David Bowie
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
David Bowie | |
---|---|
200px | |
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 8 de enero de 1947 |
Fallecimiento: | - |
Nacionalidad: | Reino Unido |
Datos literarios: | |
Principales obras: | Space Oddity Ziggy Stardust |
Premios: | No se le conocen |
Reconocimientos: | No se le conocen |
Pseudónimos: | Ziggy Stardust The Thin White Duke |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
(1947 - )
Tabla de contenidos
Biografía:
David Robert Jones, más conocido como David Bowie, nació el 8 de enero de 1947 en Brixton, Londres (Inglaterra)
Su interés por la música se despertó a la edad de nueve años, cuando su padre trajo a casa un colección de clásicos de los años 40, como Fats Domino, Chuck Berry y Little Richard. Su medio hermano, Terry le mostró los intérpretes de jazz moderno como Charles Mingus y John Coltrane que le entusiasmaron, lo que indujo a su madre a regalarle un saxofón de juguete en la Navidad de 1959. En 1962 David ya estaba formando diversas bandas.
Cuando el por entonces David Jones tenía 15 años de edad, se peleó con un amigo por una chica, recibiendo un puñetazo en el ojo. David tuvo que dejar la escuela durante ocho meses y someterse a operaciones para reparar el ojo lesionado. Consiguieron salvar el ojo, pero como secuela, quedó la pupila permanentemente dilatada, lo que se ha convertido en una de las señas de identidad de Bowie. En realidad, ambos ojos son del mismo color. Bowie también afirma que, como efecto secundario de tener la pupila dilatada, percibe los colores de manera distinta, con un peppétuo virado hacia el marrón.
Durante los años 60' David interpretaba sus canciones bajo su auténtico nombre, David Jones, lo que producía confusión con otro artista, Davy Jones, de The Monkeys, por lo que decidió usar el nombre artístico de David Bowie, en homenaje al héroes de El Álamo, Jim Bowie, y en especial al cuchillo que popularizó, el cuchillo Bowie.
Estudió arte dramático con Lindsay Kemp, lo que le sirvió de base para muchos de los personajes que creaba al tiempo que sus canciones.
Bowie publicó su primer álbum en 1967, pero no despertó gran interés. En 1969, sin embargo, obtuvo su primer gran éxito con Space Oddity, un tema acerca d eun astronauta perdido que fue utilizada por la BBC para su convertura para las misiones Apollo 11 y Apollo 13.
A principios de los años setenta, asentado su éxito, añadió a sus múltiples facetas profesionales la de productor de otras estrellas del rock admiradas por él, como Lou Reed (Transformer) o Iggy Pop (Raw Power).
Obra:
La carrera artística de David Bowie ha estado muy influenciada por la ciencia ficción casi desde el principio, ya que le permitió liberarse de las temáticas clásicas y servía perfectamente como ambiente para sus experimentaciones.
David Bowie publicó su primer álbum en 1967, llamado simplemente David Bowie, sin lograr gran relevancia. Se trataba de un trabajo que amalgamaba psicodelia, pop y music hall.
En 1969 lanzó Space Oddity, canción escrita el año anterior, pero pubicada para hacer coincidir su difusión con la llegada del hombre a la Luna. Fue su primer éxito. Narra la historia del Mayor Tom, un astronauta que se pierde en el espacio, aunque frecuentemente ha sido interpretada como una alegoría de las drogas. El uso que hizo la BBC de este tema para la convertura de las misones Apollo, en especial para la llegada a la Luna, contribuyó notablemente a su popularización.
En 1970 publicó The Man Who Sold the World, un trabajo menos folk que incluía una fuerte guitarra électrica. En 1971, Hunky Dory, más pop. Y en junio de 1972, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, obra que mezcla toques de rock y pop de sus discos anteriores, y el glam pionero que estaba empezando a despuntar. Para este disco, Bowie creo a su primer alter ego, Ziggy Stardust, un personaje andrógino y colorista cuya personalidad tomaría durante los conciertos e incluso en las ruedas de prensa.
En 1973 se acababa la corta vida de Ziggy y en 1974 Bowie editó Diamond Dogs, un disco que mezclaba dos ideas distintas: Por una parte, la de un musical ambientado en una ciudad futura post-apocalíptica y salvaje y el intento de llevar la obra de George Orwell, 1984, también al formato del musical. Bowie consiguió materializar en parte este objetivo en la gira por Norteamérica, llena de efectos teatrales y con coreografía profesional.
En 1975, para el disco Young Americans, Bowie obtucvo al colaboración de John Lennon, especialmente en su gran éxito Fame. Se trataba d eun trabajo más soul que los anteriores, al que Bowie etiquetó irónicamente "plastic soul" en referencia a su comerciabilidad. Algunas actuaciones públicas por esa época parecen confirmar la hipótesis del abuso de la cocaina que hacia el cantante, ya que mostraba un comportamiento extraño (no tan extraño en él) y paranoico.
Le seguiría el disco Station to Station (1976), mucho más oscuro, donde empezó a gestar su nuevo alias como The Thin White Duke, basado, al menos visualmente, en Thomas Jerome Newton, personaje que interpretaba en la película The Man Who Fell to Earth, también de 1976. El estado mental de Bowie en aquellos tiempos empeoraba debido al abuso de las drogas. A modo de ejemplo, reusó ceder el control de un satélite alquilado para la promoción en directo del álbum cuando se lo pidió el gobierno español, que deseaba emitir en directo acerca de la muerte del dictador Franco. Bowie sufrió varias sobredosis ese año y adelgazó de manera alarmante.
Ese mismo año, Bowie se mudó al Berlín oriental para intentar rejuvenecer su carrera y desengancharse de las drogas. Compartío piso con su amigo Iggy Pop, produjo sus dos primeros álbumes en solitario y se unió a su banda de gira por Europa.
Low (1977) fue el primero de los álbumes en colaboración con Brian Eno que conformaron la Trilogía Berlinesa.
(continuará)
Discografía:
Premios:
No se le conocen.