Diferencia entre revisiones de «Love, Death & Robots»
(→Segunda temporada:) |
M |
||
Línea 19: | Línea 19: | ||
Aunque hay algunos guiones de género [[fantástico]] (''The Witness'', ''Sucker of Souls'', ''Shape-Shifters''...) la mayoría de los espisodios se pueden englobar dentro de la [[ciencia ficción]], en [[Subgéneros de ciencia ficción|subgéneros]] tan variados como el [[ciberpunk]] (''Sonnie's Edge''), [[Escenarios apocalípticos|escenarios postapocalípticos]] (''Three Robots''), [[Bug Eyed Monster|bichos extraterrestres]] (''Suits''), alegorías sobre el advenimiento de la [[Inteligencia artificial (definición)|inteligencia artificial]] (''When the Yogurt Took Over''), elucubraciones [[Philip K. Dick|dickianas]] sobre la realidad (''Beyond the Aquila Rift'') o [[steampunk]] fantástico (''Good Hunting''). | Aunque hay algunos guiones de género [[fantástico]] (''The Witness'', ''Sucker of Souls'', ''Shape-Shifters''...) la mayoría de los espisodios se pueden englobar dentro de la [[ciencia ficción]], en [[Subgéneros de ciencia ficción|subgéneros]] tan variados como el [[ciberpunk]] (''Sonnie's Edge''), [[Escenarios apocalípticos|escenarios postapocalípticos]] (''Three Robots''), [[Bug Eyed Monster|bichos extraterrestres]] (''Suits''), alegorías sobre el advenimiento de la [[Inteligencia artificial (definición)|inteligencia artificial]] (''When the Yogurt Took Over''), elucubraciones [[Philip K. Dick|dickianas]] sobre la realidad (''Beyond the Aquila Rift'') o [[steampunk]] fantástico (''Good Hunting''). | ||
− | == | + | == Primera temporada: == |
− | + | === ''La ventaja de Sonnie'' === | |
− | + | ||
− | + | ||
* Dirección: Dave Wilson y Gabriele Pennacchioli | * Dirección: Dave Wilson y Gabriele Pennacchioli | ||
Línea 31: | Línea 29: | ||
En un oscuro futuro [[ciberpunk]], en sórdidas arenas se llevan a cabo peleas ilegales entre monstruos controlados por dispositivos que leen la actividad cerebral de quienes los guían. La protagonista, Sonnie, lleva una larga racha de victorias cuando el promotor de la pelea le ofrece dinero por perder, algo a lo que Sonnie se niega. | En un oscuro futuro [[ciberpunk]], en sórdidas arenas se llevan a cabo peleas ilegales entre monstruos controlados por dispositivos que leen la actividad cerebral de quienes los guían. La protagonista, Sonnie, lleva una larga racha de victorias cuando el promotor de la pelea le ofrece dinero por perder, algo a lo que Sonnie se niega. | ||
− | + | === ''Tres robots'' === | |
* Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | * Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | ||
Línea 41: | Línea 39: | ||
Se trata de un corto notablemente [[Humor en la ciencia ficción|humorístico]] por la forma en que los robots interpretan objetos para nosotros cotidianos. | Se trata de un corto notablemente [[Humor en la ciencia ficción|humorístico]] por la forma en que los robots interpretan objetos para nosotros cotidianos. | ||
− | + | === ''La testigo'' === | |
* Dirección: Alberto Mielgo | * Dirección: Alberto Mielgo | ||
Línea 51: | Línea 49: | ||
Es un episodio con un fuerte contenido [[Sexo en la ciencia ficción|sexual]] y un interesante final circular. | Es un episodio con un fuerte contenido [[Sexo en la ciencia ficción|sexual]] y un interesante final circular. | ||
− | + | === ''Trajes'' === | |
* Dirección: Franck Balson | * Dirección: Franck Balson | ||
Línea 61: | Línea 59: | ||
La animación es interesante: aunque generada por ordenador, con unos notables movimientos de cámara y perspectiva, la estética recuerda a la de técnicas de animación más tradicionales. | La animación es interesante: aunque generada por ordenador, con unos notables movimientos de cámara y perspectiva, la estética recuerda a la de técnicas de animación más tradicionales. | ||
− | + | === ''Devorador de almas'' === | |
* Dirección: Owen Sullivan | * Dirección: Owen Sullivan | ||
Línea 71: | Línea 69: | ||
Se trata de una gamberrada que reproduce de forma exagerada toda una serie de tópicos. La animación recuerda a la de los dibujos más tradicionales. | Se trata de una gamberrada que reproduce de forma exagerada toda una serie de tópicos. La animación recuerda a la de los dibujos más tradicionales. | ||
− | + | === ''Yogur al poder'' === | |
* Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | * Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | ||
Línea 81: | Línea 79: | ||
Un episodio [[Humor en la ciencia ficción|humorístico]] con personajes que recuerdan muñecos, que no está exento de crítica social. | Un episodio [[Humor en la ciencia ficción|humorístico]] con personajes que recuerdan muñecos, que no está exento de crítica social. | ||
− | + | === ''Más allá de Aquila'' === | |
* Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | * Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | ||
Línea 89: | Línea 87: | ||
Una [[Naves espaciales|nave espacial]] de carga entra en un [[agujero de gusano]] artificial para dirigirse a su destino, donde aprovecharán para arreglar algunos desajustes. Sin embargo, estos problemas son más graves de lo que parece y la nave acaba muy lejos de su destino inicial. El capitán despierta y, en su destino, se encuentra con una antigua amante que ha terminado también ahí y le explica su situación. | Una [[Naves espaciales|nave espacial]] de carga entra en un [[agujero de gusano]] artificial para dirigirse a su destino, donde aprovecharán para arreglar algunos desajustes. Sin embargo, estos problemas son más graves de lo que parece y la nave acaba muy lejos de su destino inicial. El capitán despierta y, en su destino, se encuentra con una antigua amante que ha terminado también ahí y le explica su situación. | ||
− | + | === ''Buena caza'' === | |
* Dirección: Oliver Thomas | * Dirección: Oliver Thomas | ||
Línea 97: | Línea 95: | ||
El protagonista es hijo de un cazador de criaturas mágicas en el Japón de la restauración Meiji. Las máquinas son cada vez más habituales y se llevan la magia, de forma que cuando su padre muere, el protagonista se traslada a Hong Kong, donde se encontrará, atrapada en su forma femenina. a una criatura que protegió de su padre, tiempo atrás. | El protagonista es hijo de un cazador de criaturas mágicas en el Japón de la restauración Meiji. Las máquinas son cada vez más habituales y se llevan la magia, de forma que cuando su padre muere, el protagonista se traslada a Hong Kong, donde se encontrará, atrapada en su forma femenina. a una criatura que protegió de su padre, tiempo atrás. | ||
− | + | === ''El vertedero'' === | |
* Dirección: Javier Recio Gracia | * Dirección: Javier Recio Gracia | ||
* Guión: Philip Gelatt | * Guión: Philip Gelatt | ||
Línea 104: | Línea 102: | ||
Un corto muy simple, poco más que una broma gamberra bien llevada. Un inspector del Ayuntamiento lleva una orden de desahucio al dueño de un vertedero, un hombre mayor y sucio que vive alejado de la sociedad, satisfecho de su independencia. Cuando recibe al inspector lo hace sentarse mientras comienza a contarle una historia de su amigo Otto. | Un corto muy simple, poco más que una broma gamberra bien llevada. Un inspector del Ayuntamiento lleva una orden de desahucio al dueño de un vertedero, un hombre mayor y sucio que vive alejado de la sociedad, satisfecho de su independencia. Cuando recibe al inspector lo hace sentarse mientras comienza a contarle una historia de su amigo Otto. | ||
− | + | === ''Metamorfosis'' === | |
* Dirección: Gabriele Pennacchioli | * Dirección: Gabriele Pennacchioli | ||
* Guión: Philip Gelatt | * Guión: Philip Gelatt | ||
Línea 111: | Línea 109: | ||
Un corto de corte bélico que tiene lugar en uno de esos países de Oriente Medio en los que EE.UU. se ha visto atascado en una de sus innumerables guerras que derivan en largas ocupaciones y un continuo goteo de bajas. El protagonista es un hombre lobo, parte de un programa que destina estas criaturas a destacamentos para que los ayuden con sus enemigos. | Un corto de corte bélico que tiene lugar en uno de esos países de Oriente Medio en los que EE.UU. se ha visto atascado en una de sus innumerables guerras que derivan en largas ocupaciones y un continuo goteo de bajas. El protagonista es un hombre lobo, parte de un programa que destina estas criaturas a destacamentos para que los ayuden con sus enemigos. | ||
− | + | === ''Mano amiga'' === | |
* Dirección: Jon Yeo | * Dirección: Jon Yeo | ||
Línea 119: | Línea 117: | ||
Un corto de [[ciencia ficción dura]] que recuerda mucho a ''[[Planetes (Manga)]]'' (Makoto Yukimura, 1999). La protagonista es una operaria orbital que se dedica a labores de mantenimiento de satélites. Los recortes en su empresa han llevado a que los trabajadores hagan su mantenimiento a solas, lo que resulta un problema cuando un trozo de basura espacial daña su traje. Todo parece perdido hasta que la tercera ley de Newton acude en su ayuda, no sin exigirle un alto precio. | Un corto de [[ciencia ficción dura]] que recuerda mucho a ''[[Planetes (Manga)]]'' (Makoto Yukimura, 1999). La protagonista es una operaria orbital que se dedica a labores de mantenimiento de satélites. Los recortes en su empresa han llevado a que los trabajadores hagan su mantenimiento a solas, lo que resulta un problema cuando un trozo de basura espacial daña su traje. Todo parece perdido hasta que la tercera ley de Newton acude en su ayuda, no sin exigirle un alto precio. | ||
− | + | === ''Noche de criaturas marinas'' === | |
* Dirección: Damian Nenow | * Dirección: Damian Nenow | ||
Línea 129: | Línea 127: | ||
El estilo de animación, que recuerda a los dibujos tradicionales, permite transmitir una notable belleza plástica en las formas y colores. | El estilo de animación, que recuerda a los dibujos tradicionales, permite transmitir una notable belleza plástica en las formas y colores. | ||
− | + | === ''Afortunado 13'' === | |
* Dirección: Jerome Chen | * Dirección: Jerome Chen | ||
Línea 139: | Línea 137: | ||
Todo el corto construye en el espectador una vinculación emocional con la nave que se resuelve en un final emotivo. Un corto tramposo pero efectivo. | Todo el corto construye en el espectador una vinculación emocional con la nave que se resuelve en un final emotivo. Un corto tramposo pero efectivo. | ||
− | + | === ''Zima Blue'' === | |
* Dirección: Robert Valley | * Dirección: Robert Valley | ||
Línea 147: | Línea 145: | ||
Un corto muy interesante por su estilo de animación, de figuras estilizadas, líneas claras y colores planos. La historia es la de Zima, un prestigioso y revolucionario pintor que vive alejado en [[planeta]] solitario y, por primera vez en años, ha decidido conceder una entrevista. En esta entrevista narra su historia, la de alguien que desde un origen intelectualmente limitado ha logrado ascender en conocimiento para llegar a un punto de inflexión que, en su última obra, le devolverá a sus orígenes. | Un corto muy interesante por su estilo de animación, de figuras estilizadas, líneas claras y colores planos. La historia es la de Zima, un prestigioso y revolucionario pintor que vive alejado en [[planeta]] solitario y, por primera vez en años, ha decidido conceder una entrevista. En esta entrevista narra su historia, la de alguien que desde un origen intelectualmente limitado ha logrado ascender en conocimiento para llegar a un punto de inflexión que, en su última obra, le devolverá a sus orígenes. | ||
− | + | === ''Punto ciego'' === | |
* Dirección: Vitaliy Shushko | * Dirección: Vitaliy Shushko | ||
Línea 155: | Línea 153: | ||
Un corto cuya animación recuerda a los dibujos tradicionales. La trama es la misma necesaria para mantener una acción trepidante y adrenalínica. El argumento es el robo de un chip en un camión fuertemente custodiado que los protagonistas, [[Ciborg|ciborgs]] fuertemente modificados, deben asaltar. | Un corto cuya animación recuerda a los dibujos tradicionales. La trama es la misma necesaria para mantener una acción trepidante y adrenalínica. El argumento es el robo de un chip en un camión fuertemente custodiado que los protagonistas, [[Ciborg|ciborgs]] fuertemente modificados, deben asaltar. | ||
− | + | === ''La edad de hielo'' === | |
* Dirección: Tim Miller | * Dirección: Tim Miller | ||
Línea 165: | Línea 163: | ||
Se trata de un episodio sin una trama digna de mención, poco más que una broma desarrollada con cierta gracia. | Se trata de un episodio sin una trama digna de mención, poco más que una broma desarrollada con cierta gracia. | ||
− | + | === ''Alternate Histories'' === | |
* Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | * Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres | ||
Línea 175: | Línea 173: | ||
Un corto simplón sin apenas una historia que sirva de ilación. | Un corto simplón sin apenas una historia que sirva de ilación. | ||
− | + | === ''La guerra secreta'' === | |
* Dirección: István Zorkóczy | * Dirección: István Zorkóczy | ||
Línea 183: | Línea 181: | ||
En plena Segunda Guerra Mundial un grupo de soldados soviéticos se adentra en lo profundo de Siberia para hacer frente a una amenaza secreta: un ejército de monstruos que supone un segundo frente para el país, una guerra que no quieren que sea conocida en occidente. | En plena Segunda Guerra Mundial un grupo de soldados soviéticos se adentra en lo profundo de Siberia para hacer frente a una amenaza secreta: un ejército de monstruos que supone un segundo frente para el país, una guerra que no quieren que sea conocida en occidente. | ||
− | + | == Segunda temporada: == | |
==== Servicio al cliente automatizado ==== | ==== Servicio al cliente automatizado ==== | ||
Línea 191: | Línea 189: | ||
* Género: [[Rebelión de las máquinas]] | * Género: [[Rebelión de las máquinas]] | ||
− | + | === Hielo === | |
* Dirección: Robert Valley | * Dirección: Robert Valley | ||
Línea 197: | Línea 195: | ||
* Género: | * Género: | ||
− | + | === Respuesta evolutiva === | |
* Dirección: Franck Balson | * Dirección: Franck Balson | ||
Línea 203: | Línea 201: | ||
* Género: [[Distopía]] | * Género: [[Distopía]] | ||
− | + | === Nieve en el desierto === | |
* Dirección: Dominique Boidin, Léon Bérelle | * Dirección: Dominique Boidin, Léon Bérelle |
Revisión de 17:03 8 oct 2022
Love, Death & Robots | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Love, Death & Robots |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 15 de marzo de 2019 |
Duración: | 18 episodios en torno a 15 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Varios (Creador original, Tim Miller) |
Guión: | Philip Gelatt y otros sobre una idea de Tim Miller |
Producción: | David Fincher y otros para Netflix |
Fotografía: | |
Música: | Rob Cairns y otros |
Reparto: | Animación |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Varios (Creador original, Tim Miller) (2019)
Love, Death & Robots es una colección de historias cortas de animación, las más breves de unos pocos minutos y las más extensas de poco más de un cuarto de hora. Los relatos son independientes y su temática y estilo de animación, muy variado.
Aunque hay algunos guiones de género fantástico (The Witness, Sucker of Souls, Shape-Shifters...) la mayoría de los espisodios se pueden englobar dentro de la ciencia ficción, en subgéneros tan variados como el ciberpunk (Sonnie's Edge), escenarios postapocalípticos (Three Robots), bichos extraterrestres (Suits), alegorías sobre el advenimiento de la inteligencia artificial (When the Yogurt Took Over), elucubraciones dickianas sobre la realidad (Beyond the Aquila Rift) o steampunk fantástico (Good Hunting).
Tabla de contenidos
- 1 Primera temporada:
- 1.1 La ventaja de Sonnie
- 1.2 Tres robots
- 1.3 La testigo
- 1.4 Trajes
- 1.5 Devorador de almas
- 1.6 Yogur al poder
- 1.7 Más allá de Aquila
- 1.8 Buena caza
- 1.9 El vertedero
- 1.10 Metamorfosis
- 1.11 Mano amiga
- 1.12 Noche de criaturas marinas
- 1.13 Afortunado 13
- 1.14 Zima Blue
- 1.15 Punto ciego
- 1.16 La edad de hielo
- 1.17 Alternate Histories
- 1.18 La guerra secreta
- 2 Segunda temporada:
Primera temporada:
La ventaja de Sonnie
- Dirección: Dave Wilson y Gabriele Pennacchioli
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de Peter F. Hamilton
- Género: ciberpunk
En un oscuro futuro ciberpunk, en sórdidas arenas se llevan a cabo peleas ilegales entre monstruos controlados por dispositivos que leen la actividad cerebral de quienes los guían. La protagonista, Sonnie, lleva una larga racha de victorias cuando el promotor de la pelea le ofrece dinero por perder, algo a lo que Sonnie se niega.
Tres robots
- Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de John Scalzi
- Género: robots y apocalipsis
Un trío de robots pasea haciendo turismo por las ruinas de una Tierra postapocalíptica cuando encuentran algo imprevisto: un gato.
Se trata de un corto notablemente humorístico por la forma en que los robots interpretan objetos para nosotros cotidianos.
La testigo
- Dirección: Alberto Mielgo
- Guión: Alberto Mielgo
- Género: fantasía
Una mujer despierta cuando oye un ruido al otro lado de la calle. Se asoma por la ventana y descubre que es un disparo, un asesinato, y el asesino se ha asomado también por la ventana y la ha visto. La testigo, asustada, huye y el asesino la persigue.
Es un episodio con un fuerte contenido sexual y un interesante final circular.
Trajes
- Dirección: Franck Balson
- Guión: Philip Gelatt
- Género: Mecha
Un grupo de granjeros equipados con mechas agrícolas se enfrentan a agresivos monstruos extraterrestres que han atravesado la valla que protege sus campos.
La animación es interesante: aunque generada por ordenador, con unos notables movimientos de cámara y perspectiva, la estética recuerda a la de técnicas de animación más tradicionales.
Devorador de almas
- Dirección: Owen Sullivan
- Guión: Philip Gelatt
- Género: terror y fantasía
El episodio no es de ciencia ficción sino de terror. Un investigador arqueólogo explora unas ruinas escoltado por un grupo de mercenarios cuando despierta "algo".
Se trata de una gamberrada que reproduce de forma exagerada toda una serie de tópicos. La animación recuerda a la de los dibujos más tradicionales.
Yogur al poder
- Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres
- Guión: Janis Robertson basado en un relato de John Scalzi
- Género: comedia y ciencia ficción
Como resultado de una contaminación biológica durante un experimento, el yogur toma conciencia y ofrece a la humanidad conocimientos científicos como la fusión o programas económicos para acabar con la deuda nacional... pero pide algo a cambio: Ohio.
Un episodio humorístico con personajes que recuerdan muñecos, que no está exento de crítica social.
Más allá de Aquila
- Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de Alastair Reynolds
- Género: ciencia ficción
Una nave espacial de carga entra en un agujero de gusano artificial para dirigirse a su destino, donde aprovecharán para arreglar algunos desajustes. Sin embargo, estos problemas son más graves de lo que parece y la nave acaba muy lejos de su destino inicial. El capitán despierta y, en su destino, se encuentra con una antigua amante que ha terminado también ahí y le explica su situación.
Buena caza
- Dirección: Oliver Thomas
- Guión: Philip Gelatt basado en el relato homónimo de Ken Liu
- Género: steampunk y fantasía
El protagonista es hijo de un cazador de criaturas mágicas en el Japón de la restauración Meiji. Las máquinas son cada vez más habituales y se llevan la magia, de forma que cuando su padre muere, el protagonista se traslada a Hong Kong, donde se encontrará, atrapada en su forma femenina. a una criatura que protegió de su padre, tiempo atrás.
El vertedero
- Dirección: Javier Recio Gracia
- Guión: Philip Gelatt
- Género: terror y fantasía
Un corto muy simple, poco más que una broma gamberra bien llevada. Un inspector del Ayuntamiento lleva una orden de desahucio al dueño de un vertedero, un hombre mayor y sucio que vive alejado de la sociedad, satisfecho de su independencia. Cuando recibe al inspector lo hace sentarse mientras comienza a contarle una historia de su amigo Otto.
Metamorfosis
- Dirección: Gabriele Pennacchioli
- Guión: Philip Gelatt
- Género: fantasía, hombres-lobo
Un corto de corte bélico que tiene lugar en uno de esos países de Oriente Medio en los que EE.UU. se ha visto atascado en una de sus innumerables guerras que derivan en largas ocupaciones y un continuo goteo de bajas. El protagonista es un hombre lobo, parte de un programa que destina estas criaturas a destacamentos para que los ayuden con sus enemigos.
Mano amiga
- Dirección: Jon Yeo
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de Claudine Griggs
- Género: ciencia ficción y espacio
Un corto de ciencia ficción dura que recuerda mucho a Planetes (Manga) (Makoto Yukimura, 1999). La protagonista es una operaria orbital que se dedica a labores de mantenimiento de satélites. Los recortes en su empresa han llevado a que los trabajadores hagan su mantenimiento a solas, lo que resulta un problema cuando un trozo de basura espacial daña su traje. Todo parece perdido hasta que la tercera ley de Newton acude en su ayuda, no sin exigirle un alto precio.
Noche de criaturas marinas
- Dirección: Damian Nenow
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de Joe R. Lansdale
- Género: fantasía
Un par de vendedores puerta a puerta quedan varados en mitad del desierto cuando su coche se avería sin reparación posible. Deben hacer noche para comenzar su regreso a pie al amanecer. Sin embargo, en mitad de la noche, se ven rodeados por el espectáculo de los fantasmas de las criaturas marinas que habitaron ese lugar en pasadas eras geológicas.
El estilo de animación, que recuerda a los dibujos tradicionales, permite transmitir una notable belleza plástica en las formas y colores.
Afortunado 13
- Dirección: Jerome Chen
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de Marko Kloos
- Género: ciencia ficción, cadetes espaciales
La protagonista es una novata en un escuadrón de naves de combate. Los novatos conducen lo que nadie quiere y a ella le toca Afortunado 13, una nave gafada en la que han muerto ya dos tripulaciones. Sin embargo su nueva piloto se esfuerza y la Afortunado 13 termina haciendo honor a su nombre, con un historial perfecto.
Todo el corto construye en el espectador una vinculación emocional con la nave que se resuelve en un final emotivo. Un corto tramposo pero efectivo.
Zima Blue
- Dirección: Robert Valley
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de Alastair Reynolds
- Género: robots
Un corto muy interesante por su estilo de animación, de figuras estilizadas, líneas claras y colores planos. La historia es la de Zima, un prestigioso y revolucionario pintor que vive alejado en planeta solitario y, por primera vez en años, ha decidido conceder una entrevista. En esta entrevista narra su historia, la de alguien que desde un origen intelectualmente limitado ha logrado ascender en conocimiento para llegar a un punto de inflexión que, en su última obra, le devolverá a sus orígenes.
Punto ciego
- Dirección: Vitaliy Shushko
- Guión: Tim Miller
- Género: ciberpunk
Un corto cuya animación recuerda a los dibujos tradicionales. La trama es la misma necesaria para mantener una acción trepidante y adrenalínica. El argumento es el robo de un chip en un camión fuertemente custodiado que los protagonistas, ciborgs fuertemente modificados, deben asaltar.
La edad de hielo
- Dirección: Tim Miller
- Guión: Philip Gelatt,
- Género: ciencia ficción
Una pareja se muda a su nuevo apartamento, donde encuentran que el propietario ha dejado un antiguo frigorífico en marcha. Lo abren para coger unos cubitos de hielo para descubrir que en uno de ellos hay un diminuto mamut congelado. Sorprendidos abren el congelador y descubren una civilización avanzando a tiempo acelerado.
Se trata de un episodio sin una trama digna de mención, poco más que una broma desarrollada con cierta gracia.
Alternate Histories
- Dirección: Víctor Maldonado y Alfredo Torres
- Guión: Philip Gelatt basado en un relato de John Scalzi
- Género: ucronías
El corto, de una animación de apariencia simple y casi infantil, imita ser el anuncio de una app de historias alternativas que, en su versión demo, ofrece seis historias alternativas de ejemplo, todas ellas alrededor de la figura de Hitler y cada una de ellas más grotesca que la anterior.
Un corto simplón sin apenas una historia que sirva de ilación.
La guerra secreta
- Dirección: István Zorkóczy
- Guión: Philip Gelatt
- Género: terror y fantasía
En plena Segunda Guerra Mundial un grupo de soldados soviéticos se adentra en lo profundo de Siberia para hacer frente a una amenaza secreta: un ejército de monstruos que supone un segundo frente para el país, una guerra que no quieren que sea conocida en occidente.
Segunda temporada:
Servicio al cliente automatizado
- Dirección: Meat Dept
- Guión: Meat Dept (basado en una historia de John Scalzi)
- Género: Rebelión de las máquinas
Hielo
- Dirección: Robert Valley
- Guión: Philip Gelatt (basado en una historia de Rich Larson)
- Género:
Respuesta evolutiva
- Dirección: Franck Balson
- Guión: Philip Gelatt (basado en un relato de Paolo Bacigalupi)
- Género: Distopía
Nieve en el desierto
- Dirección: Dominique Boidin, Léon Bérelle
- Guión: Philip Gelatt (basado en un relato de Neal Asher)
- Género: