Ridley Scott
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
- Pendiente apartado de premios.
Ridley Scott | |
---|---|
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 30 de noviembre de 1937 |
Fallecimiento: | - |
Nacionalidad: | Reino Unido |
Obra: | |
Principal filmografía de ciencia ficción: | Alien, el octavo pasajero Blade Runner Prometheus Marte |
Premios: | [ |
(1937 - )
Tabla de contenidos
Biografía:
Ridley Scott nació el 30 de noviembre de 1937 en South Sheilds, Inglaterra (Reino Unido).
Hijo de un oficial del ejército, su familia se mudó a Teeside tras la Segunda Guerra Mundial.
Estudió en la Royal College of Art, donde ayudó a establecer el Departamento de Cine.
Sus primeros trabajos en el mundo del cine y televisión fueron como escenógrafo en prácticas para la BBC en 1963 y como director de anuncios televisivos en los años '70 (ha rodado más de dos mil anuncios a lo largo de su vida, entre los que cabe destacar el anuncio del Macintosh de Apple, basado en la obra 1984 de George Orwell -1949-).
Rueda su primer largometraje, Los duelistas, en 1977, y en 1979 la que sería su primer gran éxito: Alien, el octavo pasajero, siendo desde entonces un director reconocido.
Obra:
Scott es un director irregular, capaz de obras maestras como Alien, el octavo pasajero (1979) o Blade Runner (1982), pero también de obras tan horrorosas y mal construidas como Prometheus (2012).
En todo caso, y en general, es un director en solvente que conoce su oficio y sabe dotar a sus obras de un ritmo narrativo más que correcto. Marte (2015) podría ser un buen ejemplo de esto: pese a tratarse de una simple película de aventuras con personajes de poca profundidad, Scott sabe jugar con los tiempos para construir una historia solvente y entretenida.
Sin embargo, el punto fuerte de las películas de Scott es su escenografía. El aspecto visual de sus películas está exquisitamente construido. Esto es evidente ya desde Alien, en la que sabe recrear el aspecto funcional y descuidado de una nave de carga y, muy especialmente, en Blade Runner. Cada elemento del escenario, de los diseños de producción, del vestuario... todo aquello que permite construir una atmósfera está cuidado al detalle, lo que con un más que correcto uso del sonido y la iluminación ayuda al espectador a sumergirse por completo en la historia.
Este cuidado en el detalle quizá sea el sello más destacado de su obra y su principal aportación al cine.
Filmografía:
- 1965: Boy and Bicycle (cortometraje)
- 1977: Los duelistas
- 1979: Alien, el octavo pasajero
- 1982: Blade Runner
- 1985: Legend (película)|Legend
- 1987: La sombra del testigo
- 1989: Black Rain
- 1991: Thelma y Louise
- 1992: 1492: La conquista del paraíso
- 1996: Tormenta blanca
- 1997: La teniente O'Neil
- 2000: Gladiator
- 2001: Hannibal'
- 2001: Black Hawk derribado]]
- 2003: Los impostores]]
- 2005: El reino de los cielos]]
- 2006: Un buen año
- 2007: American Gangster
- 2008: Red de mentiras
- 2010: Robin Hood
- 2012: Prometheus
- 2013: The Counselor
- 2014: Exodus
- 2015: Marte