BlinkyTM
BlinkyTM | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Blinky |
Nacionalidad: | |
Estreno 1: | 20 de marzo de 2011 |
Duración: | 13 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Ruairi Robinson |
Guión: | Ruairi Robinson |
Producción: | Marshall Rawlings, Nick Ryan |
Fotografía: | Miguel "MacGregor" De Olaso |
Música: | Olafur Arnalds |
Reparto: | Max Records, Jenni Fontana, James Nardini |
Información suplementaria | |
Otros datos: | BlinkyTM en Vimeo |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Ruairi Robinson (2011)
Las premisas:
Blinky es un corto de animación basado en una idea simple: Alex es hijo único en una familia acomodada cuyos padres están siempre discutiendo. Tras ver un anuncio de televisión decide que su regalo de Navidad será un robot Blinky, un robot sencillo de sonrisa bobalicona diseñado para jugar con los niños y ayudar en las tareas domésticas.
Sin embargo, Alex pronto se cansa de Blinky y lo utiliza como blanco de su ira y sus frustraciones. Un día, irritado con Blinky Alex se dedica a gritarle continuamente órdenes mutuamente excluyentes hasta que el robot se satura y su madre le hace resetearlo.
A partir de ese momento Blinky continúa actuando con aparente normalidad, pero su forma de resolver órdenes conflictivas distará de lo deseable.
El corto:
La historia narra el corto es simple, está contada con corrección y el final, aunque inesperado, tampoco resulta especialmente sorprendente.
Lo más destacado del corto es la integración de Blinky (un modelo generado por ordenador) con el resto de los elementos de la escena. En la mayor parte de los planos esto se consigue evitando complicadas interacciones con los personajes pero, pese esas precauciones, el tratamiento de la iluminación y los reflejos es espectacular tratándose de un trabajo de bajo presupuesto.
El efecto más notable es el de las escenas de lluvia, en las que las gotas de agua salpican al golpear contra el robot, corren por su superficie y gotean al llegar a los extremos de los brazos. Un trabajo más que notable en un efecto que los mismos estudios de alto presupuesto suelen evitar por su excesiva complicación.
En resumen, una historia simple narrada con corrección pero notable en los elementos generados por ordenador.