Diferencia entre revisiones de «Brian W. Aldiss»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Premios)
Línea 60: Línea 60:
 
==Premios==
 
==Premios==
  
* 1955 Premio relato corto del ''Observer'' por ''Not for an age''
+
* 1955: Premio relato corto del ''Observer'' por ''Not for an age''
* 1956 Premio relato corto del ''Observer'' por ''Tradesmans exit''
+
* 1956: Premio relato corto del ''Observer'' por ''Tradesmans exit''
* 1962 [[Premio Hugo]] al mejor relato corto por ''[[Invernáculo]]''
+
* 1962: [[Premio Hugo]] al mejor relato corto por ''[[Invernáculo]]''
* 1965 [[Premio Nebula]] a la mejor novela corta por ''[[El árbol de saliva]]''
+
* 1965: [[Premio Nebula]] a la mejor novela corta por ''[[El árbol de saliva]]''
* 1972 [[Premio Británico de Ciencia Ficción]] por ''[[El momento del eclipse]]'' (colección de relatos)
+
* 1972: [[Premio Británico de Ciencia Ficción]] por ''[[El momento del eclipse]]'' (colección de relatos)
* 1974 [[Premio Británico de Ciencia Ficción]] mención especial por ''Billion year spree''  
+
* 1974: [[Premio Británico de Ciencia Ficción]] mención especial por ''Billion year spree''  
* 1976 Premio al mérito del Eurocon III por ''Billion year spree''  
+
* 1976: Premio al mérito del Eurocon III por ''Billion year spree''  
* 1976 [[Premio Jules Verne]] (Suecia) por ''Non-Stop'' (publicada en 1958)
+
* 1976: [[Premio Jules Verne]] (Suecia) por ''Non-Stop'' (publicada en 1958)
* 1977 Cometa de plata (Italia) por ''Arte de ciencia ficción''
+
* 1977: Cometa de plata (Italia) por ''Arte de ciencia ficción''
* 1982 Finalista [[premio Nebula]] de novela por ''[[Heliconia primavera]]''
+
* 1983: [[Premio John W. Campbell Memorial]] por ''[[Heliconia primavera]]''
* 1983 [[Premio John W. Campbell Memorial]] por ''[[Heliconia primavera]]''
+
* 1983: Mejor novela de ciencia ficción británica por ''[[Heliconia primavera]]''
* 1983 Mejor novela de ciencia ficción británica por ''[[Heliconia primavera]]''
+
* 1984: [[Premio Kurd Lasswitz]] a la mejor novela extranjera por ''[[Heliconia primavera]]''
* 1984 [[Premio Kurd Lasswitz]] a la mejor novela extranjera por ''[[Heliconia primavera]]''
+
* 1986: Mejor novela de ciencia ficción británica por ''[[Heliconia invierno]]''
* 1985 Finalista [[premio Nebula]] de novela por ''[[Heliconia invierno]]''
+
* 1987: [[Premio Hugo]] a la mejor obra de no-ficción por ''Trillion year spree''
* 1986 Mejor novela de ciencia ficción británica por ''[[Heliconia invierno]]''
+
* 1987: [[Premio Locus]] a la mejor obra de no-ficción por ''Trillion year spree''
* 1987 [[Premio Hugo]] a la mejor obra de no-ficción por ''Trillion year spree''
+
* 1988: Premio [[J. Lloyd Eaton Memorial]] por ''Trillion year spree''
* 1987 [[Premio Locus]] a la mejor obra de no-ficción por ''Trillion year spree''
+
 
* 1988 Premio [[J. Lloyd Eaton Memorial]] por ''Trillion year spree''
+
* Finalista [[premio Nebula]] de novela por ''[[Heliconia primavera]]'' (1982) y ''[[Heliconia invierno]]'' (1985), nominado al de relato largo por ''Total Environment'' (1968), al de relato corto por ''Man in His Time'' (1966).
 +
* Finalista al premio Hugo por ''Man in His Time'' (1967), ''Total Environment'' (1969) y ''[[Enemigos del sistema]]'' (1979).
  
 
== Pseudónimos: ==
 
== Pseudónimos: ==

Revisión de 11:57 18 sep 2007

(1925)

Biografía:

Brian Wilson Aldiss nació en East Derehan, condado de Norfolk, en Inglaterra.

Con ocho años es enviado interno a un colegio. Termina sus estudios primarios en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Ingresó en el ejército y sirvió en Burma y Sumatra hasta el fin de la guerra.

A su regreso a Oxford en 1948 trabajó como librero. Publicó algunas historias hasta que en 1955 ganó el primer premio de un certamen convocado por el periódico The observer.

En 1958, con la publicación de La nave estelar, se convierte en escritor profesional. El mismo año alcanza el éxito en Estados Unidos por la publicación de Judas Dancing. El año siguiente (1959) consigue el premio Hugo como autor novel, afianzandosé así como escritor.

El paso a la dirección de la revista New Worlds de Michael Moorcock en 1964 da pasoa la nueva ola, movimiento literario dentro de la ciencia ficción en el que la obra de W. Aldiss tendría plena cabida, siendo considerado uno de los principales autores dentro del género.

Obra:

La obra de W. Aldiss hay que englobarla dentro del marco de la nueva ola. Este género supuso la madurez del género, distanciándolo de la Space Opera, con trama más profundas y un estilo más depurado. Así, su literatura se aleja de la ciencia ficción dura para hacer énfasis en el aspecto humano.

Hay que hacer notar la habilidad de W. Aldiss para idear escenarios. En Invernáculo la Tierra ha detenido su rotación debido al efecto de marea del sol, de forma que la mitad oscura del planeta permanece eternamente congelada mientras que en la cara iluminada las plantas han invadido todos los nichos ecológicos (incluídos los de predadores). En la serie de libros del planeta Heliconia, describe un mundo en un sistema de dos estrella en el que las estaciones tardan siglos es transcurrir, lo que produce el auge y caída de las civilizaciones.

Bibliografía

Novelas:

Relatos:

Premios

Pseudónimos: