Diferencia entre revisiones de «Miguel Santander»
(Página creada con «{{Ampliada}} {{Autores| | Firma= Miguel Santander.jpg | Nacimiento= 6 de abril de 1979 | Fallecimiento= - | Nacionalidad= España | Obras= La epopeya de los...») |
|||
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
{{Autores| | {{Autores| | ||
− | | Firma= Miguel Santander. | + | | Firma= Miguel Santander.png |
| Nacimiento= [[6 de abril]] de 1979 | | Nacimiento= [[6 de abril]] de 1979 | ||
| Fallecimiento= - | | Fallecimiento= - | ||
Línea 12: | Línea 10: | ||
| Otros= No hay otros datos | | Otros= No hay otros datos | ||
| URL-Ficha= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/persona/25790 | | URL-Ficha= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/persona/25790 | ||
− | | URL-Fuente= http:// | + | | URL-Fuente= http://tercerafundacion.net |
| Fuente= Tercera Fundación | | Fuente= Tercera Fundación | ||
}} | }} | ||
− | + | ||
− | '''( | + | '''(1979)''' |
== Biografía: == | == Biografía: == | ||
− | '''Miguel Santander García''' [[Efemérides (Nacimientos año)|nació]] en | + | '''Miguel Santander García''' [[Efemérides (Nacimientos año)|nació]] en Valladolid el [[6 de abril]] de 1979. |
+ | |||
+ | En 2002 se licencia en Física con orientación Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid. Tras la licenciatura, se traslada al Instituto de Astrofísica de Canarias, en Tenerife, para hacer la tesis sobre nebulosas planetarias (la forma en la que mueren las estrellas similares al Sol, expulsando su propia corteza) y en 2008 se doctora por la Universidad de la Laguna. | ||
+ | |||
+ | Tras doctorarse estuvo trabajando como astrónomo de soporte para los telescopios de 4.2 y 2.5 metros del ''Isaac Newton Group'' en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. | ||
− | + | En 2011 vuelve a Madrid, encadenando varios contratos posdoctorales para el CSIC, hasta que en 2017 obtiene una plaza en el Cuerpo de Astrónomos del Estado, en el Observatorio Astronómico Nacional. También desde 2011 es uno de los integrantes de Naukas, plataforma de divulgación científica. | |
== Obra: == | == Obra: == | ||
+ | |||
+ | La formación científica de Santander, así como su sensibilidad pedagógica propia de su faceta como divulgador, han influido en su manera de escribir, con una [[ciencia ficción dura]], en el sentido de que sus [[escenarios]] y [[nóvum]] tienen siempre un sólido asiento en las posibilidades reales de la [[ciencia]] y la [[tecnología]]. Sin embargo, las historias de Santander procuran no descuidar el componente humano. No en vano reconoce como su principales influencias, dentro de la ciencia ficción, autores ''hard'' como [[Arthur C. Clarke]] e [[Isaac Asimov]] por el lado más científico, y [[Ursula K. LeGuin]] y [[Dan Simmons]] por el más humanista. | ||
La producción literaria de Santander no es muy extensa y se restringe casi exclusivamente a relatos más o menos cortos, con excepción de la novela ''[[El legado de Prometeo]]'' (2012). | La producción literaria de Santander no es muy extensa y se restringe casi exclusivamente a relatos más o menos cortos, con excepción de la novela ''[[El legado de Prometeo]]'' (2012). | ||
Línea 33: | Línea 37: | ||
== Bibliografía: == | == Bibliografía: == | ||
+ | |||
+ | === Libros: === | ||
* ''[[El legado de Prometeo]]'' (2012) | * ''[[El legado de Prometeo]]'' (2012) | ||
* ''[[La costilla de Dios y otros relatos del final]]'' (2013) | * ''[[La costilla de Dios y otros relatos del final]]'' (2013) | ||
* ''[[La epopeya de los amantes]]'' (2014) | * ''[[La epopeya de los amantes]]'' (2014) | ||
+ | |||
+ | === Relatos: === | ||
+ | |||
+ | * ''[[Caída hacia la eternidad]]'' (''Antología de cuentos, Concurso de narrativa de ciencia ficción'', 2006) | ||
+ | * ''[[Ruido Blanco]]'' (con Pablo Bonet; ''THELunes'' #2, 2011) | ||
+ | * ''[[Duplicado]]'' (''Sci-FdI'' #2, 2010) | ||
+ | * ''[[Apocalipsis (Santander)|Apocalipsis]]'' (''Ocio-Zero'', 2010) | ||
+ | * ''[[Eva (Santander)|Eva]]'' (''La Costilla de Dios y otros relatos del final'', 2013) | ||
+ | * ''[[Anomalía]]'' (''Axxón'' #217, 2012) | ||
+ | * ''[[El gen olvidado]]'' (''La Costilla de Dios y otros relatos del final'', 2013) | ||
+ | * ''[[La última huella]]'' (''La Costilla de Dios y otros relatos del final'', 2013) | ||
+ | * ''[[Fin (Santander)|Fin]]'' (''La Costilla de Dios y otros relatos del final'', 2013) | ||
+ | * ''[[Aviso a la humanidad]]'' (''Quasar antología Hard SF'', 2015) | ||
+ | * ''[[El impostor]]'' (''Disecciones'', 2016) | ||
+ | * ''[[El loco]]'' (''Supersonic'' #5, 2016) | ||
+ | * ''[[La justicia por su voz]]'' (''Tiempo de héroes - Manual de supervivencia'', 2018) | ||
+ | * ''[[La tripulación más improbable]]'' (''Efeméride'', 2020) | ||
+ | |||
+ | === Artículos: === | ||
+ | |||
+ | * ''La ciencia ficción dura son los padres'' (Supersonic #2, 2015) | ||
+ | * ''El espacio, la última frontera'' (Supersonic #3, 2015) | ||
+ | * ''La cara de la ciencia que ojalá fuese ficción'' (Supersonic #4, 2016) | ||
+ | * ''¿Greg Egan se escribe con ñ?'' (Supersonic #7, 2017) | ||
== Premios: == | == Premios: == | ||
Línea 47: | Línea 77: | ||
=== Finalista: === | === Finalista: === | ||
+ | * 2005: Concurso de Cuentos de Ciencia Ficción organizado por la UNAM con motivo del Año Internacional de la Física por ''[[Caída hacia la eternidad]]'' | ||
* 2009: [[Premio Alberto Magno]] por ''[[La costilla de Dios]]'' | * 2009: [[Premio Alberto Magno]] por ''[[La costilla de Dios]]'' | ||
+ | * 2010: Concurso «Monstruos de la razón» de Ocio Zero por ''[[Apocalipsis (Santander)|Apocalipsis]]'' | ||
+ | * 2011: IV Premio Internacional de las Editoriales Electrónicas por ''[[Duplicado]]'' | ||
* 2011: Premio [[TerBi]] por ''[[Eva (Santander)|Eva]]'' | * 2011: Premio [[TerBi]] por ''[[Eva (Santander)|Eva]]'' | ||
* 2012: Premio [[TerBi]] por ''[[El gen olvidado]]'' | * 2012: Premio [[TerBi]] por ''[[El gen olvidado]]'' | ||
* 2014: [[Premio Ignotus]] de relato por ''[[La última huella]]'' | * 2014: [[Premio Ignotus]] de relato por ''[[La última huella]]'' | ||
* 2015: [[Premio Ignotus]] a mejor novela corta por ''[[La epopeya de los amantes]]'' | * 2015: [[Premio Ignotus]] a mejor novela corta por ''[[La epopeya de los amantes]]'' | ||
+ | * 2019: Certamen de Relato de Ciencia Ficción Apolo 11 por ''[[La tripulación más improbable]]'' | ||
== Pseudónimos: == | == Pseudónimos: == | ||
Línea 60: | Línea 94: | ||
[https://miguelsantander.com/ Blog del autor] | [https://miguelsantander.com/ Blog del autor] | ||
+ | |||
+ | |||
{{Tercera Fundación | | {{Tercera Fundación | |
Última revisión de 10:47 5 jun 2021
Miguel Santander | |
---|---|
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 6 de abril de 1979 |
Fallecimiento: | - |
Nacionalidad: | España |
Datos literarios: | |
Principales obras: | La epopeya de los amantes |
Premios: | TerBi |
Reconocimientos: | No se le conocen |
Pseudónimos: | No se le conocen |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
(1979)
Tabla de contenidos
Biografía:
Miguel Santander García nació en Valladolid el 6 de abril de 1979.
En 2002 se licencia en Física con orientación Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid. Tras la licenciatura, se traslada al Instituto de Astrofísica de Canarias, en Tenerife, para hacer la tesis sobre nebulosas planetarias (la forma en la que mueren las estrellas similares al Sol, expulsando su propia corteza) y en 2008 se doctora por la Universidad de la Laguna.
Tras doctorarse estuvo trabajando como astrónomo de soporte para los telescopios de 4.2 y 2.5 metros del Isaac Newton Group en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.
En 2011 vuelve a Madrid, encadenando varios contratos posdoctorales para el CSIC, hasta que en 2017 obtiene una plaza en el Cuerpo de Astrónomos del Estado, en el Observatorio Astronómico Nacional. También desde 2011 es uno de los integrantes de Naukas, plataforma de divulgación científica.
Obra:
La formación científica de Santander, así como su sensibilidad pedagógica propia de su faceta como divulgador, han influido en su manera de escribir, con una ciencia ficción dura, en el sentido de que sus escenarios y nóvum tienen siempre un sólido asiento en las posibilidades reales de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, las historias de Santander procuran no descuidar el componente humano. No en vano reconoce como su principales influencias, dentro de la ciencia ficción, autores hard como Arthur C. Clarke e Isaac Asimov por el lado más científico, y Ursula K. LeGuin y Dan Simmons por el más humanista.
La producción literaria de Santander no es muy extensa y se restringe casi exclusivamente a relatos más o menos cortos, con excepción de la novela El legado de Prometeo (2012).
Ha incluido relatos suyos en algunas antologías como Ellos son el futuro (2013), Terra Nova 3 (2014), Quasar (2015) o Efeméride (2020), y cuenta con una antología propia La costilla de Dios y otros relatos del final (2013) en la que se reúnen varios de sus mejores relatos. El resto de su producción se puede localizar en revistas del género como Sci-FdI, Axxon, SuperSonic...
También ha publicado ocasionalmente ensayos, esencialmente en la revista SuperSonic.
Bibliografía:
Libros:
- El legado de Prometeo (2012)
- La costilla de Dios y otros relatos del final (2013)
- La epopeya de los amantes (2014)
Relatos:
- Caída hacia la eternidad (Antología de cuentos, Concurso de narrativa de ciencia ficción, 2006)
- Ruido Blanco (con Pablo Bonet; THELunes #2, 2011)
- Duplicado (Sci-FdI #2, 2010)
- Apocalipsis (Ocio-Zero, 2010)
- Eva (La Costilla de Dios y otros relatos del final, 2013)
- Anomalía (Axxón #217, 2012)
- El gen olvidado (La Costilla de Dios y otros relatos del final, 2013)
- La última huella (La Costilla de Dios y otros relatos del final, 2013)
- Fin (La Costilla de Dios y otros relatos del final, 2013)
- Aviso a la humanidad (Quasar antología Hard SF, 2015)
- El impostor (Disecciones, 2016)
- El loco (Supersonic #5, 2016)
- La justicia por su voz (Tiempo de héroes - Manual de supervivencia, 2018)
- La tripulación más improbable (Efeméride, 2020)
Artículos:
- La ciencia ficción dura son los padres (Supersonic #2, 2015)
- El espacio, la última frontera (Supersonic #3, 2015)
- La cara de la ciencia que ojalá fuese ficción (Supersonic #4, 2016)
- ¿Greg Egan se escribe con ñ? (Supersonic #7, 2017)
Premios:
Obtenidos:
- 2012: Premio UPC de novela corta por La epopeya de los amantes
- 2013: Premio TerBi por La última huella
Finalista:
- 2005: Concurso de Cuentos de Ciencia Ficción organizado por la UNAM con motivo del Año Internacional de la Física por Caída hacia la eternidad
- 2009: Premio Alberto Magno por La costilla de Dios
- 2010: Concurso «Monstruos de la razón» de Ocio Zero por Apocalipsis
- 2011: IV Premio Internacional de las Editoriales Electrónicas por Duplicado
- 2011: Premio TerBi por Eva
- 2012: Premio TerBi por El gen olvidado
- 2014: Premio Ignotus de relato por La última huella
- 2015: Premio Ignotus a mejor novela corta por La epopeya de los amantes
- 2019: Certamen de Relato de Ciencia Ficción Apolo 11 por La tripulación más improbable
Pseudónimos:
No se conocen.
Enlaces externos:
Índice en Tercera Fundación de obras relacionadas con Miguel Santander. |