El sueño de la razón (Relato)
El sueño de la razón (Relato) | |
---|---|
Autor: | Armando Boix |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | El sueño de la razón |
Revista o libro: | Gigamesh nº13 |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | 1998 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Fabricantes de sueños 1999 |
Otros datos: | |
Saga: | Relato independiente |
Premios obtenidos: | Finalista Alberto Magno |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Armando Boix ({{{Año}}})
Armando Boix (1996)
Un relato distópico con ciertos toques ciberpunk.
La protagonista es una enfermera que atienda a los durmientes en una clínica de sueño. La clínica vende sus servicios a millonarios que desean escapar de la realidad sumergiéndose en un sueño diseñado para ellos. Algunos reviven viejas glorias o borran de su memoria hechos desagradables y los reeditan de forma placentera.
Un nuevo paciente, inusualmente joven, despertará la curiosidad de la enfermera que empezará a indagar románticamente en los motivos por los que ha decidido dormir el resto de su vida. Cada nueva información que consiga transformará su visión acerca del paciente y de su historia.
Un planteamiento interesante que hace reflexionar acerca de las presunciones y prejuicios que ineludiblemente afloran al enfrentarnos a los enigmas, como es el caso de un desconocido.
Interesante también la ambientación en breves rasgos de una ciudad (Barcelona al parecer) degradada y altamente contaminada, y una sociedad en al que el nivel de vida de las clases medias ha descendido notablemente.
Armando Boix nos ofrece una narración comedida y sin excesos ni errores, bien documentada sobre los fenómenos del sueño y bajo una premisas creíbles.
Premios:
- 1996: Finalista Premio Alberto Magno de la Universidad del País Vasco