Los pasajeros del tiempo
Los pasajeros del tiempo | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Time After Time |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 7 de septiembre de 1979 |
Duración: | 112 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Nicholas Meyer |
Guión: | Nicholas Meyer basado en una historia de Karl Alexander y Steve Hayes |
Producción: | Herb Jaffe para Orion Pictures y Warner Bros. |
Fotografía: | Paul Lohmann |
Música: | Miklós Rózsa |
Reparto: | Malcolm McDowell, David Warner, Mary Steenburgen... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Nicholas Meyer (1979)
Tabla de contenidos
La trama:
Estamos en Londres en el año 1893 y el escritor H.G. Wells reúne a sus amigos más cercanos en una cena para anunciarles que va a emprender un viaje... en el tiempo. Wells les muestra la máquina que ha construido y les explica el funcionamiento pero, por supuesto, ninguno de ellos le cree, ni siquiera el doctor Stenvenson, con quien mantiene una cordial amistad y mutua admiración. Las chanzas se suceden, pero la reunión queda inesperadamente interrumpida cuando policías llegan persiguiendo a Jack el destripador, quien resulta ser el doctor Stenvenson, quien durante al confusión aprovecha para escapar en la máquina del tiempo.
El mecanismo de retorno automático devuelve la máquina a Wells y este se dispone a perseguir a Stenvenson, quien ha huido al 5 de noviembre de 1979 y ha retomado su carrera criminal en la ciudad de San Francisco.
La película:
Resulta inevitable comparar esta obra con El tiempo en sus manos (George Pal, 1960), dado que toman un tema similar y tratan de mezclar realidad y ficción en un juego metaliterario que involucra al célebre autor de La máquina del tiempo. En efecto, el George de Pal se intuía que era el escritor y en esta película se indica claramente. La película de Pal, curiosamente, es muy superior en la mayoría de aspectos técnicos, con una máquina mucho más icónica y unos efectos especiales más impresionantes y mejor incorporados.
Sin embargo, Los pasajeros del tiempo no está exenta de otros aspectos positivos, algunos de ellos bastante entrañables, como el naïve comportamiento del protagonista, un idealista asombrado por las maravillas técnicas del futuro, el no menos naíve comportamiento de su partenaire romántica o la inquietante interpretación de David Warner como Jack el destripador.
La película se desarrolla en torno a estos tres actores principales, con un peso bastante equilibrado entre ellos y eesulta muy interesante el esfuerzo realizado por proporcionar un personaje femenino claramente independiente, coherente con el pensamiento progresista de Wells.
En conjunto, una obra más entrañable que genuinamente valiosa, pero con unas ideas y unas interpretaciones nada desdeñables.
Premios:
Obtenidos:
- 1980: Premios Saturn (3) a mejor guión, actriz (Mary Steenburgen) y música
- 1980: Festival de Cine Fantástico de Avoriaz: Gran Premio
- 1980: Festival de Cine Fantástico de Avoriaz: Antennae II
- 2017: Premio Saturn a mejor edición de un clásico en DVD
Finalista:
- 1980: Premios Saturn (5) a mejor película de ciencia ficción, director, actor, actor de reparto y vestuario
- 1980: Premio Edgar Allan Poe a mejor película
- 1980: Premio Hugo a mejor representación dramática