Diferencia entre revisiones de «La cometa (Relato)»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
 
'''[[Alan Comet]] (1966)'''
 
'''[[Alan Comet]] (1966)'''
 +
 +
{{Trama}}
  
 
Se trata de un relato breve pero intenso.
 
Se trata de un relato breve pero intenso.

Revisión de 15:44 15 oct 2007

Alan Comet (1966)

Advertencia-64.png

¡Atención, spoilers!

Aquí se desvelan detalles de la trama o el argumento


Se trata de un relato breve pero intenso.

Plantea un escenario muy similar a la idea sugerida por Stanley Kubrik en ¿Teléfono rojo? volamos hacia Moscú y que sería retomada en Juegos de guerra: automatizar la decisión de responder a un ataque nuclear a fin de optimizar la represalia.

Al principio del relato un par de técnicos de una estación de radar supervisan los monitores aburridos, quejándose de que, en un mundo así, no hay lugar para los imponderables; pero el destino decide reírse de ellos con una buena dosis de sentido del humor e ironía.

Un grupo de niños inuit ha hecho una enorme cometa que ponen en vuelo y que una corriente de chorro les arrebata para llevarla hasta Alaska. Allí los radares estadounidenses detectan la cometa, la identifican erróneamente como un misil balístico y envían esta información errónea a los ordenadores. Éstos, basándose en esta información, deciden responder con un cotraataque nuclear contra la URSS que, a su vez, tiene sistemas similares y responde a un ataque que, en esta ocasión, sí es real.

Cuando la cometa vuelve a tomar tierra en la antigua Nueva York la Tierra ha sido reducida a cenizas.

Hay, además, una segunda línea de argumento: un piloto de un bombardero que es abatido y se encuentra con un ruso borracho que lo abate. Esta segunda historia, totalmente superflua, no aporta nada al relato principal, pero tampoco la alarga innecesariamente.

Se trata, pues, de un típico relato de la guerra fría, y de nuevo la ciencia ficción sirve a modo de advertecia, recordándonos que, a menudo, jugamos a juegos muy peligrosos en los que un pequeño error, uno de esos mucho imponderables imposibles de prever, puede traer muy graves consecuencias.