Diferencia entre revisiones de «Ursula K. Le Guin»
Línea 3: | Línea 3: | ||
== Biografía: == | == Biografía: == | ||
− | + | '''Ursula Kroeber Le Guin''' es hija de un reconocido antropólogo y de una escritora. Su infancia transcurrió en un ambiente académico de interés por los mitos de otras culturas. | |
Se graduó en 1951 en la Escuela Radcliffe de la Universidad de Harvard, e hizo su posgrado en la Universidad de Columbia, con una tesis que versaba sobre la literatura medieval y renacentista. | Se graduó en 1951 en la Escuela Radcliffe de la Universidad de Harvard, e hizo su posgrado en la Universidad de Columbia, con una tesis que versaba sobre la literatura medieval y renacentista. | ||
Línea 15: | Línea 15: | ||
== Obra: == | == Obra: == | ||
− | + | Ursula K. Le Guin está considerada como una de las mejores escritoras de [[ciencia ficción]], siendo una de las pocas mujeres que han conseguido el premio [[Gran Maestro]] y la única en haber conseguido tres premios [[Premio Nebula|Nebula]]. | |
Su ciencia ficción es muy diferente de la [[ciencia ficción dura]] de autores como [[Arthur C. Clarke|C. Clarke]], mostrando mayor interés en [[ciencia|ciencias]] humanísticas como la sociología o la antropología que en la Física o la Biología. Como ejemplo, en su novela ''[[Las doce moradas del viento]]'' hay grupos de exploradores compuestos por diez clones: cinco machos y cinco hembras, obviando el hecho biológico de que si compartieran genoma también deberían compartir sexo. | Su ciencia ficción es muy diferente de la [[ciencia ficción dura]] de autores como [[Arthur C. Clarke|C. Clarke]], mostrando mayor interés en [[ciencia|ciencias]] humanísticas como la sociología o la antropología que en la Física o la Biología. Como ejemplo, en su novela ''[[Las doce moradas del viento]]'' hay grupos de exploradores compuestos por diez clones: cinco machos y cinco hembras, obviando el hecho biológico de que si compartieran genoma también deberían compartir sexo. |
Revisión de 14:46 19 ago 2007
(1929)
Tabla de contenidos
Biografía:
Ursula Kroeber Le Guin es hija de un reconocido antropólogo y de una escritora. Su infancia transcurrió en un ambiente académico de interés por los mitos de otras culturas.
Se graduó en 1951 en la Escuela Radcliffe de la Universidad de Harvard, e hizo su posgrado en la Universidad de Columbia, con una tesis que versaba sobre la literatura medieval y renacentista.
Tras su posgradó obtuvo una beca para estudiar en Francia, donde conció a su marido, con quien se casó en 1953.
De vuelta en Estados Unidos, enseñó francés antes de dedicarse por completo a escribir.
Desde 1958 vive en Portland, Oregon.
Obra:
Ursula K. Le Guin está considerada como una de las mejores escritoras de ciencia ficción, siendo una de las pocas mujeres que han conseguido el premio Gran Maestro y la única en haber conseguido tres premios Nebula.
Su ciencia ficción es muy diferente de la ciencia ficción dura de autores como C. Clarke, mostrando mayor interés en ciencias humanísticas como la sociología o la antropología que en la Física o la Biología. Como ejemplo, en su novela Las doce moradas del viento hay grupos de exploradores compuestos por diez clones: cinco machos y cinco hembras, obviando el hecho biológico de que si compartieran genoma también deberían compartir sexo.
Otra de sus aportaciones a la ciencia ficción es la idea del ansible, una tecnología que permite la comunicación de manera instantánea, y que ha sido utilizado por otros autores en sus propias novelas.
Es también conocida por sus relatos de litaratura fantástica, en especial por su trilogía de Terramar (completada en 1990 con un cuarto libro, Tehanu, que le proporcionó su tercer Nebula siendo la primera novela no científica a la que se le concedía dicho galardón).
También ha escrito poesía, libros infantiles y ensayos, e incluso ha traducido obras de otros autores desde el chino y el español.
Bibliografía:
Novelas del Ekumen (ciencia ficción):
- El mundo de Rocannon (1996)
- Planeta de exilio (1966)
- Ciudad de ilusiones (1967)
- La mano izquierda de la oscuridad (1969)
- Los desposeídos (1974)
- El nombre del mundo es bosque (1976)
- El relato (2000)
Otras novelas de ciencia ficción:
- La rueda del Cielo (1971)
- El ojo de la garza (1983)
- El eterno regreso a casa (1985)
Fantasía:
- El Lugar del comienzo (1980)
- Un mago de Terramar (1968)
- Las tumbas de Atuán (1970)
- La costa más lejana (1972)
- Tehanu (1990)
- Cuentos de Terramar (2001)
- En el otro viento (2001)
Colecciones de Cuentos:
- Las doce moradas del viento (1975)
- Países imaginarios (1976)
- La rosa de los vientos (1987)
- Un pescador del mar interior (1994)
- Cuatro caminos hacia el perdón (1995)
- Las llaves del aire (1996)
- El cumpleaños del mundo (2002)
- Planos Paralelos (2003)
Premios
- 1969 Premio Nebula de novela por La mano izquierda de la oscuridad
- 1970 Premio Hugo de novela por La mano izquierda de la oscuridad
- 1972 Premio Locus por La rueda celeste
- 1973 Premio Hugo de novela corta por El nombre del mundo es bosque
- 1974 Premio Nebula y Premio Júpiter de novela por Los desposeídos
- 1974 Premio Nebula y Premio Júpiter de relato corto por El día anterior a la revolución
- 1975 Premio Hugo y Premio Locus de novela por Los desposeídos
- 1975 Encuesta Locus: Una novela entre las diez mejores de todos los tiempos:
- 1976 Premio Júpiter de realto por El diario de la rosa
- 1977 Encuesta Locus: Cuarta en el ranking de mejores autores de todos los tiempos
- 1984 Premio Gigamesh de novela por Los desposeídos
- 1986 Premio Ditmar por La rosa de los vientos
- 1986 Premio Gigamesh de antología por Las doce moradas del viento
- 1986 Premio Gigamesh de relato por La caja de la oscuridad
- 1987 Encuesta Locus: Una novela entre las diez mejores de todos los tiempos:
- 1990 Premio Nebula de novela por Tehanu: The Last Book of Earthsea
- 1995 Premio Nebula de relato largo por Solitude
- 1995 Theodore Sturgeon Memorial por Forgiveness Day
- 1998 Encuesta Locus: Dos novelas entre las mejores anteriores a 1990:
- La mano izquierda de la oscuridad - 3º
- Los desposeídos - 19º
- 1999 Encuesta Locus sobre mejor novela corta de todos los tiempos:
- 2001 Premio Locus por El relato
- 2001 Incluida en el Salón de la Fama de la ciencia ficción
- 2003 nombrada Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA).
- Ha recibido otras dos nominaciones más al premio Nebula de novela por La rueda del Cielo (1971) y En el otro viento (2002), si bien esta última es una novela de fantasía más que de ciencia ficción.
Pseudónimos:
No se le conocen.