Diferencia entre revisiones de «El ganador lo pierde todo»
Línea 2: | Línea 2: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
− | |||
| Autor= [[Jack Vance]] | | Autor= [[Jack Vance]] | ||
− | | | + | | Otros títulos= ‌ |
− | | Publicación= | + | | Título original= Winner Lose All |
+ | | Publicación= [[Galaxy Science Fiction]] | ||
| Editorial= Galaxy Publishing Corporation | | Editorial= Galaxy Publishing Corporation | ||
− | | Libro= | + | | Año= 1951 |
− | | Saga= | + | | Fecha= Diciembre |
− | | Premios= | + | | Libro= [[Galaxia (Libro)]] |
− | | Otros= | + | | Saga= |
− | | URL-Ficha= http://www. | + | | Premios= |
− | | URL-Fuente= http://www. | + | | Otros= |
− | | Fuente= | + | | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/4280 |
− | }} | + | | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net |
− | + | | Fuente= Tercera Fundación | |
− | + | }} | |
Es un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] curioso que, de alguna forma, recuerda a los de [[Isaac Asimov]] con su extraño [[planeta]] y el hecho improbable que desencadena la historia. | Es un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] curioso que, de alguna forma, recuerda a los de [[Isaac Asimov]] con su extraño [[planeta]] y el hecho improbable que desencadena la historia. |
Revisión de 19:25 27 may 2014
¡Atención, spoilers! |
El ganador lo pierde todo | |
---|---|
Autor: | Jack Vance |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Winner Lose All |
Revista o libro: | Galaxy Science Fiction |
Editorial: | Galaxy Publishing Corporation |
Fecha | Diciembre de 1951 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Galaxia (Libro) |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Jack Vance (1951)
Es un relato curioso que, de alguna forma, recuerda a los de Isaac Asimov con su extraño planeta y el hecho improbable que desencadena la historia.
El argumento:
La trama comienza cuando una expedición de humanos y el ingen (una forma de vida extraterrestre inmaterial) llegan al mismo tiempo a un planeta. Ambas formas de vida son muy distintas: los humanos formas sólidas basadas en el carbono que obtienen energía de forma química; el ingen una forma incorpórea que es capaz de provocar reacciones de fisión de las que obtener de forma directa energía atómica. La comunicación es, pues imposible.
Sin embargo, ambos están interesados en una veta de pechblenda (óxido de uranio) que han encontrado; los humanos como combustible para los reactores de su nave, el ingen directamente para alimentarse y sobrevivir. Tanto humanos como el ingen observan que el otro está también interesado en el mineral y pelean entre ellos. En la lucha fallecen cuatro humanos y el ingen es seriamente dañado.
Ambos bandos creen que el otro es la forma de vida autóctona del planeta, por lo que deciden que éste es peligroso y huyen dejándolo vacío.
Irónicamente, cuando se van, comienza a florecer un tipo de planta capaz, mediante complejos procesos metábolicos, de reunir el uranio en nódulos cuya energía usa para expandir sus esporas, dejando al final los nódulos de uranio puro como residuo: algo que habría hecho las delicias de humanos y del ingen.