Diferencia entre revisiones de «Cuentos de ciencia ficción (Antología)»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
M (Cuentos de ciencia ficción moved to Cuentos de ciencia ficción (Antología))
Línea 4: Línea 4:
  
  
== ''Madre Tierra'' ==
+
* ''[[Madre Tierra]]'', de [[Julio Septién]] (1984)
  
'''[[Julio Septién]] (1984)'''  
+
Un relato del estilo de la ciencia ficción de la [[edad de oro]] americana, ''amateur'' pero con visos de calidad.
  
Este es un relato muy del estilo de la ciencia ficción de la [[edad de oro]] americana: un [[exploración espacial|explorador espacial]] (en realidad, un minero de la [[Luna]]), una situación aparentemente deseperada y una solución ingeniosa con su correspondiente explicación [[ciencia|científica]] para escapar de la muerte segura.
+
* ''[[El robot]]'', de [[Rodolfo Martínez]] (1995)
  
El relato es ameno, pero su narración peca a veces de infantil, lo que acentua aún más ese regusto a los relatos de los que serían los [[Gran Maestro|Grandes Maestros]] del género cuando iniciaban su andadura casi como amateurs y aficionados.
+
Un homenaje a las [[Historias de robots]] de [[Isaac Asimov]] de bastante calidad, ganadora del [[premio Ignotus]] de relato de 1996.
  
== ''El robot'' ==
+
* ''[[El horror sin nombre]]'', de [[Javier Redal]] (1980)
  
'''[[Rodolfo Martínez]] (1995)'''
+
En esta ocasión el homenaje lo suscita [[H.P. Lovecraft]], mediante una revisión [[ciencia|científica]] de los mitos del Cthulhu.
  
Un relato que puede considerarse un continuo homenaje a las [[Historias de robots]] de [[Isaac Asimov]], en especial a ''[[Qué es el hombre]]'', un relato de 1974.
+
* ''[[Último adiós en Dulce Ofelia]]'', de [[Rafael Marín Trechera]] (1995)
  
Es una historia de misterio al más puro estilo de ''[[Yo, robot (Libro)|Yo, robot]]'' donde las ''[[Tres leyes de la robótica]]'' son puestas a prueba una vez más por un acontecimiento inconcebible: un [[robot]] a asesinado a un ser humano.
+
* ''[[El día que hicimos la transición]]'', de [[Ricard de la Casa]] y [[Pedro Jorge Romero]] (1997)
  
En el cuento abundan las referencias a otras obras de ciencia ficción como ''[[Blade Runner]]'', ''[[El planeta prohibido]]'' e incluso ''[[Frankenstein (Libro)|Frankenstein]]'', y la amenidad, sencillez y efectividad de la historia y del lenguaje hacen que sea una obra destacable, a la altura de su inspirador original.
+
* ''[[La cosecha]]'', de [[Javier Cuevas]] (1987)
  
Fue ganador del [[premio Ignotus]] de relato de 1996.
+
* ''[[Opciones]]'', de [[Miquel Barceló]] (1998)
  
== ''El horror sin nombre'' ==
+
* ''[[Evolución convergente]]'', de [[Javier Negrete]] (1998)
 
+
'''[[Javier Redal]] (1980)'''
+
 
+
En esta ocasión el homenaje lo suscita [[H.P. Lovecraft]]. Este ameno relato de Redal es una revisión de los mitos del Cthulhu bajo un enfoque más afín a la [[ciencia ficción dura]]. Si Lovecraft creó todo un mundo en el que razas antiquísimas habían poblado la [[Tierra]] mucho antes del amanecer del hombre, Redal juega con la idea de que estas razas son el reflejo de una civilización [[extraterrestre]]. Como enunciaba [[Arthur C. Clarke]] en su [[Tercera ley de Clarke|tercera ley]]: ''"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia"''.
+
 
+
El relato, de un estilo narrativo que imita formalmente al del maestro que lo inspira, tiene la virtud de materializar una idea que muchos teníamos ya en mente: el universo de Lovecraft tiene mucho que ver con la [[ciencia ficción]].
+
 
+
En este caso, como en muchos relatos del escritor de Providence, el protagonista es un inquieto científico interesado en ampliar su conocimiento, un racionalista que intuye que aún hay grandes áreas que la [[ciencia]] actual desconoce. Será capaz de descubrir y reproducir una antigua [[tecnología]], pero, al igual que sucede en el caso del doctor de la novela de [[Mary W. Shelley]], el poder despertado será mayor de lo que pueda controlar.
+
 
+
== ''Último adiós en Dulce Ofelia'' ==
+
 
+
'''[[Rafael Marín Trechera]] (1995)'''
+
 
+
== ''El día que hicimos la transición'' ==
+
 
+
'''[[Ricard de la Casa]]''' y '''[[Pedro Jorge Romero]] (1997)'''
+
 
+
== ''La cosecha'' ==
+
 
+
'''[[Javier Cuevas]] (1987)'''
+
 
+
== ''Opciones'' ==
+
 
+
'''[[Miquel Barceló]] (1998)'''
+
 
+
== ''Evolución convergente'' ==
+
 
+
'''[[Javier Negrete]] (1998)'''
+
 
+
== ''El Bosque de hielo'' ==
+
 
+
'''[[Juan Miguel Aguilera]]''' (1996)
+
  
 +
* ''[[El bosque de hielo]]'', de [[Juan Miguel Aguilera]] (1996)
  
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Ciencia ficción española]]
 
[[Categoría:Ciencia ficción española]]

Revisión de 09:50 8 ago 2007

Miquel Barceló y Pedro Jorge Romero (1998)

Esta es un antología de ciencia ficción española que recoje relatos de varios autores.


Un relato del estilo de la ciencia ficción de la edad de oro americana, amateur pero con visos de calidad.

Un homenaje a las Historias de robots de Isaac Asimov de bastante calidad, ganadora del premio Ignotus de relato de 1996.

En esta ocasión el homenaje lo suscita H.P. Lovecraft, mediante una revisión científica de los mitos del Cthulhu.