Meteorito
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
Un meteorito es un asteroide pequeño que logra sobrevivir a su paso por la atmósfera para chocar contra la superficie de un planeta o luna. Su estela incandescente recibe el nombre de meteoro (como a veces es traducido de forma incorrecta. Si esta estela es suficientemente brillante, recibe el nombre de bólido.
El primero en considerar la posibilidad de que un objeto proveniente del espacio impactara en la Tierra fue Ernst Chladni, 1n 1794, con su estudio "Sobre el origen del Hierro de Pallas y otros similares, y algunos fenómenos asociados".
Existen más de 60.000 meteoritos localizados en la Tierra, la mayoría provenientes del cinturón de asteroides, pero al menos 130 provenientes de Marte y otros 150 tienen su origen en la Luna. También hay meteoritos documentados en nuestro satélite (uno en particular, de origen terrestre, fue recogido por la tripulación del Apollo 14 y traído de vuelta a la Tierra), y varios en Marte, localizado por el rover Opportunity en 2005, por el Spirit en 2006 y por el Curiosity en 2015.
Los meteoritos de tipo condrítico son cuerpos que no han sufrido procesos de fusión, mezcla y recristalización, y mantienen inalterados sus constituyentes primordiales, por lo que son ventanas a cómo era el material de la nube protoplanetaria de hace 4.600 Ma. Las condritas carbonáceas poseen la mayor proporción de elementos volátiles, moléculas orgánicas que pudieron jugar un papel importante en el origen de la vida en la Tierra. Además, las condritas probablemente trajeron gran parte del agua que contiene nuestro planeta.
El origen de estos meteoritos puede ser determinado analizando su composición, buscando desbalances respecto a la composición terrestre, no solo en sus minerales sino especialmente en las burbujas de gas atrapadas en su matriz. Este intercambio de materiales entre los diferentes cuerpos del sistema solar plantea interesantes posibilidades de gran importancia en biología.
Algunos meteoritos pueden tener un tamaño considerable, como el meteorito condrítico de 611 gramos que impactó una casa en Baxter (Missouri, EE.UU.). el 18 de enero 1916. Más relevante aún, el llamado meteorito de Chicxulub, de unos 11 kilómetros de diámetro, chocó contra la Tierra hace unos 66 Ma, produciendo la extinción del 75% de la biodiversidad, incluidos los dinosaurios. Este impacto lanzó miles de toneladas de material terrestre al especio, que luego pudo caer en la Luna, Marte o Venus, quizás llevando vida terrestre a estos cuerpos.