Diferencia entre revisiones de «Daniel Mares»
De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | {{Ampliada}} | ||
+ | {{Autores| | ||
+ | | Firma= Sin firma | ||
+ | | Nacimiento= 1966 | ||
+ | | Fallecimiento= - | ||
+ | | Nacionalidad= España | ||
+ | | Obras= [[La máquina de Pymblikot]]<BR>[[IA (Novela)|IA]] | ||
+ | | Premios= Mención especial [[Premio UPC|UPC]]<BR>[[Premio Pablo Rido|Pablo Rido]]<BR>[[Premio Ignotus|Ignotus]] | ||
+ | | Reconocimientos= No se le conocen | ||
+ | | Pseudónimos= No se le conocen | ||
+ | | Otros= | ||
+ | }} | ||
+ | |||
+ | '''(1966)''' | ||
+ | |||
+ | == Biografía: == | ||
+ | |||
+ | '''Daniel Mares''' [[Efemérides (Nacimientos año)|nace]] en 1966 en Madrid. | ||
+ | |||
+ | Es licenciado en Astrofísica y trabaja como informático. | ||
+ | |||
+ | Compagina su afición a escribir con su otra gran pasión: tocar en una banda de rock. | ||
+ | |||
+ | <!--- Daniel Mares Martín (artículo en el volumen Artifex 18). | ||
+ | Daniel Mares: el artesano descuidado (artículo en el volumen De profundis). | ||
+ | Daniel Mares: una aproximación (artículo en el volumen En mares extraños). | ||
+ | Sobre el autor (crónica en el volumen Una luz en la noche). ---> | ||
+ | |||
+ | == Obra: == | ||
+ | |||
+ | Comenzó a escribir muy joven, pero es un autor poco prolífico que ha publicado sobre todo relatos en revistas del género y fanzines, por lo que es difícil obtener copias impresas de estos trabajos. En 2005 se realizó una antología de sus mejores relatos, llamada ''[[En Mares extraños]]''. | ||
+ | |||
+ | Ha publicado algunas novelas, sobre todo gracias a su éxito con el [[premio UPC]], galardón en el que ha recibido menciones en dos ocasiones y ha sido finalista en otras dos. | ||
+ | |||
+ | == Bibliografía: == | ||
+ | |||
+ | === Libros y novelas: === | ||
+ | |||
+ | * ''[[Seis]]'' (1994) | ||
+ | * ''[[Pastores de estrellas]]'' (1995) | ||
+ | * ''[[La máquina de Pymblikot]]'' (1998) | ||
+ | * ''[[IA (Novela)|IA]]'' (2000) | ||
+ | * ''[[Una luz en la noche, Vigésima Tierra]]'' (2002) | ||
+ | * ''[[Carne]]'' (2004) | ||
+ | * ''[[En Mares extraños]]'' (2005) (antología) | ||
+ | * ''[[Madrid]]'' (2007) | ||
+ | |||
+ | === Cuentos: === | ||
+ | |||
+ | * ''Tal vez soñar...'' (1995) | ||
+ | * ''Enseñando a un marciano'' (1995) | ||
+ | * ''Adán'' (1996) | ||
+ | * ''[[Los herederos]]'' (1997) | ||
+ | * ''Un conflicto editorial'' (1997) | ||
+ | * ''Mutis'' (1998) | ||
+ | * ''Pubiscidad'' (1999) | ||
+ | * ''Pandora'' (1999) | ||
+ | * ''Luz para polillas'' (1999) | ||
+ | * ''[[Gómez Meseguer y el ogro Santaolaya]]'' (1999) | ||
+ | * ''Un candado para la caja de Pandora'' (1999) | ||
+ | * ''El último viaje del Holandés Errante'' (2000) | ||
+ | * ''Campos de otoño'' (2000) | ||
+ | * ''Baile de máscaras'' (2000) | ||
+ | * ''Día de gloria'' (2002) | ||
+ | * ''Diez mil caras'' (2004) | ||
+ | * ''Cuestión de dignidad'' (2004) | ||
+ | * ''Alicia en el agujero'' (2004) | ||
+ | |||
+ | == Premios: == | ||
+ | |||
+ | === Obtenidos: === | ||
+ | |||
+ | * 1997: Mención especial [[Premio UPC]] de novela corta por ''[[La máquina de Pymblikot]]'' | ||
+ | * 1999: [[Premio Pablo Rido]] de cuento por ''[[Gómez Meseguer y el ogro Santaolaya]]'' | ||
+ | * 1999: Mención especial [[Premio UPC]] de novela corta por ''[[IA (Novela)|IA]]'' | ||
+ | * 1999: [[Premio Ignotus]] de novela corta por ''[[La máquina de Pymblikot]]'' | ||
+ | |||
+ | === Finalista: === | ||
+ | |||
+ | * 1994: [[Premio UPC]] de novela corta por ''[[Seis]]'' | ||
+ | * 2003: [[Premio UPC]] de novela corta por ''[[Carne]]'' | ||
+ | |||
+ | == Pseudónimos: == | ||
+ | |||
+ | No se le conocen. | ||
+ | |||
+ | [[Categoría:Autores de ciencia ficción|Mares Daniel]] | ||
+ | [[Categoría:Ciencia ficción española|Mares Daniel]] | ||
+ | [[Categoría:Ciencia ficción en español|Mares Daniel]] |
Revisión de 19:18 28 mar 2008
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
Daniel Mares | |
---|---|
200px | |
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 1966 |
Fallecimiento: | - |
Nacionalidad: | España |
Datos literarios: | |
Principales obras: | La máquina de Pymblikot IA |
Premios: | Mención especial UPC Pablo Rido Ignotus |
Reconocimientos: | No se le conocen |
Pseudónimos: | No se le conocen |
Otros datos: | |
Otros datos: |
(1966)
Tabla de contenidos
Biografía:
Daniel Mares nace en 1966 en Madrid.
Es licenciado en Astrofísica y trabaja como informático.
Compagina su afición a escribir con su otra gran pasión: tocar en una banda de rock.
Obra:
Comenzó a escribir muy joven, pero es un autor poco prolífico que ha publicado sobre todo relatos en revistas del género y fanzines, por lo que es difícil obtener copias impresas de estos trabajos. En 2005 se realizó una antología de sus mejores relatos, llamada En Mares extraños.
Ha publicado algunas novelas, sobre todo gracias a su éxito con el premio UPC, galardón en el que ha recibido menciones en dos ocasiones y ha sido finalista en otras dos.
Bibliografía:
Libros y novelas:
- Seis (1994)
- Pastores de estrellas (1995)
- La máquina de Pymblikot (1998)
- IA (2000)
- Una luz en la noche, Vigésima Tierra (2002)
- Carne (2004)
- En Mares extraños (2005) (antología)
- Madrid (2007)
Cuentos:
- Tal vez soñar... (1995)
- Enseñando a un marciano (1995)
- Adán (1996)
- Los herederos (1997)
- Un conflicto editorial (1997)
- Mutis (1998)
- Pubiscidad (1999)
- Pandora (1999)
- Luz para polillas (1999)
- Gómez Meseguer y el ogro Santaolaya (1999)
- Un candado para la caja de Pandora (1999)
- El último viaje del Holandés Errante (2000)
- Campos de otoño (2000)
- Baile de máscaras (2000)
- Día de gloria (2002)
- Diez mil caras (2004)
- Cuestión de dignidad (2004)
- Alicia en el agujero (2004)
Premios:
Obtenidos:
- 1997: Mención especial Premio UPC de novela corta por La máquina de Pymblikot
- 1999: Premio Pablo Rido de cuento por Gómez Meseguer y el ogro Santaolaya
- 1999: Mención especial Premio UPC de novela corta por IA
- 1999: Premio Ignotus de novela corta por La máquina de Pymblikot
Finalista:
- 1994: Premio UPC de novela corta por Seis
- 2003: Premio UPC de novela corta por Carne
Pseudónimos:
No se le conocen.