Diferencia entre revisiones de «Brian W. Aldiss»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 5: Línea 5:
 
  | Nacionalidad= Reino Unido  
 
  | Nacionalidad= Reino Unido  
 
  | Obras=  
 
  | Obras=  
[[Heliconia primavera]]
+
[[Heliconia primavera]]<BR>
 
+
[[Verano de Heliconia]]<BR>
[[Verano de Heliconia]]
+
 
+
 
[[Heliconia invierno]]
 
[[Heliconia invierno]]
 
  | Premios=  
 
  | Premios=  
[[Premio Hugo|Hugo]]
+
[[Premio Hugo|Hugo]]<BR>
 
+
[[Premio Nebula|Nebula]]<BR>
[[Premio Nebula|Nebula]]
+
[[Premio Británico de Ciencia Ficción|Británico de Ciencia Ficción]]<BR>
 
+
[[Premio Jules Verne|Jules Verne]]<BR>
[[Premio Británico de Ciencia Ficción|Británico de Ciencia Ficción]]
+
[[Premio John W. Campbell Memorial|John W. Campbell]]<BR>
 
+
[[Premio Kurd Lasswitz|Kurd Lasswitz]]<BR>
[[Premio Jules Verne|Jules Verne]]
+
[[Premio Locus|Locus]]<BR>
 
+
[[Premio John W. Campbell Memorial|John W. Campbell]]
+
 
+
[[Premio Kurd Lasswitz|Kurd Lasswitz]]
+
 
+
[[Premio Locus|Locus]]
+
 
+
 
[[J. Lloyd Eaton Memorial]]  
 
[[J. Lloyd Eaton Memorial]]  
 +
| Reconocimientos= No se le conocen
 
  | Pseudónimos=  
 
  | Pseudónimos=  
[[Jael Craken]]
+
[[Jael Craken]]<BR>
 
+
[[John Runciman]]<BR>
[[John Runciman]]
+
 
+
 
[[C.C. Shackleton]]
 
[[C.C. Shackleton]]
 
  | Otros= No hay otros datos  
 
  | Otros= No hay otros datos  

Revisión de 17:50 10 dic 2007

Brian W. Aldiss
Thumb
Datos biográficos:
Nacimiento: 1925
Fallecimiento: -
Nacionalidad: Reino Unido
Datos literarios:
Principales obras: Heliconia primavera

Verano de Heliconia
Heliconia invierno

Premios: Hugo

Nebula
Británico de Ciencia Ficción
Jules Verne
John W. Campbell
Kurd Lasswitz
Locus
J. Lloyd Eaton Memorial

Reconocimientos: No se le conocen
Pseudónimos: Jael Craken

John Runciman
C.C. Shackleton

Otros datos:
Otros datos: No hay otros datos

(1925)

Biografía:

Brian Wilson Aldiss nació en East Derehan, condado de Norfolk, en Inglaterra.

Con ocho años es enviado interno a un colegio. Termina sus estudios primarios en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Ingresó en el ejército y sirvió en Burma y Sumatra hasta el fin de la guerra.

A su regreso a Oxford en 1948 trabajó como librero. Publicó algunas historias hasta que en 1955 ganó el primer premio de un certamen convocado por el periódico The observer.

En 1958, con la publicación de La nave estelar, se convierte en escritor profesional. El mismo año alcanza el éxito en Estados Unidos por la publicación de Judas Dancing. El año siguiente (1959) consigue el premio Hugo como autor novel, afianzandosé así como escritor.

El paso a la dirección de la revista New Worlds de Michael Moorcock en 1964 da pasoa la nueva ola, movimiento literario dentro de la ciencia ficción en el que la obra de W. Aldiss tendría plena cabida, siendo considerado uno de los principales autores dentro del género.

Obra:

La obra de W. Aldiss hay que englobarla dentro del marco de la nueva ola. Este género supuso la madurez del género, distanciándolo de la Space Opera, con trama más profundas y un estilo más depurado. Así, su literatura se aleja de la ciencia ficción dura para hacer énfasis en el aspecto humano.

Hay que hacer notar la habilidad de W. Aldiss para idear escenarios. En Invernáculo la Tierra ha detenido su rotación debido al efecto de marea del sol, de forma que la mitad oscura del planeta permanece eternamente congelada mientras que en la cara iluminada las plantas han invadido todos los nichos ecológicos (incluídos los de predadores). En la serie de libros del planeta Heliconia, describe un mundo en un sistema de dos estrella en el que las estaciones tardan siglos es transcurrir, lo que produce el auge y caída de las civilizaciones.

Bibliografía

Novelas:

Relatos:

Premios

Obtenidos:

Finalista:

Pseudónimos: