Diferencia entre revisiones de «William Gibson»
(→Libros:) |
(→Premios:) |
||
Línea 49: | Línea 49: | ||
* 1995 [[Premio Aurora]] a la mejor novela por ''Luz virtual'' | * 1995 [[Premio Aurora]] a la mejor novela por ''Luz virtual'' | ||
* 1995 [[Premio Gigamesh]] de relato por ''[[Johnny Mnemonic (Relato)|Johnny Mnemonic]]'' | * 1995 [[Premio Gigamesh]] de relato por ''[[Johnny Mnemonic (Relato)|Johnny Mnemonic]]'' | ||
+ | * 1998 [[Encuesta Locus]]: Una novela entre las mejores anteriores a 1990: | ||
+ | ** ''[[Neuromante]]'' - 15º | ||
Aparte de estos premios, ha recibido numerosas '''nominaciones''' adicionales, de entre las que destacan: | Aparte de estos premios, ha recibido numerosas '''nominaciones''' adicionales, de entre las que destacan: |
Revisión de 15:49 6 ago 2007
(1948)
Tabla de contenidos
Biografía:
Nació en Carolina del Sur, pero actualmente vive afincado en Canadá, donde se trasladó con 19 años para no ser movilizado en la guerra del Vietnam.
Su padre murió cuando Gibson tenía apenas 6 años. Pasó su niñez con su madre viuda en un pequeño pueblo en las montañas del sudoeste de Virginia y asistió a un internado en Arizona.
Obtuvo la licenciatura en literatura inglesa en la Universidad de Columbia Británica.
A finales de los setenta consiguió convertirse en uno de los autores más representativos de la llamada generación ciberpunk gracias a sus relatos basados en sistemas futuristas imaginarios.
No se le conocen toxicomanías ni desequilibrios y en las solapas de todas sus novelas reza que está felizmente casado y que es padre de dos hijos.
Obra:
Incuestionablemente, su obra cumbre es Neuromante, pero también habría que destacar Conde Cero, Mona Lisa acelerada (estas tres forman la llamada Trilogía del Sprawl) o Idoru.
Bibliografía:
Libros:
- Neuromante (1984)
- Conde Cero (1986)
- Quemando cromo (1986) (colección de relatos)
- Mona Lisa acelerada (1988)
- La máquina diferencial (1991) con Bruce Sterling
- Luz virtual (1993)
- Idoru (1996)
- Todas las fiestas de mañana (1999)
- Mundo espejo (2003)
- Spook Country (2007)
Relatos:
Premios:
Como no podía ser de otra forma, su novela más premiada ha sido Neuromante y, por extensión, las historias distópicas ambientadas en este mundo.
- 1984 Premio Nebula por Neuromante
- 1984 Premio Philip K. Dick Memorial por Neuromante
- 1985 Premio Hugo por Neuromante
- 1985 Premio Ditmar por Neuromante
- 1985 Premio SF Chronicle por Neuromante
- 1987 Premio Seiun por Neuromante
- 1989 Premio Aurora a la mejor novela por Mona Lisa acelerada
- 1995 Premio Aurora a la mejor novela por Luz virtual
- 1995 Premio Gigamesh de relato por Johnny Mnemonic
- 1998 Encuesta Locus: Una novela entre las mejores anteriores a 1990:
- Neuromante - 15º
Aparte de estos premios, ha recibido numerosas nominaciones adicionales, de entre las que destacan:
- Siete nominaciones a los Premios Nebula (Johnny Mnemonic, 1981; Quemando cromo, 1982; Dogfight, 1985; Conde cero, 1986; The Winter Market, 1986; Mona Lisa acelerada, 1988; La máquina diferencial, 1991)
- Cinco nominaciones a los Premios Hugo (Dogfight,1986; Conde cero, 1987; The Winter Market, 1987; Mona Lisa acelerada, 1989; Luz virtual, 1994)
- Cuatro nominaciones a los Premios Británicos de Ciencia Ficción (Neuromante, 1984; Conde cero, 1986; The Winter Market, 1986; La máquina diferencial, 1990)
- Tres nominaciones a los Premios Aurora (Neuromante, 1984; The Winter Market, 1986; Luz virtual, 1994)
- Tres nominaciones a los Premios SF Chronicle (Dogfight, 1986; Conde cero, 1987; The Winter Market, 1987)
- Una nominación al Premio Ditmar (Mona Lisa acelerada, 1989)
Pseudónimos:
No se le conocen.