Armas biológicas

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 18:47 1 sep 2015 por Venom (Discusión | contribuciones) (falta todo por hacer, pero por no dejarlo en blanco...)

(dif) ←Older revision | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada

 

Comúnmente, un arma biológica es cualquier patógeno (bacteria, virus u otro organismo que cause enfermedades) utilizado como arma de guerra.

Las toxinas, pese a poder ser producidas por seres vivos, no son consideradas armas biológicas sino químicas.

En principio se podrían identificar dos clases de armas químicas atendiendo al tipo de agente utilizado como arma: virus o bacteria (armas bacteriológicas). Sin embargo, en ciencia ficción se ha llegado a proponer un tercer tipo de agente que podríamos denominar macroscópico para diferenciarlo de los anteriores. Son las denominadas razas de guerra, habitualmente, animales de gran agresividad y rápido ciclo reproductivo diseñados mediante ingeniería genética para atacar al enemigo y exterminarlo.

Este es el caso del xenomorfo de Alien, el octavo pasajero, que a lo largo de la saga es contemplado como en varias ocasiones como un arma táctica o un peligro para la supervivencia de colonias humanas o extraterrestres e, incluso, planetas enteros.

Ideas muy similares baraja Juan Miguel Aguilera en la saga de Némesis, donde una inteligencia de más allá del sistema solar ataca la Tierra primero con potentes armas de antimateria y luego, para rematar el ataque, con seres semiinteligentes encargados de una exterminación cuerpo a cuerpo.

Como temprano ejemplo de arma bacteriológica es insoslayable mencionar el sorprendente final de La guerra de los mundos, de H.G. Wells.