Diferencia entre revisiones de «Territorio»
(Página creada con «{{Cómic| | Título original= Ruido | Fecha= abril de 2024 | Guión= David Muñoz | Dibujo= Miguel Robledo | Tinta= Miguel Robledo | Color= Miguel Robledo | Editoria...») |
|||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Cómic| | {{Cómic| | ||
− | | Título original= | + | | Título original= Territorio |
− | | Fecha= | + | | Fecha= julio de 2024 |
| Guión= David Muñoz | | Guión= David Muñoz | ||
| Dibujo= Miguel Robledo | | Dibujo= Miguel Robledo | ||
Línea 7: | Línea 7: | ||
| Color= Miguel Robledo | | Color= Miguel Robledo | ||
| Editorial= Astiberri | | Editorial= Astiberri | ||
− | | Premios= | + | | Premios= |
| Otros= 136 pgs <BR>Maquetación: Alba Diethelm | | Otros= 136 pgs <BR>Maquetación: Alba Diethelm | ||
}} | }} | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
'''David Muñoz y Miguel Robledo (2024)''' | '''David Muñoz y Miguel Robledo (2024)''' | ||
− | '''''Territorio''''' es | + | '''''Territorio''''' es una [[cómic]] sobre bullying ambientada en un futuro en el que la humanidad está en [[Invasión extraterrestre|guerra]] con una especie [[alienígena]]. |
− | + | El guion de David Muñoz fue escrito nueva años antes, en 2015; pero el apartado gráfico tardó siete años en ser completado por el dibujante, Miguel Robledo, inmerso en otros proyectos. | |
== Sinopsis: == | == Sinopsis: == | ||
+ | : ''"El [[10 de mayo]] de [[cronología de ficción|2060]], varias decenas de naves extraterrestres aparecieron frente a la Tierra. Usando un [[agujero de gusano]] artificial habían recorrido cientos de años luz en solo unos instantes."'' | ||
+ | Veinte años después, los humanos han vencido en la guerra y han ocupado el planeta de estos alienígenas, ahora convertido en una [[colonia]] terrestre de la que explotan sus recursos mientras las remanentes de la población original languidecen. | ||
+ | |||
+ | El capitán Noguera, uno de los soldados destacados en este planeta, se encuentra con Castro, un nuevo integrante de su brigada. Para su sorpresa, Castro resulta ser el líder del grupo que lo acosó durante su adolescencia en la Tierra. Este encuentro reaviva viejas heridas y plantea un dilema moral para Noguera, que se debate entre pasar página o aprovechar la oportunidad para vengarse de su antiguo maltratador. | ||
== El cómic: == | == El cómic: == | ||
+ | El planteamiento de la [[trama]] es muy simple, pero eficaz. La historia de Noguera y Castro corre paralela a la de la humanidad en su guerra contra los extraterrestres y en ambos contextos se presenta una vuelta de las tornas que plantea cuestiones acerca de la violencia y la venganza. La Tierra, durante los cinco años de guerra, ha sufrido la agresión del exterior, lo que ha alimentado el odio y el deseo de revancha. Desde la primera página, un narrador nos indica que la Tierra en efecto consiguió su venganza: una [[bomba biológica]] detonada en el planeta de los invasores ha acabado con el 70% de su población poniendo fin a la guerra. | ||
+ | |||
+ | Sin dura, una medida expeditiva. ¿Desproporcionada? Muñoz no pretende defenderla ni condenarla, pero está claro que la coloca frente a la conciencia del lector para su cuestionamiento. No necesita desarrollarla mucho más, esta situación ha sido objeto de análisis en la [[ciencia ficción]] en muchas ocasiones, por ejemplo, en ''[[El juego de Ender (Novela)|El juego de Ender]]'' (1985) y su continuación, ''[[La voz de los muertos]]'' (1986). | ||
+ | |||
+ | Pero ''Territorio'' no es un cómic antibelicista, al menos este no es su primer objetivo. La verdadera historia que se quiere narrar es la de Noguera, superviviente del acoso violento de Castro, y su dilema, que David Muñoz traslada eficazmente al lector. Por ello es necesario mostrar la complejidad de la violencia cuando se utiliza como herramienta. La Tierra, de víctima ha pasado a verdugo y la racionalización del proceso permite a la mayoría mirar para otro lado cuando se relatan los abusos cometidos contra la población autóctona del planeta alienígena. Noguera, que ha sufrido la violencia, entiende que eso no está bien, lo que le retiene de tomar ventaja de su posición sobre Castro. | ||
+ | |||
+ | Por su parte, Castro, aparentemente, ha cambiado. Del bully rebosante de odio a los "armadillos" ha pasado a tratar de ayudar a los refugiados de tapadillo. Este cambio del agresor es, aunque no se hace explícito en la historia, un miedo y un deseo simultáneamente. Noguera no puede vengarse de Castro si piensa que ahora el soldado es capaz de empatizar con su antigua situación, no puede resarcirse en una persona que ya no es la misma. | ||
+ | |||
+ | La vuelta de tuerca final, psicológicamente sutil, resulta muy interesante y, como todo en este cómic, deja el veredicto en manos del lector. | ||
+ | |||
+ | En el apartado gráfico, siendo ésta la primera obra larga de Robledo, resulta muy interesante. Se utiliza una paleta constante de verdes y grises apagados que reflejan el ambiente castrense, con iluminaciones rojas en las escenas en las que alguien sufre violencia. El trazo de Robledo es aparentemente simple, cercano a [[línea clara]], pero el uso del color, la iluminación y las sombras, le da una gran textura y viveza. La composición de página es variada, adaptada a las necesidades con precisión. Largas viñetas apaisadas muy cinematográficas que reposan la acción se alternan con otras páginas más regulares para narrar instante a instante. y otras viñetas a toda página sirven para expresar grandes impactos emocionales. | ||
+ | Mención especial merece el diseño de vehículos y [[escenarios]], a medio camino entre el hoy y el mañana, y en los que se adivinan muchas referencias cinematográficas. | ||
+ | Una obra sobresaliente. | ||
Última revisión de 20:32 16 mar 2025
Territorio | |
---|---|
Datos de publicación: | |
Título original: | Territorio |
Fecha de publicación: | julio de 2024 |
Guión: | David Muñoz |
Dibujo/Tinta: | Miguel Robledo |
Color: | Miguel Robledo |
Editorial: | Astiberri |
Otros datos: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | 136 pgs Maquetación: Alba Diethelm |
David Muñoz y Miguel Robledo (2024)
Territorio es una cómic sobre bullying ambientada en un futuro en el que la humanidad está en guerra con una especie alienígena.
El guion de David Muñoz fue escrito nueva años antes, en 2015; pero el apartado gráfico tardó siete años en ser completado por el dibujante, Miguel Robledo, inmerso en otros proyectos.
Sinopsis:
- "El 10 de mayo de 2060, varias decenas de naves extraterrestres aparecieron frente a la Tierra. Usando un agujero de gusano artificial habían recorrido cientos de años luz en solo unos instantes."
Veinte años después, los humanos han vencido en la guerra y han ocupado el planeta de estos alienígenas, ahora convertido en una colonia terrestre de la que explotan sus recursos mientras las remanentes de la población original languidecen.
El capitán Noguera, uno de los soldados destacados en este planeta, se encuentra con Castro, un nuevo integrante de su brigada. Para su sorpresa, Castro resulta ser el líder del grupo que lo acosó durante su adolescencia en la Tierra. Este encuentro reaviva viejas heridas y plantea un dilema moral para Noguera, que se debate entre pasar página o aprovechar la oportunidad para vengarse de su antiguo maltratador.
El cómic:
El planteamiento de la trama es muy simple, pero eficaz. La historia de Noguera y Castro corre paralela a la de la humanidad en su guerra contra los extraterrestres y en ambos contextos se presenta una vuelta de las tornas que plantea cuestiones acerca de la violencia y la venganza. La Tierra, durante los cinco años de guerra, ha sufrido la agresión del exterior, lo que ha alimentado el odio y el deseo de revancha. Desde la primera página, un narrador nos indica que la Tierra en efecto consiguió su venganza: una bomba biológica detonada en el planeta de los invasores ha acabado con el 70% de su población poniendo fin a la guerra.
Sin dura, una medida expeditiva. ¿Desproporcionada? Muñoz no pretende defenderla ni condenarla, pero está claro que la coloca frente a la conciencia del lector para su cuestionamiento. No necesita desarrollarla mucho más, esta situación ha sido objeto de análisis en la ciencia ficción en muchas ocasiones, por ejemplo, en El juego de Ender (1985) y su continuación, La voz de los muertos (1986).
Pero Territorio no es un cómic antibelicista, al menos este no es su primer objetivo. La verdadera historia que se quiere narrar es la de Noguera, superviviente del acoso violento de Castro, y su dilema, que David Muñoz traslada eficazmente al lector. Por ello es necesario mostrar la complejidad de la violencia cuando se utiliza como herramienta. La Tierra, de víctima ha pasado a verdugo y la racionalización del proceso permite a la mayoría mirar para otro lado cuando se relatan los abusos cometidos contra la población autóctona del planeta alienígena. Noguera, que ha sufrido la violencia, entiende que eso no está bien, lo que le retiene de tomar ventaja de su posición sobre Castro.
Por su parte, Castro, aparentemente, ha cambiado. Del bully rebosante de odio a los "armadillos" ha pasado a tratar de ayudar a los refugiados de tapadillo. Este cambio del agresor es, aunque no se hace explícito en la historia, un miedo y un deseo simultáneamente. Noguera no puede vengarse de Castro si piensa que ahora el soldado es capaz de empatizar con su antigua situación, no puede resarcirse en una persona que ya no es la misma.
La vuelta de tuerca final, psicológicamente sutil, resulta muy interesante y, como todo en este cómic, deja el veredicto en manos del lector.
En el apartado gráfico, siendo ésta la primera obra larga de Robledo, resulta muy interesante. Se utiliza una paleta constante de verdes y grises apagados que reflejan el ambiente castrense, con iluminaciones rojas en las escenas en las que alguien sufre violencia. El trazo de Robledo es aparentemente simple, cercano a línea clara, pero el uso del color, la iluminación y las sombras, le da una gran textura y viveza. La composición de página es variada, adaptada a las necesidades con precisión. Largas viñetas apaisadas muy cinematográficas que reposan la acción se alternan con otras páginas más regulares para narrar instante a instante. y otras viñetas a toda página sirven para expresar grandes impactos emocionales.
Mención especial merece el diseño de vehículos y escenarios, a medio camino entre el hoy y el mañana, y en los que se adivinan muchas referencias cinematográficas.
Una obra sobresaliente.