Ghost in the Shell: Stand Alone Complex Solid State Society
Ghost in the Shell: Stand Alone Complex Solid State Society | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Kôkaku kidôtai: Stand Alone Complex Solid State Society |
Nacionalidad: | Japón |
Estreno 1: | [[]] de 2006 |
Duración: | 108 minutos |
Ficha artística | |
Dirección: | Kenji Kamiyama |
Guión: | Kenji Kamiyama, Yoshiki Sakurai y Shotaro Suga (basado en el manga de Masamune Shirow) |
Producción: | Production I.G., Kôkaku Kidôtai Seisaku Iinkai |
Fotografía: | Kôji Tanaka |
Música: | Yôko Kanno |
Reparto: | animación / no procede |
Información suplementaria | |
Otros datos: | Dirección artística: Yusuke Takeda |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Kenji Kamiyama (2006)
Kenji Kamiyama (2006)
Solid State Society es un OVA, una película para televisión que continua la serie de Stand Alone Complex, años después de lo narrado en 2nd GIG.
Tabla de contenidos
La trama:
Ambientada en el año 2034, hace dos años que la mayor Motoko Kusanagi dejó la Sección 9. Batou está bastante amargado por esto y no parece encontrar un compañero a la altura de sus exigencias. Mientras tanto, el jefe Aramaki ha empezado a preparar a Togusa como su sustituto, dada la deserción de Motoko.
La trama que servirá de hilo conductor a esta situación será, como casi siempre, una serie de asesinatos, aparentes suicidios, que parecen implicar a una sociedad secreta llamada la Sociedad de Estado Sólido.
Durante el desarrollo de la investigación Batou llegará a sospechar de la implicación de Motoko y tendrá que decidir junto a quién están sus lealtades, si junto a la mayor o junto a la sección 9.
Evaluación del resultado:
La animación remonta el bajón que supuso 2nd GIG y vuelve a la perfección de la primera entrega para televisión.
El guión, por contra, nunca podrá llegar a esas cotas de interés y sólo puede mostrarnos una conspiración más, esta vez en torno a la Sociedad de Estado Sólido. En compensación el tratamiento de los personajes hacen que la obra se convierta en un interesante escaparate de motivaciones, con muchos toques de novela negra de detectives, como ya viene siendo habitual.
El desarrollo de las personalidades es coherente con todo lo narrado anteriormente (tanto en cine como en televisión) y la evolución de los caracteres principales se convierte en el principal atractivo.
Como aliciente extra, encontramos de nuevo a los Tachikomas, quienes parece que no murieron junto con la caída del satélite que contenía sus ghost. Al parecer, los transfirieron a la red con éxito y ahora son entes virtuales que navegan por ella trabajando para la mayor.
Premios:
Obtenidos:
- 2007: Premio Animation Kobe a mejor producto
Finalista:
- 2008: Premio CAS a la mezcla de sonido para la edición en DVD
Ghost in the Shell | |||
---|---|---|---|
Obras | Protagonistas | Conceptos | |
Manga |
|
||
Cine |
| ||
Televisión |
|