Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ciencia ficción»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Borrar hilo archivado)
(Propuesta de mejora de tabla sinopsis)
Línea 1: Línea 1:
 +
== Tabla resumen de géneros no realistas: ==
 +
 +
{| width="90%" border="0" cellspacing="5" cellpadding="5" align="center"
 +
|-
 +
! style="background:#efefef" colspan="5" | Clasificación de los géneros no realistas.
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" | '''Género:'''
 +
! style="background:#efefef" colspan="2" | [[Ciencia ficción]]
 +
! style="background:#efefef" colspan="2" | [[Fantasía]]
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" | '''Contrato de ficción:''' <SUP>1</SUP>
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | '''Plausible:''' El receptor '''acepta''' las premisas como posibles.
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | '''No plausible:''' El receptor '''no''' acepta las premisas como posibles.
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" | '''Elemento diferenciador respecto al realismo:'''  <SUP>2</SUP>
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | [[Nóvum]]
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | Hecho mágico
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" | '''Reacción de los personajes ante el hecho diferenciador:''' <SUP>3</SUP>
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | No es relevante
 +
| style="background:#efefef" | Los protagonistas '''no''' aceptan el hecho mágico como algo natural.
 +
| style="background:#efefef" | Los protagonistas '''aceptan''' el hecho mágico como algo natural.
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" rowspan="2" width="20%" | '''Efecto producido en el receptor:''' <SUP>4</SUP>
 +
! style="background:#efefef" width="20%" | Especulativo o [[Ciencia ficción prospectiva|prospectivo]]:
 +
! style="background:#efefef" width="20%" | [[Ciencia ficción maravillosa|Maravilloso]]:
 +
! style="background:#efefef" width="20%" | Fantástico:
 +
! style="background:#efefef" width="20%" | Maravilloso:
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
Se plantea una especulación a partir de premisas que cuestionan unas ideas preconcebidas.
 +
 +
| style="background:#efefef" | Entretenimiento o maravilla.
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
El receptor empatiza con el protagonista. Se produce una inquietud derivada de la tensión entre realidad y fantasía.
 +
 +
| style="background:#efefef" | Entretenimiento o maravilla.
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" rowspan="8" | 
 +
 +
'''Subgéneros'''
 +
* ''Ejemplos''
 +
 +
! style="background:#efefef" colspan="2" | [[Subgéneros de ciencia ficción]]: <SUP>5</SUP>
 +
! style="background:#efefef" colspan="2" | Subgéneros fantásticos
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | '''[[Space Opera]]'''
 +
| style="background:#efefef" rowspan="7" |
 +
 +
'''Fantástico:'''
 +
* ''El Horla''
 +
* ''El horror de Dunwich''
 +
 +
| style="background:#efefef" rowspan="7" |
 +
 +
'''Maravilloso'''
 +
* ''Conan''
 +
* ''El Señor de los Anillos''
 +
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
* ''[[Dune]]''
 +
* ''[[Fundación]]''
 +
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
* ''[[La guerra de las galaxias]]''
 +
* ''[[El juego de Ender]]''
 +
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | '''[[Ciencia ficción dura]]'''
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
* ''[[La Luna es una cruel amante]]''
 +
* ''[[Marte rojo]]''
 +
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
* ''[[Mundo Anillo]]''
 +
* ''[[Cita con Rama]]''
 +
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | '''[[Ucronía]]'''
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
* ''[[El hombre en el castillo]]''
 +
* ''[[El sindicato de policía yiddish]]''
 +
 +
| style="background:#efefef" |
 +
 +
* ''[[El derbi]]''
 +
* ''[[Steamboy]]''
 +
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | (...)
 +
|-
 +
| style="background:#efefef" | '''Relación de la obra con la realidad:''' <SUP>6</SUP>
 +
| style="background:#efefef" | Mayor '''proximidad''' a la realidad.
 +
| style="background:#efefef" colspan="2" | <CENTER> < --- > </CENTER>
 +
| style="background:#efefef" | Mayor '''alejamiento''' de la realidad.
 +
|-
 +
| colspan="5" |
 +
 +
----
 +
 +
'''Notas:'''
 +
 +
# Convenciones compartidas por el autor y el receptor acerca del estatuto lógico de la ficción.
 +
# Principio innovador desde el punto de vista de nuestra realidad que impulsa el desarrollo poético de la obra de ficción no realista.
 +
# Clasificación realizada en base a sucesos '''internos''' de la obra (reacción de los '''personajes''' ante los acontecimientos narrados).
 +
# Clasificación realizada en base a sucesos '''externos''' a la obra (reacción del '''receptor''' ante las premisas planteadas).
 +
# Conjunto de obras dentro de un mismo género que tienen características tales como la temática, premisas o estética que permiten agruparlas y diferenciarlas de otras dentro del mismo género.
 +
# Esta gradación se da de forma general para el conjunto de obras de cada columna, si bien existen numerosas excepciones consideradas las obras de forma individual.
 +
 +
|}
 +
 +
 
== Hilos cerrados y archivados: ==
 
== Hilos cerrados y archivados: ==
  

Revisión de 13:27 16 jun 2012

Tabla resumen de géneros no realistas:

Clasificación de los géneros no realistas.
Género: Ciencia ficción Fantasía
Contrato de ficción: 1 Plausible: El receptor acepta las premisas como posibles. No plausible: El receptor no acepta las premisas como posibles.
Elemento diferenciador respecto al realismo: 2 Nóvum Hecho mágico
Reacción de los personajes ante el hecho diferenciador: 3 No es relevante Los protagonistas no aceptan el hecho mágico como algo natural. Los protagonistas aceptan el hecho mágico como algo natural.
Efecto producido en el receptor: 4 Especulativo o prospectivo: Maravilloso: Fantástico: Maravilloso:

Se plantea una especulación a partir de premisas que cuestionan unas ideas preconcebidas.

Entretenimiento o maravilla.

El receptor empatiza con el protagonista. Se produce una inquietud derivada de la tensión entre realidad y fantasía.

Entretenimiento o maravilla.

Subgéneros

  • Ejemplos
Subgéneros de ciencia ficción: 5 Subgéneros fantásticos
Space Opera

Fantástico:

  • El Horla
  • El horror de Dunwich

Maravilloso

  • Conan
  • El Señor de los Anillos
Ciencia ficción dura
Ucronía
(...)
Relación de la obra con la realidad: 6 Mayor proximidad a la realidad.
< --- >
Mayor alejamiento de la realidad.

Notas:

  1. Convenciones compartidas por el autor y el receptor acerca del estatuto lógico de la ficción.
  2. Principio innovador desde el punto de vista de nuestra realidad que impulsa el desarrollo poético de la obra de ficción no realista.
  3. Clasificación realizada en base a sucesos internos de la obra (reacción de los personajes ante los acontecimientos narrados).
  4. Clasificación realizada en base a sucesos externos a la obra (reacción del receptor ante las premisas planteadas).
  5. Conjunto de obras dentro de un mismo género que tienen características tales como la temática, premisas o estética que permiten agruparlas y diferenciarlas de otras dentro del mismo género.
  6. Esta gradación se da de forma general para el conjunto de obras de cada columna, si bien existen numerosas excepciones consideradas las obras de forma individual.


Hilos cerrados y archivados:

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Otras definiciones|Otras definiciones]]:

  • Acerca de: Otras definiciones de ciencia ficción.
  • Se decide: Hacer un artículo propio con esa colección de definiciones.

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:

  • Acerca de: Reestructurar el artículo para ajustarlo a las categorías del libro de teoría literaria de ciencia ficción de F.A. Moreno.
  • Se decide: Una nueva redacción.

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Cita|Cita]]:

  • Acerca de: Es la respuesta a una pregunta del usuario Niño C acerca de nuestra definición de "ciencia ficción".

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:

  • Acerca de: Reestructurar un par de párrafos.
  • Se decide: Rehacer la mayor parte del artículo.

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar (2)|Reestructurar (2)]]:

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Test|Test]]:

  • Acerca de: Crear un test o checklist en el que se valore cada obra según ciertos aspectos de forma cuantitativa.
  • Se decide: Abandonar la idea tras tres años sin hacer nada.

[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Rehacer punto 3.1|Rehacer punto 3.1]]:

Subgéneros: cantidad y relevancia:

  • Acerca de: Rehacer el apartado "Subgéneros".
  • Se decide: Nueva redacción ya colgada.

Tablas:

  • Acerca de: Propuestas para la tabla sinóptica de cf, fantasía, subgéneros, carácter... que aparece en el artículo.
  • Se decide: Formato de tabla.

"Fantástico" y "Hecho mágico":

  • Acerca de: Crear dichos artículos con su redirección y sus subapartados en el artículo "Fantasía".
  • Se decide: Crear los artículos y debatir el contenido del artículo "Fantasía" en su página de discusión.

Reorganizar el artículo:

  • Acerca de: Reorganizar los apartados sin cambiar su contenido buscano un esquema más comprensible.
  • Se decide: Un nuevo esquema.