El enigma de otro mundo
![]() |
¡Atención, spoilers! |
El enigma de otro mundo | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | The Thing from Another World |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 6 de abril de 1951 |
Duración: | 87 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Christian Nyby |
Guión: | Charles Lederer (Basado en el relato ¿Quién hay ahí? de John W. Campbell) |
Producción: | Howard Hawks |
Fotografía: | Russell Harlan (B/N) |
Música: | Dimitri Tiomkin |
Reparto: | Kenneth Tobey, Margaret Sheridan, Robert Cornthwaite, Douglas Spencer, Dewey Martin, James Arness |
Información suplementaria | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Christian Nyby (1951)
Se trata, sin duda, de uno de los grandes clásicos de la historia del cine.
Está basado en el relato de John W. Campbell ¿Quién hay ahí? (1948) y, si bien hay algunos cambios, el núcleo de los acontecimientos es similar.
Un grupo de exploradores quedan aislados cerca del polo norte (polo sur en el relato). Descubren los restos de un platillo volante pero, al tratar de llegar a ellos éstos se desintegran. Pese a lo cual, es posible rescatar un espécimen congelado. Los investigadores deciden descongelar el cuerpo para estudiarlo y éste cobra vida, comenzando a asesinar a los exploradores humanos.
Hasta aquí, el núcleo de la historia es similar al relato original.
Sin embargo, llegado este punto la película se desvía. En el relato original el ser extraterrestre puede adoptar forma humana. Surge, pues, entre los exploradores la duda de si aquel que tienen al lado es o no quien parece ser. La desconfianza mina al grupo y entre todos deben buscar formas de poder determinar quién es o no es humano.
La película se aleja de este planteamiento para convertirse en algo más parecido a una película "de monstruos", con un ser terrible que merodea por los alrededores de la base.
La película está bien realizada, con unos escenarios creíbles y unos efectos especiales notables para le época, si bien hoy en día están ampliamente superados, en especial la confección del monstruo, que resulta demasiado torpemente elaborado incluso para un film de los '50.
Premios:
Obtenidos:
- 2001: Incluida en el registro nacional de películas a preservar (EE.UU.)