Diferencia entre revisiones de «Cantad, bailad»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(falta el comentario)
 
Línea 5: Línea 5:
 
  | Publicación= ''[[Galaxy]]''
 
  | Publicación= ''[[Galaxy]]''
 
  | Editorial=  UPD Publishing Corporation
 
  | Editorial=  UPD Publishing Corporation
  | Libro= ''[[La persistencia de la visión (Antología)]]'' <BR> ''[[Lo mejor de los premios Nebula]]''
+
  | Libro= ''[[La persistencia de la visión (Antología)]]''
 
  | Saga= Ocho mundos
 
  | Saga= Ocho mundos
 
  | Premios= No se conocen
 
  | Premios= No se conocen

Revisión de 18:48 20 sep 2012

Cantad, bailad
Autor: John Varley
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: Gotta Sing, Gotta Dance
Revista o libro: 'Galaxy'
Editorial: UPD Publishing Corporation
Fecha Junio de 1976 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): 'La persistencia de la visión (Antología)'
Otros datos:
Saga: Ocho mundos
Premios obtenidos: No se conocen
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

John Varley ({{{Año}}})

John Varley (1976)

Cantad, bailad es un relato largo ambientado en la saga de los Ocho mundos, el principal universo de ficción imaginado por Varley, en el cual la especie humana ha sido desterrada de la Tierra por una raza extraterrestre descontenta con el trato que damos al planeta.

Este suceso no se menciona en el relato ni tiene ninguna relevancaia en la trama, más allá de servir de base al escenario: la colonización de los anillos de Saturno.

La vida en el anillo es dura y el ser humano se ha tenido que adaptar radicalmente. Cada humano que por el motivo que sea desea viajar al anillo debe emparejarse forzosamente con un simb (apócope de simbionte): un ser de origen vegetal que se une a las terminaciones nerviosas del humano, se introduce en su aparato digestivo y le cubre externamente por completo.

El simb mantiene vivo al humano, le proporciona oxígeno y alimento, le mantiene confortable y a salvo. El humano, igualmente, alimenta al simb proporcionándole anhídrido carbónico y materia a regenerar. Adicionalmente, al unirse al sistema nervioso del humano, el simbionte es capaz de estimular directametne su cerebro, revivir cualquier experiencia pasada, mejorar sus sentidos.

La simbiosis es practicamente perfecta, ambos cosniguen mucho más de lo que eran por separado (el simb ni siquiera tiene cerebro propio), dando lugar a un nuevo ser.

La trama:

El relato:

Premios:

Finalista:

La antología:

Esta novela corta, fue conjuntamente publicada con otros relatos de Varley en la antología La persistencia de la visión en 1978, alcanzando la publicación los siguientes premios: