La vida de las flores es corta
La vida de las flores es corta | |
---|---|
Autor: | Masami Fukushima |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Hana no Inochi wa Mijikakute |
Revista o libro: | Hayakawa SF Magazine |
Editorial: | |
Fecha | Octubre de 1967 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Japón especulativo |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Masami Fukushima (1967)
Rina, la protagonista, es una creadora de ikebana (arte del arreglo floral). Sin embargo, las herramientas empleadas no son flores reales, sino una tecnología que crea esculturas de apariencia floral a partir de partículas de alta energía (algo similar a las auroras).
Tras una llamada telefónica Rina se ve sorprendida por la llegada de Minoru, un antiguo amante. De su conversación sabemos que Rina, mucho más joven cuando se conocieron, no tuvo el valor de aceptar un contrato matrimonial de larga duración, decisión de la que quizá se arrepiente. La aparición de nuevo de Minoru la confunde al tiempo que le hace replantearse decisiones pasadas.
El relato es ameno y evocador y, sin embargo, no acaba de cuajar. La conversación telefónica del comienzo trata de proporcionar un contexto al resto del relato, pero resulta demasiado obvia y no aporta gran cosa a la trama. De forma similar, la conversación entre Rina y Minoru se demora en párrafos en los que el narrador explicita lo que podría haber sido dado a entender a través de la propia conversación.