Alan Mathison Turing

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Alan Mathison Turing
Thumb
Datos biográficos:
Nacimiento: 23 de junio de 1912
Fallecimiento: 7 de junio de 1954
Nacionalidad: Inglesa
Datos literarios:
Principales obras: -
Premios: -
Reconocimientos: -
Pseudónimos: -
Otros datos:
Otros datos: No hay otros datos

(1912-1954)

Alan Mathison Turing fue un matemático británico, considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Hizo importantes contribuciones a la criptografía, la filosofía e incluso a la biología teórica.

Turing nació en Paddington, Londres el 23 de junio de 1912.

Pasó sus primeros años en la India, donde su padre trabajaba en la Administración colonial. Estudió en el King's College y luego en la Universidad de Princeton, donde trabajó con el lógico Alonzo Church.

En 1937, Turing publicó un artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita, conocida como la máquina de Turing. Esta máquina operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando las bases del concepto moderno de algoritmo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing aplicó sus teorías para descifrar los mensajes codificados que la Marina alemana empleaba para enviar instrucciones a los submarinos. Fue director de la sección dedicada a descifrar la máquina Enigma, en Bletchley Park. Su trabajo fue decisivo en la ruptura final del código, acortando sustancialmente la guerra.

Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y más tarde también en la Universidad de Mánchester.

Dentro del campo de la Inteligencia Artificial y la filosofía, hizo la propuesta del denominado test de Turing, una prueba teórica para juzgar si, a todos los efectos, las respuestas de una máquina son indistinguibles de una mente humana, en un juego de imitación que postuló por vez primera en su ensayo Computing Machinery and Intelligence (1950).

Realizó contribuciones a otras ramas de la matemática aplicada, como la aplicación de métodos analíticos y mecánicos al problema biológico de la morfogénesis.

En 1952, Turing fue procesado por homosexualidad, ilegal en Reino Unido por entonces, bajo los cargos de "indecencia grave y perversión sexual". Fue sometido a castración química mediante un tratamiento hormonal que le causó graves alteraciones.

Murió el 7 de junio de 1954 en su casa de Wilmslow, Cheshire, al ingerir una manzana envenenada. Se especula si su muerte fue accidental o se debió a un intento de suicidio.

Turing en la ciencia ficción:

Turing tiene una enorme influencia en la cultura popular, tanto por alusiones a la parte más filosófica de su trabajo como a referencias a su estatus de icono gay. Dentro de la ciencia ficción, su contribución a la criptografía, el desarrollo de las máquinas programables y el campo de la inteligencia artificial, así como su carácter peculiar, lo convierten en una figura sumamente interesante en obras de ambientación histórica, como las ucronías.

Así sucede, por ejemplo, en Criptonomicón (Neal Stephenson 1999). Parte de la novela se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial y el cuerpo de criptoanalistas de los que Turing forma parte tiene un papel fundamental. Criptonomicon no altera sustancialmente la historia tal y como la conocemos, aunque introduce sutiles cambios que tratan de acentuar el sentido de la maravilla.

Otras obras, como Máquinas como yo, de Ian McEwan sí que proponen una abierta ucronía. En esta novela, Turing sigue vivo en 1980 y su trabajo ha hecho avanzar tanto la inteligencia artificial que existen humanos artificiales a disposición del público. McEwan hace un ejercicio de retribución, con un Turing reconocido socialmente que nunca fue perseguido por su homosexualidad y que pudo seguir aportando desarrollos tecnológicos a la sociedad.

Greg Egan, en su relato Oráculo, imagina a Robert Stoney, un personaje que perfectamente se puede identificar con Turing por sus señas biográficas: un matemático británico que trabaja en descifrar los códigos alemanes durante la SGM y que es perseguido por su homosexualidad. Sin embargo, en esta realidad alternativa, Stoney-Turing no muere joven.

Dentro del pulp, el cómic Atomic Robo (Brian Clevinger y Scott Wegener) toma parte de la biografía y mitología de Alan Turing como ya hiciera con Tesla y otros científicos del pasado, y lo envuelve en nuevas aventuras en las que la tecnología que sugieren sus investigaciones se ha hecho realidad. En este caso, creando una inteligencia artificial llamada Alan, antagonista de Robo.

Pero más allá de tomar su figura histórica como personaje, el trabajo de Turing en computación e inteligencia artificial ha penetrado hasta tal punto en la cultura popular que es un referente obligado en las obras que abordan estos temas.

Es así en Neuromante (1984), donde William Gibson imagina un cuerpo o policía de Turing encargada de mantener bajo control a las IAs existentes. Cuando una de estas inteligencias artificiales da muestras de querer trascender su programación, el cuerpo de Turing las elimina sin consideraciones.

En La fórmula de Lymphater (Stanislaw Lem, 1961) el trabajo y publicaciones reales de Turing son incorporadas al relato como parte de los elementos que pretenden establecer el pacto de ficción, según el cual Lem especula con la creación de una IA del todo no humana.

Ejemplos como estos son numerosos y a veces pasan casi desapercibidos al lector.