Parque Jurásico (Película)
- Nota: Este artículo se refiere a la película de Steven Spielberg. Para otros usos ver Parque Jurásico.
Parque Jurásico (Película) | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Jurassic Park |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 9 de junio de 1993 |
Duración: | 120 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Steven Spielberg |
Guión: | David Koepp, Michael Crichton |
Producción: | Kathleen Kennedy, Gerald R. Molen |
Fotografía: | Dean Cundey |
Música: | John Williams |
Reparto: | Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough |
Información suplementaria | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Steven Spielberg (1993)
Tabla de contenidos
La película:
Spielberg es un director habitual en el cine de ciencia ficción.
Parque Jurásico está basada en la novela homónima de Michael Crichton. Sin embargo, esta película está muy lejos de las brillantes adaptaciones que años después hizo del relato Minority Report y la novela La guerra de los mundos.
El argumento de la película se basa en la clonación de dinosaurios a partir del ADN recuperado de insectos conservados en ambar y que habían picado antes a dinosaurios. Los clones son creados por un millonario que pretende hacer con ellos un parque de atraciones: el Parque Jurásico. Sin embargo, la vida es más difícil de controlar de lo que parece.
Premios:
Muchos de los premios que ha cosechado son debidos a la nueva tecnología de sonido desarrollada y utilizada por Spielberg para esta película. La asombrosa recreación de los dinosaurios fue su otro punto fuerte: se utilizan efectos digitales que dejan muy atrás a casi todo de lo que se había hecho antes. Hay que decir a favor de Spielberg que sabe utilizar estas herramientas con economía y seriedad. Algo que se ha echado en falta en multitud de obras posteriores en las que los efectos especiales han robado el protagonismo a cualquier mínimo resquicio de historia hasta relegar películas con posibilidades a simple serie B.
Aparte de esto, pero quizás influenciado, la película ganó una serie de prestigiosos premios dentro de la cicncia ficción como el Saturn, el Hugo y el Seiun, amén de otros galardones de cine internacionales.
Como anécdota, la película ganó un pintoresco premio MTV al "mejor villano" por la recreación infográfica del Tiranosaurio Rex. Una pequeña derrota de los humanos frente a las máquinas.
Obtenidos:
- 1994 Oscar a mejor edición de efectos
- 1994 Oscar a mejor efectos sonoros
- 1994 Oscar a mejor sonido
- 1994 Premios Saturn a mejor película de ciencia ficción
- 1994 Premios Saturn a mejor guión
- 1994 Premios Saturn a mejor director
- 1994 Premios Saturn a mejor efectos especiales.
- 1994 Premios BAFTA a mejores efectos especiales.
- 1994 Premio Blue Ribbon a la mejor película en lengua extranjera
- 1994 Premio Czech Lion a la mejor película en lengua extranjera
- 1994 Premio de la Academia Japonesa a la mejor película extranjera
- 1994 Premio Golden Reel a los mejores efectos de sonido
- 1984 Premios MTV a mejor escena de acción
- 1984 Premios MTV a mejor película
- 1984 Premios MTV a mejor villano (T-Rex)
- 1994 Premio Hugo a la mejor representación dramática
- 1994 Premio Seiun, Japón, a la mejor obra de cine o teatro
- 1994 Premio SF Chronicle a la mejor representación dramática
Finalista:
- 1994 Premios Saturn a mejor actriz
- 1994 Premios Saturn a mejor vestuario
- 1994 Premios Saturn a mejor música
- 1994 Premios Saturn a mejor intepretación de joven actor
- 1994 Premios Saturn a mejor intepretación de joven actriz
- 1994 Premios Saturn a mejor actor de reparto
- 1994 Premios BAFTA a mejor sonido