. En la adaptación cinematográfica de la misma, Blade runner, el mimetismo llega a tal grado de perfección que los replicantes no están construidos en el sentido industrial, sino diseñados genéticamente.